TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNutrición

    Lo que comemos se relaciona con nuestra la salud mental, según una psiquiatra de Harvard

    Cada vez más investigaciones revelan el impacto significativo que la dieta tiene en el cerebro y las emociones.

    18 de septiembre 2024, 10:10hs
    La importancia de la dieta para prevenir o para mejorar la evolución de trastornos mentales. Photolife   - stock.adobe.com
    La importancia de la dieta para prevenir o para mejorar la evolución de trastornos mentales. Photolife - stock.adobe.com

    Ya no se trata solo de la salud física; lo que comemos afecta profundamente nuestro estado de ánimo, niveles de energía, y la capacidad cognitiva. Un campo emergente, conocido como psiquiatría nutricional, comenzó a estudiar cómo los nutrientes pueden influir en trastornos mentales como la depresión, la ansiedad y el deterioro cognitivo.

    Leé también: Las tres claves para aliviar la ansiedad con la comida

    Uma Naidoo, psiquiatra y especialista en nutrición, es conocida por su enfoque único que vincula la comida con la salud mental y cerebral. En su libro This Is Your Brain on Food, explora cómo ciertos alimentos afectan el estado de ánimo, la cognición y enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad. Naidoo, profesora en la Facultad de Medicina de Harvard y directora de psiquiatría nutricional en el Hospital General de Massachusetts, destaca la importancia de una dieta saludable para mejorar el bienestar mental y prevenir trastornos neurológicos.

    Alimentos y bienestar mental

    Uma Naidoo ha trabajado extensamente para establecer la relación entre la alimentación y la salud cerebral. En sus investigaciones, afirma que ciertos alimentos pueden tener un impacto profundo en el estado de ánimo, la memoria y la función cognitiva. Por ejemplo, recomienda el consumo de alimentos ricos en omega-3, como el salmón y las nueces, por su capacidad de reducir la inflamación cerebral, lo que puede mejorar los síntomas de la depresión. “Las grasas saludables son esenciales para la salud del cerebro, ya que contribuyen a la formación de las membranas celulares y a la comunicación entre neuronas”, afirma Naidoo.

    Hay ingredientes que actúan sobre los centros de placer de nuestro cerebro. (Foto: Adobe Stock)
    Hay ingredientes que actúan sobre los centros de placer de nuestro cerebro. (Foto: Adobe Stock)

    En cuanto a la ansiedad, Naidoo sugiere reducir el consumo de azúcares refinados y alimentos ultraprocesados. “Los alimentos procesados pueden alterar el equilibrio de bacterias en el intestino, lo que tiene un impacto directo en la función cerebral debido a la conexión entre el intestino y el cerebro”, menciona. Según sus estudios, el microbioma intestinal juega un papel crucial en la producción de neurotransmisores como la serotonina, lo que refuerza la relación entre la salud intestinal y el estado de ánimo.

    Estrategias nutricionales para trastornos específicos

    Naidoo se centra en la psiquiatría nutricional, un campo emergente que explora cómo los nutrientes influyen en trastornos mentales específicos. Por ejemplo, para las personas que sufren de depresión, sugiere una dieta rica en antioxidantes, vitaminas y minerales, especialmente aquellos presentes en vegetales de hojas verdes, frutas de colores intensos y cereales integrales. En su opinión, estos alimentos ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cerebro, uno de los factores que contribuyen al desarrollo de la depresión.

    Después de satisfacer un antojo, se libera dopamina de nuevo, lo que crea este ciclo de refuerzo positivo. (Foto: Adobe Stock)
    Después de satisfacer un antojo, se libera dopamina de nuevo, lo que crea este ciclo de refuerzo positivo. (Foto: Adobe Stock)

    En otro de sus trabajos, Naidoo señala que el consumo de alimentos fermentados, como el yogur o el kimchi, es beneficioso para la ansiedad, ya que contienen probióticos que mejoran la flora intestinal y, por ende, el bienestar emocional. Este enfoque es coherente con investigaciones recientes que subrayan el papel del “eje intestino-cerebro”, un canal bidireccional de comunicación entre ambos sistemas.

    Impacto del café y el chocolate

    Uma Naidoo también aborda el consumo de alimentos populares, como el café y el chocolate, que pueden tener efectos tanto positivos como negativos sobre el cerebro. Según sus estudios, el café, consumido con moderación, puede mejorar el estado de alerta y la concentración debido a su contenido de cafeína. Sin embargo, Naidoo advierte que el exceso de cafeína puede agravar la ansiedad y el insomnio en personas sensibles. En cuanto al chocolate, especialmente el chocolate negro, menciona que contiene flavonoides y magnesio, que pueden mejorar la circulación cerebral y reducir los síntomas de depresión y ansiedad. “El chocolate oscuro, cuando se consume en pequeñas cantidades, tiene beneficios neuroprotectores”, sostiene Naidoo.

    Prevención del deterioro cognitivo

    Además de enfocarse en trastornos emocionales, Naidoo estudia cómo ciertos alimentos pueden proteger el cerebro del deterioro cognitivo. Recomienda alimentos ricos en antioxidantes y vitaminas B, como las bayas y el aguacate, que ayudan a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. “Comer para el cerebro no se trata solo de prevenir trastornos del estado de ánimo, sino también de promover una mejor cognición y memoria a largo plazo”, menciona en su libro. Sugiere que una dieta basada en plantas, rica en frutas, verduras y proteínas magras, es fundamental para mantener el cerebro en óptimas condiciones.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    2

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    4

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    5

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    salud mentalPsiquiatríaNutrición

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Elecciones porteñas: más de mil establecimientos ya cuentan con las urnas y las máquinas para votar
    • Las inundaciones en Buenos Aires ya afectan a más de 9000 personas: se complica el panorama en Campana
    • Beto Casella fue abuelo de mellizos que nacieron de manera prematura y compartió su emoción

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit