TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Mundial y comilonas: así impactan los nervios en nuestro cuerpo

    Estos eventos multiplican los riesgos de infartos agudos de miocardio ya que se suelen acompañar por comidas cargadas de grasa y sal junto al estrés emocional. Explica el licenciado Diego Sívori.

    08 de junio 2018, 17:01hs
    Los nervios pueden jugar en contra.
    Los nervios pueden jugar en contra.

    Un nuevo Mundial se acerca y las emociones se disparan. Pero ante los excesos ya están atentos los especialistas en cardiología, estrés, y alimentación para acompañar con consejos de prevención a los apasionados hinchas argentinos.

    En diálogo con CONBIENESTAR, el licenciado en nutrición Diego Sívori (MN 4.870) recordó la clásica escena del asado y los amigos en casa. “Un escenario muy común y popular para los argentinos: uno se encarga de preparar la picada, otro de comprar las cervezas o el vino y los corazones se preparan para pasar por otra turbulencia”.

    “Los mundiales de futbol multiplican los riesgos de infartos agudos de miocardio ya que suelen ser eventos donde abundan las comidas cargadas de grasa y sal, el estrés emocional, el excesivo consumo de alcohol y café, la alteración del sueño por horarios poco habituales de los partidos y el consumo de tabaco”, argumentó el experto.

    // Domingo de superclásicos: cuando el corazón late al ritmo de la pelota

    Es que, tal como explicó Sívori, según datos provistos por Simón Salzberg, Jefe de cardiología del Hospital Fernández, la British Medical Journal (BMJ) ya alertó sobre estás relaciones peligrosas entre mundiales y corazones. Allá por el 30 de junio de 1998 en el Mundial de Francia, se jugaba el partido Argentina – Inglaterra. El ex arquero de Racing y Lanus “Lechuga Roa” le ataja un penal a los Ingleses que los deja afuera del mundial. En ese día fatídico para los ingleses, sus hospitales tuvieron un 25% más de concurrencia con episodios de Infarto Agudo de Miocardio, asunto que no había pasado en otros días que ya había jugado el equipo Inglés.

    Mundial y comilonas: así impactan los nervios en nuestro cuerpo

    “Lo mismo sucedió en el Mundial de Alemania 2006 donde la New England Journal of Medicine mostró mediante un estudio muy importante como 12 horas previas y 12 horas posteriores a los partidos de su equipo se duplicaron las emergencias cardíacas en Munich. Los resultados fueron contundentes las emergencias cardiovasculares aumentaron en 3,2 veces en hombres y 1,8 veces en mujeres”, recordó el nutricionista responsable de Nutrición en la Fundación UADE.

    Cómo reacciona el organismo

    Sívori argumentó que las reacciones de nuestro cuerpo ante situaciones estresantes generadas en derrotas mundialistas “pueden ser equiparadas con otros episodios estresantes y de gran magnitud”. “Un claro ejemplo pueden ser los terremotos, como el caso de Norhridge en el sur de California donde se incrementaron en un 35% los ingresos por infarto agudo de miocardio en el momento del evento y no así las semanas anteriores de la catástrofe”.

    Los goles metidos y los errados junto con el porrón de cerveza y los rollitos de jamón crudo. Los Messi, Higuaín o Di María y los huesitos de asado con la copa de vino. Los saltos del sillón y el nudo en la garganta. "Conclusiones aportadas por la revista Epidemiology nos cuentan que la mezcla de futbol y comida nos trae un riesgo adicional demostrado de eventos cardiovasculares, más aún en aquellos individuos vulnerables y con antecedentes de enfermedad coronaria. Sin embargo, incluso cuando comienza un partido, el riesgo cardiovascular y las consecuencias no pueden predecirse debido a las múltiples interacciones entre el curso del partido, los factores individuales y circunstanciales”, esgrimió el especialista.

    Los consejos a seguir

    La recomendación es prevenir antes que curar. “Es importante que quienes padecieron enfermedades cardiovasculares o tienen antecedentes coronarios consulten a sus médicos antes de someterse a circunstancias estresantes mundialistas. Por otro lado no sumemos factores de riesgo adicionales, si sometemos a nuestro cuerpo a un estrés futbolístico procuremos que nuestra alimentación sea saludable, no exponernos al humo del tabaco ni excedernos en el alcohol”.

    Picada Mundialista Saludable:

    • Milanesitas al horno empanadas con pan rallado y copos de cereales.

    • Albóndigas de cerdo con salsa barbacoa.

    • Bastoncitos de queso magro empanados al horno con tomates secos.

    • Tabla de fiambres magros: Jamón cocido natural, lomito con hierbas y pastrón.

    • Champignones doraditos a la provenzal.

    • Bastoncitos de zanahorias y apio frescos.

    • Tomates Cherry.

    • Brochettes de pollo, cebolla, morrón y daditos de jamón cocido natural.

    • Bastones de papa con su piel al horno con romero y oliva natural.

    Para acompañar algunas salsitas:

    • Salsa de queso blanco y ciboulette.

    • Guacamole: palta pisada con tomate, cebollita.

    • Salsa de yogur natural, menta, pepino y aceite de oliva.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    2

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    3

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    mundial rusia 2018alimentacionatracónnerviosansiedadcorazon

    Más sobre Con Bienestar

    Tejer o bordar puede ser mucho más que un pasatiempo: ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo. (Foto: TN/Juan Pablo Chaves).

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Elecciones en la Ciudad de Buenos Aires: ya votó más del 40% del padrón
    • Elecciones en CABA 2025, EN VIVO: a qué hora se conocen los resultados
    • Ni hervido ni salteado: esta es la mejor forma para cocinar la espinaca y que mantenga sus propiedades
    • Un argentino mostró cuánto gana por semana en Australia preparando viandas y soprendió a todos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit