TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Los tres tipos de respiración que ayudan a calmar la ansiedad

    Respirar bien es una herramienta accesible, gratuita y efectiva para calmar la mente, relajar el cuerpo y enfrentar situaciones de estrés.

    28 de mayo 2025, 09:15hs
    Incorporar ejercicios de respiración consciente ayuda a reducir la ansiedad y mejora el bienestar diario. (Foto: Adobe Stock)
    Incorporar ejercicios de respiración consciente ayuda a reducir la ansiedad y mejora el bienestar diario. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Lejos de ser solo una técnica de yoga o meditación, la respiración controlada está ganando protagonismo en el campo científico como una herramienta real para reducir la ansiedad.

    Un estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology confirma que ciertos tipos de respiración pueden ayudar a regular el sistema nervioso autónomo, disminuir los niveles de cortisol y generar un efecto inmediato de calma. Y lo mejor: todos ellos se pueden practicar en cualquier lugar y en pocos minutos.

    Respiración lenta y diafragmática: lo que funciona

    La evidencia científica indica que respirar lento y profundo, activando el diafragma, es una de las formas más efectivas para reducir la activación del sistema simpático (responsable del estrés) y favorecer la respuesta parasimpática (relajación). Este tipo de respiración baja la frecuencia cardíaca, reduce la presión arterial y mejora el estado emocional general.

    A veces, lo más simple puede ser lo más poderoso. (Foto: Adobe Stock)
    A veces, lo más simple puede ser lo más poderoso. (Foto: Adobe Stock)

    Algunas técnicas estudiadas incluyen:

    • Respiración 4-4-4-4 (box breathing): inhalar 4 segundos, sostener 4, exhalar 4, sostener 4.
    • Respiración 4-7-8: inhalar 4 segundos, mantener 7, exhalar 8.
    • Respiración coherente: mantener cinco a seis respiraciones completas por minuto, lo que genera una sincronía beneficiosa entre corazón y cerebro.

    Estas prácticas activan el nervio vago, clave en la regulación emocional, y pueden aplicarse tanto en momentos de crisis como en rutinas diarias de prevención.

    Respirar también entrena el cerebro

    Además del beneficio inmediato, entrenar la respiración consciente puede generar cambios a largo plazo en la forma en que el cerebro responde al estrés. Según el artículo de Frontiers in Psychology, practicar estos ejercicios durante al menos 10 minutos diarios puede mejorar:

    • La capacidad de atención.
    • La tolerancia al malestar.
    • La percepción del control sobre los pensamientos.
    • La calidad del sueño y del descanso mental.

    Incluso en personas con trastornos de ansiedad, el entrenamiento respiratorio mostró resultados positivos, especialmente cuando se combina con otras estrategias como ejercicio, descanso y alimentación saludable.

    Una herramienta simple con efectos reales

    Respirar bien no es una solución mágica, pero sí una herramienta poderosa. Puede acompañar un tratamiento psicológico, actuar como prevención o simplemente ayudar en los momentos de tensión diaria. Lo importante es que la ciencia respalda su eficacia y que cualquier persona puede aprenderla.

    Leé también: Breathwork en que consiste la practica que convierte a la respiracion en una herramienta para el bienestar

    El mensaje es claro: detenerse unos minutos, prestar atención al aire que entra y sale, y practicar una técnica sencilla puede marcar una diferencia real. A veces, calmar la mente empieza por llenar bien los pulmones.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigan si algunos biomarcadores de la sangre pueden predecir una conocida enfermedad

    2

    Cuántas tazas de café recomiendan tomar por día para tener menor riesgo de contraer alzhéimer y párkinson

    3

    Ni la retina ni el cartílago articular: la parte del cuerpo que no se puede curar sola

    4

    Un estudio científico descubrió un nuevo beneficio de irse a dormir más temprano de lo habitual

    5

    Tener sexo antes de una competencia deportiva, ¿afecta negativa o positivamente el rendimiento físico?

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    respiraciónAnsiedad

    Más sobre Con Bienestar

    Ni la retina ni el cartílago articular: la parte del cuerpo que no se puede curar sola. (Foto Gémini)

    Ni la retina ni el cartílago articular: la parte del cuerpo que no se puede curar sola

    Dos compuestos de la sangre podrían predecir una conocida enfermedad. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si algunos biomarcadores de la sangre pueden predecir una conocida enfermedad

    Hay parejas que compartes la pasión por los deportes. (Foto: Adobe Stock)

    Tener sexo antes de una competencia deportiva, ¿afecta negativa o positivamente el rendimiento físico?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 11 de julio
    • Día del Kebab: receta armenia para prepararlo en casa
    • Horóscopo de hoy, viernes 11 de julio de 2025
    • El fútbol argentino está de regreso: Aldosivi-Central Córdoba y Talleres-San Lorenzo abren el Torneo Clausura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit