TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Privatizaciones
  • Elecciones 2025
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Ángel Di María
  • Vacaciones de invierno
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Tener plantas en casa mejora la salud mental, según la ciencia

    La naturaleza tiene un impacto profundo en nuestro cuerpo y nuestra mente, incluso cuando se presenta en pequeñas dosis.

    22 de mayo 2025, 08:26hs
    Un recurso simple, accesible y comprobado. (Foto: Adobe Stock)
    Un recurso simple, accesible y comprobado. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Tener plantas en casa, en el escritorio o en un balcón no es solo una cuestión decorativa: cada vez más estudios muestran que este hábito cotidiano puede ser clave para mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.

    Investigaciones recientes publicadas en el International Journal of Environmental Research and Public Health confirman que la presencia de plantas en ambientes interiores está asociada con beneficios psicológicos concretos. Desde una mayor sensación de calma hasta mejoras en la concentración, el verde se posiciona como un verdadero aliado de la salud mental.

    Conexión con la naturaleza desde el hogar

    No hace falta estar en un bosque para experimentar los efectos positivos del entorno natural. La biofilia, esa atracción innata del ser humano por la naturaleza, también se activa en contacto con elementos vegetales dentro del hogar. Estudios revisados en la publicación científica señalan que tener plantas puede ayudar a disminuir los niveles de ansiedad y tensión, sobre todo en contextos urbanos donde el contacto con espacios verdes es limitado.

    ¿Por qué recomiendan tener plantas en la casa? (Foto: Adobe Stock)
    ¿Por qué recomiendan tener plantas en la casa? (Foto: Adobe Stock)

    El simple acto de cuidar una planta, observar su crecimiento o regarla cada mañana genera una conexión emocional y rítmica con el entorno. Esta rutina favorece la regulación del estrés y promueve momentos de atención plena. Incluso en entornos de alta exigencia, como el teletrabajo o el estudio, la presencia de plantas mejora el confort y reduce la percepción de fatiga mental.

    Beneficios emocionales y cognitivos

    Las personas que conviven con plantas en su hogar o lugar de trabajo reportan niveles más altos de bienestar subjetivo. Según los estudios, este efecto se potencia cuando las plantas son visibles desde el área de descanso, estudio o alimentación. Algunas de las mejoras más frecuentes documentadas incluyen:

    • Reducción de la ansiedad y del estrés percibido.
    • Aumento de la productividad y la concentración.
    • Mejora del estado de ánimo y la satisfacción personal.
    • Disminución de síntomas depresivos leves.
    • Mayor sensación de conexión con el entorno.

    Además, los entornos verdes estimulan la creatividad y favorecen el descanso visual, lo cual resulta especialmente importante en contextos de sobrecarga digital.

    Plantas, presencia y salud mental cotidiana

    Tanto las especies decorativas como las aromáticas, las de interior o las de balcón, pueden funcionar como recursos para mejorar el equilibrio emocional. No se trata de llenar la casa de macetas, sino de crear espacios vivos, con vegetación accesible y visible, que inviten a pausar.

    Leé también: El secreto de la planta que deshincha el abdomen embellece la piel y calma dolores

    La presencia de plantas también puede ser beneficiosa para personas mayores, personas que viven solas o que transitan situaciones de aislamiento. Cuidarlas puede convertirse en una forma de sostén emocional y en una actividad significativa que rompe la rutina y aporta estructura al día.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El consejo de los expertos para no perder la paciencia con los chicos en vacaciones de invierno

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    plantasEstréssalud mental

    Más sobre Con Bienestar

    Un modelo emocional: los adultos deben aprender a calmarse para enseñar a calmar. Freepick

    El consejo de los expertos para no perder la paciencia con los chicos en vacaciones de invierno

    El síntoma más distintivo de la variante Stratus es la ronquera persistente o voz áspera. Foto: Adobe Stock)

    La variante Frankestein del COVID ya fue detectada en Sudamérica: qué se sabe y cuáles son los síntomas

    La felicidad se comparte en familia. (Foto: Adobe Stock).

    La sencilla fórmula que propone una investigación científica para alcanzar la felicidad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca e Instituto se enfrentan por el séptimo juego para definir al campeón de la Liga Nacional
    • Cierre de listas en PBA: LLA-PRO presentaron a sus candidatos y el PJ llevó al límite la amenaza de ruptura
    • Horóscopo de hoy, domingo 20 de julio de 2025
    • Agustín Tapia va por otro título de Premier Padel: a qué hora juega y dónde verlo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit