TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones en PBA
  • Dólar hoy
  • Axel Kicillof
  • Tensión financiera
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNutrición

    La inseguridad alimentaria en la Argentina alcanzó al 35,5% de la población infantil y adolescente

    La malnutrición persiste en el país, las dietas son poco variadas y el acceso a alimentos nutritivos se encuentra condicionado por factores económicos y productivos.

    03 de septiembre 2025, 10:11hs
    La alimentación en la Argentina atraviesa un escenario complejo (Foto: Adobe Stock)
    La alimentación en la Argentina atraviesa un escenario complejo (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    La alimentación en la Argentina atraviesa un escenario complejo: más de 26 millones de personas viven con exceso de peso, mientras que los déficits de hierro, vitamina D, calcio, zinc y ácidos grasos esenciales afectan incluso a los niños en sus primeros años de vida. A esto se suma que en 2024 la inseguridad alimentaria alcanzó al 35,5% de la población infantil y adolescente.

    Leé también: Cómo alimentarse bien en tiempos de sobreinformacion

    La producción nacional muestra una paradoja: hay más de 3300 calorías y 120 gramos de proteínas disponibles por persona, según la FAO, pero no se producen suficientes verduras, frutas, legumbres ni lácteos, los mismos grupos de alimentos que resultan deficitarios en la dieta diaria. En cambio, abundan carnes rojas, granos y harinas, generando un desequilibrio que limita el acceso a dietas saludables y variadas.

    Producción, sostenibilidad y pérdidas

    El sistema productivo argentino se caracteriza por cadenas complejas que incorporan innovaciones tecnológicas y prácticas de menor impacto ambiental, como la siembra directa. Sin embargo, persisten rezagos productivos, desigualdades entre provincias y un bajo incentivo a diversificar cultivos hacia alimentos más nutritivos.

    Además, la logística y la distribución de alimentos generan impactos ambientales considerables. Reducir las pérdidas y desperdicios es otro desafío clave: se calcula que el desperdicio en hogares, supermercados y comercios tradicionales limita la eficiencia del sistema y requiere políticas educativas y de rescate de alimentos más sostenidas.

    Precios, acceso y desigualdad

    El costo de una dieta saludable es, en promedio, un 37% superior al valor de la Canasta Básica de Alimentos. Comprar 100 calorías de alimentos nutritivos puede ser hasta siete veces más caro que adquirir la misma cantidad en base a harinas o panificados.

    En Argentina, los alimentos más nutritivos suelen ser los más costosos, lo que limita el acceso a dietas saludables. (Foto Adobe Stock)
    En Argentina, los alimentos más nutritivos suelen ser los más costosos, lo que limita el acceso a dietas saludables. (Foto Adobe Stock)

    La elevada carga impositiva sobre los alimentos explica parte de esta brecha: cerca del 40% del precio no refleja costos productivos sino impuestos. En este contexto, los hogares más pobres reducen la calidad de sus dietas, profundizando la desigualdad nutricional.

    Etiquetado, educación y políticas públicas

    A casi dos años de la implementación del Etiquetado Frontal de Alimentos, la aceptación social es alta, pero todavía no hay evidencias claras de cambios significativos en el consumo. Expertos advierten que esta medida debe reforzarse con más educación alimentaria y políticas integrales en entornos escolares.

    Leé también: Tips para repensar nuestra relación con la alimentacion

    Los programas como comedores comunitarios y escolares siguen siendo un pilar para la seguridad alimentaria, aunque enfrentan desafíos en calidad nutricional y gestión. A su vez, la discontinuidad del programa ProHuerta y el carácter no alimentario de las transferencias sociales actuales limitan el impacto real sobre la nutrición.

    Transformar el sistema alimentario requiere políticas integrales y sostenidas, que alineen producción, precios, educación y sostenibilidad ambiental, para garantizar a toda la población el acceso a dietas saludables y justas.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cinco estrategias para evitar el dolor postural en el trabajo híbrido

    2

    Europa prohibió el uso de dos componentes de los esmaltes de gel para uñas porque pueden afectar la fertilidad

    3

    Usar el celular en el baño aumenta el riesgo de padecer una conocida y molesta enfermedad

    4

    Las dos técnicas coreanas para superar el estrés y lograr un bienestar profundo y sostenido

    5

    Aceptación, apoyo integral y concientización, los tres pilares que propone la ciencia para abordar el autismo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    NutriciónAlimentación saludable

    Más sobre Con Bienestar

    La isotretinoína actúa contrayendo las glándulas sebáceas de la piel  (The New York Times)

    Tomar microdosis de isotretinoína, ¿es eficaz para tratar el acné?

    Por 

    The New York Times

    Los esmaltes de gel ganaron popularidad por su brillo y durabilidad, pero ahora enfrentan cuestionamientos.

    Europa prohibió el uso de dos componentes de los esmaltes de gel para uñas porque pueden afectar la fertilidad

    El autismo afecta a 78 millones de personas en todo el mundo. (Foto: Adobe Stock)

    Aceptación, apoyo integral y concientización, los tres pilares que propone la ciencia para abordar el autismo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Milei se reunió con sus ministros durante dos horas en la Casa Rosada tras el duro revés electoral
    • Acusan a un hombre de haberse casado por dinero con tres mujeres al mismo tiempo: temen que haya más víctimas
    • Lionel Scaloni habló de la decisión de Lionel Messi de jugar o no el Mundial con la Selección Argentina
    • Una joven anunció su casamiento y le hizo un insólito pedido a su prima: “¿Estamos todos locos?”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit