TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Qué son las sacudidas hipnagógicas y por qué se producen

    No son una afección grave, no provocan complicaciones y no requieren tratamientos. Cuando son muy frecuentes o intensas, hay conductas que sirven para evitar que se produzcan.

    07 de febrero 2025, 07:11hs
    Algunos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a las personas a reducir el número de sacudidas. (Foto: Adobe Stock)
    Algunos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a las personas a reducir el número de sacudidas. (Foto: Adobe Stock)

    Las sacudidas hipnagógicas, esos movimientos involuntarios que experimentamos al quedarnos dormidos, forman parte del estado de transición entre la vigilia y el sueño. Según la doctora Adela Fraile, especialista en Neurología y Neurofisiología Clínica en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles, España, estos movimientos no son una afección grave ni un trastorno, sino un fenómeno natural que afecta hasta al 70% de la población. de acuerdo con el Journal of Sleep Medicine

    Leé también Qué se puede hacer para dormir bien, según los expertos

    “Se trata de contracciones musculares repentinas, a veces acompañadas de sensaciones de caída o sobresaltos, que no representan un problema médico en la mayoría de los casos”, explica la doctora Fraile.

    Causas comunes de las sacudidas hipnagógicas

    Aunque su origen exacto no está completamente claro, los expertos coinciden en varios factores que pueden desencadenarlas:

    • Estrés y ansiedad. Según la doctora Fraile, los pensamientos ansiosos pueden mantener el cerebro en estado de alerta mientras los músculos intentan relajarse, provocando estos movimientos.
    • Estimulantes como cafeína y nicotina. Estas sustancias alteran el ciclo natural del sueño, dificultando que el cerebro alcance un estado profundo de descanso.
    • Ejercicio tardío. Hacer actividad física cerca de la hora de acostarse puede impedir que el cuerpo reduzca su ritmo adecuadamente.
    • Privación de sueño. La falta de descanso reparador está directamente relacionada con el aumento de sacudidas hipnagógicas.

    Un legado evolutivo

    Un aspecto curioso destacado por la doctora Fraile es que estas sacudidas podrían tener raíces evolutivas. “Investigaciones recientes sugieren que estos movimientos eran útiles para los primates, ayudándolos a reajustar su postura antes de dormirse en los árboles”, comenta la especialista.

    30 minutos antes de acostarse, desconectarse de la tecnología y apagar las luces es clave para dormir mejor. (Foto: Adobe Stock).
    30 minutos antes de acostarse, desconectarse de la tecnología y apagar las luces es clave para dormir mejor. (Foto: Adobe Stock).

    Aunque las sacudidas hipnagógicas no requieren tratamiento, ciertos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir su aparición:

    • Evitar estimulantes como cafeína y alcohol por la tarde.
    • Establecer una rutina relajante antes de dormir.
    • Realizar ejercicios de respiración para calmar la mente y el cuerpo.
    • Programar el ejercicio físico para la mañana o el mediodía.

    “La clave está en cuidar los hábitos de sueño. Aunque estos movimientos son normales, un buen descanso puede minimizar su frecuencia y mejorar la calidad del sueño”, concluye la doctora Fraile.

    Las sacudidas hipnagógicas, experimentadas por la mayoría de las personas en algún momento de su vida, nos recuerdan que el sueño es un estado complejo y lleno de misterios. Entender su origen y aprender a manejarlas pueden ser los primeros pasos hacia noches más tranquilas y reparadoras.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    2

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    4

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    5

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    dormirsueñodescanso

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Temporal en Buenos Aires: casi 3200 evacuados, cuatro desaparecidos y el temor por nuevas tormentas
    • El dolor de la mamá que perdió a sus hijas en el temporal de Bahía Blanca: “Volviste a casa con tu hermanita”
    • Juanita Viale se accidentó mientras andaba en bicicleta: “Rodillas y muñecas reventadas”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit