TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cómo lograr el equilibrio físico, mental y emocional en seis simples pasos

    Conseguirlo es el anhelo de todos y, aunque en muchas ocasiones cuesta, hay algunas estrategias sencillas que pueden ayudar.

    03 de febrero 2025, 10:40hs
    Buscar el equilibrio es importante para la salud. (Foto: Adobe Stock)
    Buscar el equilibrio es importante para la salud. (Foto: Adobe Stock)

    Es bien sabido que el cambio comienza en uno mismo, ya sea en las decisiones que tomemos sobre diversos temas o en cómo seamos capaces de configurar nuestro entorno para tener una mejor predisposición de lidiar con la vorágine del día a día y la cantidad de retos que se nos presentan constantemente.

    Lee también Cómo mantener la salud mental, física y digital en un mundo hiperconectado

    Nuestras responsabilidades, principalmente asociadas a la vida laboral y familiar, no dejan lugar para velar por el bienestar personal, pero es necesario, como indica la psiquiatra española Marian Rojas, que seamos capaces de encontrar un espacio para lo que ella denomina “rutinas vitamínicas”, que no son otra cosa que espacios de desarrollo personal orientados a restablecer el equilibrio.

    La meditación sirve para reducir el estrés. (Foto: Adobe Stock).
    La meditación sirve para reducir el estrés. (Foto: Adobe Stock).

    “Siempre digo que las rutinas vitamínicas son esenciales porque actúan como un antídoto frente al caos y las exigencias de la vida actual. Estas prácticas diarias nos ayudan a restablecer nuestro equilibrio físico, mental y emocional, dejando espacio para el cuidado personal, para la calma y el bienestar. Estas son algunas rutinas que los pueden ayudar”, señala la experta.

    Los seis pasos clave para lograr el equilibrio

    1. Desconexión digital consciente. Regalarse momentos sin pantallas. Una hora antes de dormir intentar desconectar el móvil y conectar con uno mismo a través de la lectura, la meditación, una charla con la pareja.
    2. El movimiento nos renueva. El ejercicio no solo fortalece el cuerpo, sino también la mente. Un paseo al aire libre o una sesión de pilates, jugar al pádel con amigos, cualquier actividad será maravillosa para mejorar nuestra atención y ánimo.
    3. Alimentar nuestra mente. Lo que comemos importa. Elegir alimentos de calidad, frutas, verduras, grasas saludables, ya que nuestra energía y cerebro lo agradecerán.
    4. Encontrar nuestras dosis de calma. Es beneficioso practicar unos minutos al día de meditación, el agradecimiento o simplemente ejercicios de respiración que nos ayuden a reducir el estrés y que nos proporcionen cierta calma.
    5. Abrazar el dolor para crecer. La especialista aconseja no huir de los momentos difíciles. “Todos tenemos batallas que debemos enfrentar en el día a día. Es importante aprender de ellos y encontrar la resiliencia para superarlos”, dijo.
    6. Rodearse de personas vitamina. Buscar siempre esas relaciones que nos llenen de alegría, de motivación y de energía positiva. Tener una buena red de apoyo es clave para una vida feliz.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Lanzarán en Inglaterra la primera vacuna del mundo contra la gonorrea

    2

    Las cinco señales que alertan sobre un jefe abusivo

    3

    La manera más eficaz de eliminar el mal aliento matutino de forma casera, rápida y natural

    4

    Todo lo que tenés que saber sobre el TOC: síntomas, tratamientos y diversas formas de manifestación

    Por 

    The New York Times

    5

    Los ejercicios ideales para quemar grasa y perder centímetros de cintura no se hacen en el gym ni en la plaza

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    equilibriofísicoemocional

    Más sobre Con Bienestar

    Esta fruta es muy tradicional en la Argentina pero no muchos tienen en cuenta. Foto: Freepik.

    La fruta de oro preferida de los filósofos que no muchos consumen y tiene múltiples beneficios

    Un entorno laboral hostil puede generar insomnio y ansiedad.  (Foto: Adobe Stock).

    Las cinco señales que alertan sobre un jefe abusivo

    Un TOC puede ser tener la necesidad de que las algunas cosas estén perfectamente alineadas. (Foto: Adobe Stock)

    Todo lo que tenés que saber sobre el TOC: síntomas, tratamientos y diversas formas de manifestación

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La Provincia negó que haya una negociación de candidaturas con Cristina y pidió respetar a Kicillof
    • Liberaron al argentino que había sido detenido en Venezuela por supuesta conspiración
    • Atletismo master, el secreto de los runners para mantenerse vigentes y no dejar el alto rendimiento
    • La fruta de oro preferida de los filósofos que no muchos consumen y tiene múltiples beneficios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit