TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    ACV: no es un “accidente”, sino un “ataque” que se puede prevenir

    OPINIÓN. Columnista invitado (*) | En la Argentina, hay ocho accidentes cerebrovasculares por hora. Ponerse en movimiento baja los riesgos.

    29 de octubre 2020, 08:10hs
    1 de cada 4 adultos podría sufrir un ACV
    1 de cada 4 adultos podría sufrir un ACV

    Tenemos buenas noticias porque el accidente cerebrovascular (ACV) no se trata de un “accidente” sino de un “ataque”. Por lo tanto, es un suceso que se puede anticipar y prevenir.

    Controlar los factores de riesgo reduce hasta un 80 por ciento las chances de sufrirlo y para ello, la actividad física practicada de forma sostenida y regular, resulta un arma fundamental.

    En nuestro país, el ACV es la primera causa de muerte asociada a la enfermedad cardiovascular y en el mundo es la primera causa de discapacidad. Se estima que una de cada cuatro personas adultas podría sufrir un ataque cerebrovascular.

    Según un estudio científico publicado en la revista Stroke and Vascular Neurology, el ejercicio aumenta la aptitud cardiorrespiratoria y en consecuencia reduce un 68 por ciento el riesgo de sufrir un ACV. La investigación contempló a un grupo de 16 mil personas que practicaba actividad física de manera regular.

    // ACV: el desafío es atenderlo a tiempo y que no deje secuelas

    Con el deporte, se está colaborando con la reducción de los factores que aumentan el riesgo de un ataque cerebral. La ‪‎hipertensión arterial se encuentra en primer lugar.

    En la Argentina, uno de cada tres adultos sufre hipertensión y la mitad de ellos no lo sabe. En la gran mayoría de los casos, es una enfermedad asintomática por lo que la única manera de detectarla a tiempo es controlando la presión arterial en forma regular.

    Además de producir pequeños cambios en los estilos de vida, como reducir la ingesta de sodio (presente en la sal de mesa y en alimentos procesados como fiambres, conservas y panificados industriales) y hacer actividad física en forma regular, es importante mantener un peso saludable y no fumar para cuidar el corazón y el cerebro y disminuir las posibilidades de un ACV.

    Campañas activas

    En octubre, mes del ACV, la Asociación Argentina de Ataque Cerebral invita a unirse al Movimiento de la Lucha contra el ACV. La Clínica La Sagrada Familia, con el apoyo de personalidades, propone diversos desafíos para realizar mediante reels y filtros que fomentan el ejercicio, en todas sus expresiones, para disminuir el riesgo de padecer un ACV.

    La meditación también previene el ACV

    Estudios científicos avalan que la meditación proporciona consecuencias biológicas sobre el cerebro que ayudan a la reducción de la presión sanguínea, resistencia a la insulina y síndrome metabólico, entre otros beneficios. Por lo tanto, el Jardín Japonés, espacio diseñado especialmente para la introspección y la relajación, se presenta como el contexto más apropiado para educar sobre todo lo que las personas tienen a su alcance para hacer y evitar un ACV

    Hoy, 29 de octubre, fecha en que se celebra el Día Mundial del ACV, será el escenario desde el cual se transmitirá, por medio de las diversas redes sociales, un evento donde profesionales de la salud y personalidades se unirán contra esta causa y realizarán una clase abierta de TAISO, ejercicios breves y sencillos que permiten no solo ejercitar el cuerpo sino fomentar la respiración y relajación y que en la ancestral cultura oriental se practican al dar inicio a cada día y antes de comenzar cualquier actividad.

    En la Argentina ocurren, aproximadamente, 180 casos de ataques cerebrales cada 100 mil habitantes; 72.000 casos nuevos todos los años y 8 casos cada hora, datos que avalan la necesidad de decirle no al ACV y unirse al movimiento.

    Síntomas del ACV

    - Problemas en el habla, tanto en la expresión como en la comprensión.

    - Debilidad en un brazo y una pierna.

    - Asimetría facial.

    - Dolor de cabeza de gran intensidad.

    - Pérdida de la visión de un ojo o visión borrosa.

    - Dificultad para coordinar los movimientos; mareos y vértigos.

    (*) Pedro Lylyk es neurocrirujano, reconocido como maestro de la neurocirugía (Masters of Neurosurgery at the Ether Dome) en Boston, Estados Unidos, por la Federación Mundial de Neurocirugía (WFNS) y la Asociación Americana de Neurocirugía (AANS). Marcó un hito en la historia de la medicina al realizar en 1990 la primera embolización de un aneurisma cerebral con coils y en 1996 introducir el stent en la terapéutica cerebral vascular.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    2

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    4

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    5

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    ACVataque cerebralfactores de riesgoactividad física

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Más de 2000 evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día
    • Una joven pidió empanadas por WhatsApp y recibió una respuesta que la sorprendió: “Se ponía todo muy íntimo”
    • El dramático momento que atraviesa Melody Luz tras la internación de su hija: “Me duele el corazón”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit