TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Alerta de tsunami en el Pacífico
  • Caso Libra
  • Dólar hoy
  • Crisis en Boca
  • Muerte de la nieta de Cris Morena
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Dormir bien después de los 60, el secreto mejor guardado para vivir más y mejor

    Cuidar el sueño en la adultez mayor no solo es posible sino fundamental para la memoria, el estado de ánimo, la salud física y la autonomía.

    30 de julio 2025, 10:30hs
    Dormir bien es un hábito que puede recuperarse con simples cambios en la rutina. Foto: Freepick
    Dormir bien es un hábito que puede recuperarse con simples cambios en la rutina. Foto: Freepick
    Compartir

    Dormir bien no es un lujo, es una necesidad. Según datos del National Institute of Mental Health, el 30% de las personas mayores presenta un sueño de mala calidad, el 10% padece insomnio persistente y un 3,2% sufre hipersomnia. Aunque el paso del tiempo modifica los patrones de descanso —con sueño más liviano, despertares frecuentes y mayor somnolencia diurna—, los especialistas aseguran que el sueño sí puede mejorar a cualquier edad.

    Lee también: El consejo de los expertos para no perder la paciencia con los chicos en vacaciones de invierno

    “El sueño es como una orquesta: si un instrumento desafina —estrés, medicación, dolor—, todo suena mal. Pero afinando un poco cada parte, la música vuelve a sonar”, explicó la especialista en geriatría y gerontología Carolina Díaz (MN 113458).

    Mitos sobre el sueño

    En la sociedad persisten creencias erróneas como que “es normal dormir solo 4 horas” o que “después de cierta edad ya no se puede mejorar el sueño”. Falso. Dormir bien no solo es posible: es fundamental para preservar la memoria, el estado de ánimo, la salud física y la autonomía.

    • Es normal dormir solo 4 horas después de los 60 años (falso)
    • Dormir bien ayuda a la memoria (verdadero)
    • Después de cierta edad no se puede mejorar el sueño (falso)
    • Hacer ejercicio ayuda a dormir mejor (verdadero)

    Un mal descanso no solo genera cansancio: puede afectar la memoria, incrementar el riesgo de ansiedad o depresión, favorecer caídas, disminuir la independencia y dificultar el control de enfermedades como la hipertensión o la diabetes.

    Qué podemos hacer

    Lo principal es identificar las causas físicas, emocionales o ambientales que afectan el sueño; evitar la automedicación; mantener rutinas regulares, practicar actividad física, generar espacios de relajación y evitar pantallas a la hora de ir a la cama.

    Despertarse a mitad de la noche no tiene por qué ser la norma: el sueño se entrena. Freepick
    Despertarse a mitad de la noche no tiene por qué ser la norma: el sueño se entrena. Freepick

    Existen tratamientos naturales como la fitoterapia (pasiflora, valeriana, melisa) o suplementos como la melatonina, aunque cualquier medicación debe indicarse bajo estricta supervisión profesional.

    “Dormir bien es mucho más que descansar: es recuperar energía, fortalecer la memoria, mejorar el humor y renovar las ganas de vivir. Porque nunca es tarde para volver a soñar... y dormir profundamente”, concluyó Díaz, Directora Médica del Centro Hirsch.

    Pequeños cambios que ayudan a dormir mejor

    • Un refrigerio liviano antes de acostarse puede marcar la diferencia. Un vaso de leche tibia, por ejemplo, contiene un aminoácido natural que favorece la somnolencia.
    • Evitá la cafeína (café, té, bebidas cola o chocolate) al menos 3 o 4 horas antes de dormir.
    • Si podés, no duermas siestas durante el día: eso te ayudará a conciliar el sueño por la noche.
    • Hacé ejercicio de manera regular, pero no justo antes de acostarte (dejá pasar al menos 3 horas).
    • Reducí los estímulos intensos antes de dormir: nada de programas violentos, videojuegos o tareas que te activen. En su lugar, probá técnicas de relajación.
    • Evitá la pantalla en el dormitorio: nada de televisión, computadora o celular en la cama.
    • Intentá mantener un horario estable: acostate y levantate siempre a la misma hora, incluso los fines de semana.

    En casos persistentes, lo recomendable es acudir a un especialista en sueño. Existen equipos multidisciplinarios que pueden ayudar a evaluar y tratar los trastornos de descanso de manera personalizada.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigan un video que muestra a un alumno con lentes especiales para copiarse en el examen de residencias

    2

    Dormir bien después de los 60, el secreto mejor guardado para vivir más y mejor

    3

    La rutina clave que hay que hacer con la pareja antes de dormir para brindar seguridad, según la ciencia

    4

    Una investigación científica argentina busca detectar el maltrato infantil con una muestra de saliva

    5

    Un estudio reveló que casi la mitad de las personas no se lava las manos en los hospitales tras ir al baño

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    envejecimientodormirsueño

    Más sobre Con Bienestar

    residentes

    Investigan un video que muestra a un alumno con lentes especiales para copiarse en el examen de residencias

    El lavado de manos sigue siendo un desafío en los hospitales.

    Un estudio reveló que casi la mitad de las personas no se lava las manos en los hospitales tras ir al baño

    La violencia infantil deja huellas físicas y psicológicas duraderas (Foto: Adobe Stock)

    Una investigación científica argentina busca detectar el maltrato infantil con una muestra de saliva

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Pese a las medidas para contener el dólar, los analistas creen que la volatilidad seguirá hasta las elecciones
    • Luchaban con tiburones esperando el rescate: el infierno en el mar de los náufragos del USS Indianápolis
    • Conmoción en Villa Mercedes: murió un bebé aplastado por la rueda de una camioneta que empujaban los vecinos
    • Video: el gesto de Matías Cóccaro que hizo enojar a Lionel Messi

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit