TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Fondos para las universidades y el Garrahan
  • Elecciones 2025
  • Copa Argentina
  • Reforma del Código Penal
  • Fentanilo contaminado
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Seis consejos para cuando el estrés empieza a enfermar

    La vida moderna está atravesada por un ritmo acelerado que, en muchos casos, empuja a las personas a rendir más, producir más y vivir con la agenda llena. Cómo contrarrestar esa situación.

    02 de octubre 2025, 08:47hs
    El estrés crónico impacta en el cerebro, el corazón y la calidad de vida si no se trata a tiempo. (Foto: Adobe Stock)
    El estrés crónico impacta en el cerebro, el corazón y la calidad de vida si no se trata a tiempo. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    El estrés, en pequeñas dosis, puede funcionar como un motor que activa la creatividad, la concentración y hasta la motivación. Sin embargo, cuando ese nivel de tensión se prolonga en el tiempo y deja de ser un aliado, se convierte en un factor de riesgo que deteriora tanto la salud física como la mental.

    El gran desafío actual es reconocer cuándo el estrés deja de ser un empujón y comienza a transformarse en una amenaza silenciosa. Los estudios científicos confirman que el estrés crónico altera la química del cerebro, debilita el sistema inmune y abre la puerta a enfermedades que afectan la calidad de vida. En este escenario, aprender a identificar señales tempranas y desarrollar hábitos de prevención resulta tan importante como controlar otros factores de riesgo más conocidos, como la hipertensión o la obesidad.

    El doble filo del estrés

    La psicología y la medicina coinciden en que el estrés no es en sí mismo algo negativo, funciona como una respuesta natural del organismo frente a situaciones de alerta. El problema surge cuando esa reacción se sostiene en el tiempo. Según la American Psychological Association, los niveles elevados de cortisol, la hormona del estrés, impactan directamente en la memoria, la regulación de las emociones y la salud cardiovascular.

    Identificar las señales tempranas del estrés es clave para prevenir enfermedades más graves. (Foto: Adobe Stock)
    Identificar las señales tempranas del estrés es clave para prevenir enfermedades más graves. (Foto: Adobe Stock)

    Los síntomas más frecuentes del estrés crónico incluyen:

    • Trastornos del sueño.
    • Dolores de cabeza y contracturas musculares.
    • Irritabilidad, ansiedad o dificultad para concentrarse.
    • Alteraciones digestivas.
    • Aumento de la presión arterial.

    En la última década, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció al estrés como uno de los grandes problemas de salud pública, especialmente por su estrecha relación con enfermedades como la depresión y los trastornos cardiovasculares.

    El cuerpo habla: señales que no conviene ignorar

    El estrés sostenido se refleja en el cuerpo mucho antes de que aparezcan diagnósticos más graves. Según un estudio publicado en The Lancet Psychiatry, existe un vínculo directo entre el estrés prolongado y un mayor riesgo de trastornos de ansiedad y depresión. Además, investigaciones de la Universidad de Harvard remarcan que la exposición crónica al cortisol acelera procesos inflamatorios que pueden aumentar la probabilidad de infartos y diabetes tipo 2.

    Leé también: Las cuatro disciplinas combinadas que permiten abordar el estrés emocional

    Los especialistas recomiendan prestar atención a las señales que da el cuerpo: insomnio recurrente, fatiga constante, irritabilidad, olvidos frecuentes o una sensación de “no poder con todo” son indicadores que deben ser atendidos a tiempo. Identificarlos no significa debilidad, sino la posibilidad de intervenir antes de que el estrés deje secuelas más profundas.

    Estrategias para volver al equilibrio

    La buena noticia es que el estrés puede manejarse y, en muchos casos, prevenirse. La evidencia científica destaca la eficacia de cambios simples en la rutina:

    1. Practicar actividad física regular.
    2. Incorporar pausas activas durante la jornada laboral.
    3. Reducir el consumo de cafeína y alcohol.
    4. Dormir entre 7 y 8 horas diarias.
    5. Practicar técnicas de relajación como respiración profunda, meditación o yoga.
    6. Fortalecer los vínculos sociales y pedir ayuda cuando sea necesario.

    Un informe de la Mayo Clinic resalta que incluso actividades como caminar al aire libre o dedicar tiempo a hobbies pueden reducir los niveles de estrés percibido y mejorar la sensación de bienestar general.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigadores demostraron que la orina puede utilizarse para fortalecer huesos y dientes

    2

    Especialistas advierten sobre los riesgos ocultos de educar a los hijos con una sobreprotección excesiva

    3

    Nuevos tratamientos prometen mejorar la calidad de vida de los pacientes con presbicia

    4

    Seis consejos para cuando el estrés empieza a enfermar

    5

    Los ocho aspectos a tener en cuenta para que los chicos crezcan en ambientes saludables

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Estréssalud mental

    Más sobre Con Bienestar

    Ser madre y trabajar es un desafío diario. (Foto: Adobe Stock)

    Los ocho aspectos a tener en cuenta para que los chicos crezcan en ambientes saludables

    La presbicia aparece alrededor de los 40 o 45 años. (Foto: Adobe Stock)

    Nuevos tratamientos prometen mejorar la calidad de vida de los pacientes con presbicia

    La sobreprotección puede generar jóvenes frágiles frente a la frustración. (Foto: Adobe Stock)

    Especialistas advierten sobre los riesgos ocultos de educar a los hijos con una sobreprotección excesiva

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El durísimo dardo de Maxi Salas contra Diego Milito y la dirigencia de Racing: “Se portaron muy mal”
    • Se entrego el sospechoso del crimen en Guaymallen: sadomasoquismo o drogas, las hipótesis que se investigan
    • Cómo activar el Modo León en WhatsApp, fácil y rápido
    • Golpes, insultos y un escupitajo: el escandaloso final del partido entre River y Racing por Copa Argentina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit