TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Claves para comprar con conciencia y cuidar la salud mental en la era del exceso

    Las estrategias de marketing digital están influyendo en los hábitos de consumo. Expertos analizan cómo la economía y la tecnología moldean nuestras decisiones de compra.

    07 de mayo 2025, 09:42hs
    Recibir pedidos también puede reforzar hábitos de consumo impulsivo.(Foto: Adobe Stock).
    Recibir pedidos también puede reforzar hábitos de consumo impulsivo.(Foto: Adobe Stock).

    En contextos de incertidumbre económica, como la inflación, muchas personas recurren a las compras como una forma de regulación emocional. Este comportamiento puede convertirse en un patrón adictivo, similar al de otras dependencias.

    “Cuando se usa el consumo como vía para regular las emociones, la capacidad de decisión se nubla. Se genera un circuito de dependencia en el que la persona asocia la compra con alivio emocional, aunque ese alivio sea efímero”, señala La psicóloga española Nuria Virginia Rodríguez.

    El consumo como respuesta emocional a la ansiedad. (Foto: Adobe Stock).
    El consumo como respuesta emocional a la ansiedad. (Foto: Adobe Stock).

    Este fenómeno afecta especialmente a individuos con baja tolerancia al malestar, falta de autocontrol o autoestima frágil. La compra impulsiva proporciona una gratificación momentánea, pero a largo plazo puede llevar a sentimientos de culpa, endeudamiento y malestar psíquico.

    Inflación y cambios en el comportamiento del consumidor

    La inflación no solo afecta el poder adquisitivo, sino que también modifica los hábitos de consumo. Según Ravi Dhar, profesor de la Escuela de Administración de Yale, “las percepciones de inflación no se basan en cambios reales de precios, sino en los que captan nuestra atención”.

    Estrategias de marketing digital que fomentan el gasto impulsivo. (Foto: AdobeStock)
    Estrategias de marketing digital que fomentan el gasto impulsivo. (Foto: AdobeStock)

    Esto lleva a comportamientos como posponer compras, optar por marcas más económicas o adquirir productos en grandes cantidades por temor a futuros aumentos. Además, la ansiedad generada por la inflación puede impulsar a los consumidores a buscar ofertas, cambiar de locales o realizar compras anticipadas, creyendo que es una forma racional de protegerse, aunque muchas veces incremente el estrés financiero.

    El papel del marketing digital en el consumismo

    Las plataformas de comercio electrónico y las redes sociales utilizan técnicas de marketing que pueden fomentar el consumo compulsivo. Empresas del sector implementan estrategias similares a las de los videojuegos para incentivar las compras, como notificaciones constantes, promociones que expiran y recompensas por frecuencia.

    Lee también Coping: qué es y cómo utilizarlo para frenar el estrés

    La psiquiatra Anna Lembke, de la Universidad de Stanford, compara este fenómeno con el efecto de una droga, señalando que “la accesibilidad, la inmediatez y el refuerzo variable convierten al acto de comprar en un estímulo adictivo que libera dopamina en el cerebro, igual que una sustancia”.

    Este entorno digital, diseñado para estimular el consumo, puede dificultar el control de los impulsos y exacerbar problemas de salud mental relacionados con el gasto excesivo, especialmente en momentos de estrés o vulnerabilidad emocional.

    Cómo reconocer el problema y frenar a tiempo

    El consumo desmedido no solo repercute en las finanzas personales, sino también en la salud mental. Reconocer los factores que llevan a una compra innecesaria —como el aburrimiento, el estrés o la necesidad de validación— puede ser el primer paso para recuperar el control.

    La inflación modifica los hábitos de compra y puede generar estrés financiero
    La inflación modifica los hábitos de compra y puede generar estrés financiero

    “La conciencia sobre la intención de cada gasto ayuda a evitar que el hábito se vuelva automático y desregulado”, advierte Rodríguez.

    Recomendaciones para cuidar el bienestar financiero y emocional

    • Establecer un presupuesto mensual claro y respetarlo.
    • Hacer una lista antes de comprar y evitar las compras improvisadas.
    • Identificar si hay un estado emocional que impulsa la compra (tristeza, enojo, frustración).
    • Poner en pausa: si algo resulta muy tentador, esperar 24 horas antes de decidir.
    • Buscar ayuda profesional si se repite el ciclo de compra-gasto-culpa.

    A medida que el contexto económico se vuelve más desafiante y el entorno digital más invasivo, resulta clave desarrollar estrategias personales de autocuidado financiero y emocional.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    2

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    3

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    consumocomprasAnsiedad

    Más sobre Con Bienestar

    Tejer o bordar puede ser mucho más que un pasatiempo: ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo. (Foto: TN/Juan Pablo Chaves).

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Milei le contestó al PRO tras las acusaciones por la difusión de un video falso de Macri creado con IA
    • Franco Colapinto terminó en el puesto 16 en el Gran Premio de Imola de la Fórmula 1
    • Cuál es tu lugar ideal para vacacionar, según tu fecha de nacimiento
    • Franco Colapinto analizó su rendimiento y reveló el factor que complicó la carrera de Alpine en el GP de Imola

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit