TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Manuel Adorni
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    ¿Cuáles son los efectos de la música en el rendimiento cognitivo y la relajación?

    Es algo que forma parte de la vida cotidiana y acompaña momentos de concentración, actividad física y descanso.

    17 de marzo 2025, 10:01hs
    Diversos estudios han demostrado que escuchar música puede activar áreas específicas del cerebro asociadas con el placer y la recompensa. (Foto: Adobe Stock)
    Diversos estudios han demostrado que escuchar música puede activar áreas específicas del cerebro asociadas con el placer y la recompensa. (Foto: Adobe Stock)

    La influencia de la música en el rendimiento cognitivo y en la relajación ha sido ampliamente estudiada, revelando beneficios significativos para el cerebro y el bienestar general.

    Leé también: Revelan que escuchar un tipo de música mejora el estado de ánimo

    A lo largo de los años, distintas investigaciones han explorado cómo la música puede estimular la memoria, la creatividad y la concentración, al mismo tiempo que reduce los niveles de estrés y ansiedad. Desde los efectos de la música clásica en el estudio hasta el impacto de los ritmos relajantes en la calidad del sueño, los científicos han identificado conexiones sorprendentes entre el sonido y la mente.

    Música y rendimiento cognitivo: cómo mejora la concentración y la memoria

    El impacto de la música en las funciones cerebrales depende de varios factores, como el tipo de melodía, el ritmo y la actividad que se esté realizando. Un estudio publicado en Frontiers in Psychology señala que ciertos géneros musicales pueden mejorar la memoria y la concentración, facilitando el aprendizaje y la retención de información.

    La música puede escucharse en cualquier momento. (Foto: Adobe Stock)
    La música puede escucharse en cualquier momento. (Foto: Adobe Stock)

    Algunos hallazgos clave incluyen:

    • La música clásica y los sonidos ambientales ayudan a mejorar la concentración en tareas complejas.
    • Los ritmos moderados y constantes favorecen la memoria de trabajo.
    • La música con letras puede distraer cuando se necesita procesamiento verbal.
    • Los sonidos demasiado fuertes o rápidos pueden generar sobrecarga cognitiva.

    El llamado “Efecto Mozart”, una teoría que sugiere que escuchar a Mozart mejora el rendimiento intelectual, ha sido debatido, aunque algunas investigaciones respaldan la idea de que la música armónica puede facilitar el pensamiento creativo y la resolución de problemas.

    El poder relajante de la música: cómo reduce el estrés y la ansiedad

    Además de potenciar el rendimiento mental, la música tiene un fuerte impacto en la reducción del estrés y la regulación emocional. Investigaciones han demostrado que ciertos géneros musicales pueden disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y generar una sensación de calma.

    Los efectos más destacados incluyen:

    • La música instrumental suave ayuda a relajar el sistema nervioso.
    • Los sonidos de la naturaleza combinados con música potencian la sensación de bienestar.
    • La música binaural puede inducir estados de relajación profunda y mejorar la calidad del sueño.
    • Escuchar música antes de dormir favorece el descanso y la reducción de pensamientos intrusivos.

    Estudios en neurociencia han demostrado que la música puede activar el sistema de recompensa del cerebro, estimulando la producción de dopamina y serotonina, neurotransmisores asociados al placer y la felicidad.

    Aplicaciones prácticas: cómo usar la música para mejorar el rendimiento y la relajación

    Para aprovechar los beneficios de la música en la vida diaria, los expertos sugieren algunas estrategias:

    • Para estudiar o trabajar, elegir música instrumental sin letra y con un ritmo moderado.
    • Para relajarse o reducir la ansiedad, optar por sonidos de la naturaleza, música clásica o melodías de baja frecuencia.
    • Para hacer ejercicio, usar ritmos energizantes que marquen el ritmo de la actividad.
    • Para mejorar el sueño, escuchar melodías suaves antes de acostarse.

    La música es una herramienta poderosa para el desempeño cognitivo y la salud mental.

    Leé también: Baños de sonido: una nueva forma de descansar y de recuperar bienestar

    A medida que la ciencia avanza, se descubren nuevas formas de utilizarla para potenciar el bienestar en distintos ámbitos de la vida.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Músicasalud mentalrelajación

    Más sobre Con Bienestar

    Tejer o bordar puede ser mucho más que un pasatiempo: ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo. (Foto: TN/Juan Pablo Chaves).

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Leandro Santoro: “El PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños”
    • Mauricio Macri respondió a la invitación de Adorni de sumarse a LLA: “Sin ningún tipo de respeto, no se puede”
    • Histórica caída del PRO: perdió en la Ciudad tras 18 años y marca el primer revés para un oficialismo en 2025
    • Javier Milei llamó a hacer “tábula rasa con todos los que quieran abrazar las ideas de la libertad”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit