TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Mesa de enlace
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Las cinco señales que indican que el estrés se convirtió en una adicción

    La tensión puede ser útil en ciertas situaciones, pero cuando se vuelve crónica, puede generar dependencia y tener graves consecuencias para la salud. Especialistas explican cómo identificar la adicción al estrés y qué hacer para combatirla.

    26 de febrero 2025, 10:18hs
    Buscar apoyo en los vínculos, una de las maneras de combatir el estrés. (Foto: Adobe Stock)
    Buscar apoyo en los vínculos, una de las maneras de combatir el estrés. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Parece contradictorio, pero muchas personas se sienten más cómodas bajo presión que en momentos de relajación. Según la psicóloga y nutricionista Naomi Newman-Beinart, de Londres, el cuerpo reacciona al estrés liberando adrenalina y dopamina, sustancias que generan una sensación de recompensa.

    Este mecanismo puede llevar a que algunas personas se vuelvan dependientes del estrés y busquen inconscientemente situaciones de alta presión para sentir esa “euforia” o “pico”.

    Leé también : Coping: qué es y cómo utilizarlo para frenar el estrés

    María Garau, experta española en neuropsicología, explica que la hormona del estrés, el cortisol, es la protagonista de nuestro acelerado ritmo cardiaco de todos los días.

    “El estrés aparece también por el simple hecho de estar insatisfechos. Queremos siempre más, nunca es suficiente… Por eso nos embarcamos en viajes de mil horas al otro lado del mundo, o trabajamos 24/7 sin pestañear. Luego, un día un bendito ataque de ansiedad viene a visitarnos, para decirnos que algo estamos haciendo mal”, remarca.

    El estrés crónico puede inducir cambios en la estructura y el funcionamiento del cerebro. (Foto: Adobe Stock)
    El estrés crónico puede inducir cambios en la estructura y el funcionamiento del cerebro. (Foto: Adobe Stock)

    Sin embargo, el impacto en la salud es significativo: el estrés crónico puede provocar fatiga, ansiedad y enfermedades físicas, ya que mantiene elevados los niveles de cortisol y adrenalina, dos hormonas que afectan el equilibrio del organismo.

    Señales de que el estrés se convirtió en una adicción

    Si bien el estrés forma parte de la vida diaria, hay ciertos indicios que pueden alertar sobre una dependencia:

    • No podés despegarte del celular. Revisás constantemente las notificaciones, incluso cuando no recibiste ninguna. La tecnología refuerza este estado de alerta y hace que el estrés parezca normal.
    • Solo te concentrás bajo presión. Trabajar con plazos ajustados o en el último minuto te motiva más que planificar con tiempo. Si la rutina es tranquila, sentís ansiedad.
    • Te sentís culpable al descansar. Cuando tenés tiempo libre, en lugar de disfrutarlo, pensás que deberías estar haciendo algo productivo.
    • Usás cafeína y azúcar como combustible. Depender del café, el azúcar o incluso el alcohol para mantenerte enérgico es una señal de que el estrés domina tu cuerpo.
    • Tu sueño está afectado. Si te cuesta relajarte para dormir o te despertás varias veces en la noche con pensamientos sobre tareas pendientes, el estrés puede estar afectando tu descanso.

    Cómo romper con la adicción al estrés

    Salir de este ciclo no es fácil, pero es posible con ciertos cambios en la rutina. Estas son algunas estrategias recomendadas por especialistas:

    • Establecer límites con la tecnología. Poné el celular en modo avión cuando necesites concentrarte o antes de dormir. También podés reducir las notificaciones para evitar interrupciones constantes.
    • Practicar técnicas de relajación. La respiración en caja (inhalar por cuatro segundos, sostener la respiración por cuatro segundos, exhalar por cuatro segundos y repetir) puede ayudar a calmar la mente.
    • Evitar los estimulantes. Reducir el consumo de café y azúcar, ya que aumentan los niveles de cortisol y pueden hacer que el estrés sea más difícil de manejar.
    • Incorporar adaptógenos en la dieta. Hierbas como la ashwagandha y el ginseng siberiano pueden ayudar a regular las hormonas del estrés.
    • Buscar apoyo en los vínculos. El contacto físico y emocional con personas de confianza libera oxitocina, la hormona del bienestar, que contrarresta los efectos del cortisol.
    • Darle prioridad al descanso. Aunque parezca que el descanso es una pérdida de tiempo, es clave para recuperar energía y mejorar la concentración. Tomar pequeños descansos a lo largo del día mejora la productividad y reduce el agotamiento.

    El estrés es una respuesta natural del cuerpo, pero cuando se convierte en un estado permanente, puede afectar la salud física y mental. Identificar sus señales y aplicar estrategias para controlarlo puede marcar la diferencia en el bienestar diario.

    Si sentís que el estrés está afectando tu calidad de vida, consultar con un especialista puede ser el primer paso para encontrar la mejor manera de manejarlo.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigan si algunos factores ambientales aceleran el envejecimiento

    2

    Viviana Viviant, nutricionista: “La neuroplasticidad es un recurso clave para prevenir y tratar la obesidad”

    Por 

    Lic. Viviana Viviant

    3

    Cuáles son los diferentes tipos de ACV y cómo detectar sus síntomas

    4

    Un proyecto busca despertar empatía y solidaridad en quienes tienen medicamentos guardados y olvidados

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    EstrésCerebroAdicciones

    Más sobre Con Bienestar

    Es importante conocer las causas que desencadenan en un ACV. (Foto: Adobe Stock)

    Cuáles son los diferentes tipos de ACV y cómo detectar sus síntomas

    Para envejecer saludablemente hay que seguir ciertos hábitos. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si algunos factores ambientales aceleran el envejecimiento

    Cada remedio donado representa la oportunidad de seguir un tratamiento y mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad. (Foto: Adobe Stock)

    Un proyecto busca despertar empatía y solidaridad en quienes tienen medicamentos guardados y olvidados

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tensión en el acuerdo bonaerense entre LLA y el PRO: los libertarios reclaman el 70% de las listas
    • La angustia de Lola Latorre tras un nuevo escándalo que expuso la vida privada de sus papás
    • Las nueve paletas de pádel más vendidas en 2025: en qué se destaca cada una
    • El Polaco habló por primera vez sobre la noche que se escapó de su casa para ver a la China Suárez

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit