TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    El relajante entrenamiento japonés que te ayuda a bajar de peso y mejora la salud física y mental

    Es una actividad que se perfila como una solución para adelgazar. Además, ofrece una ruta hacia el bienestar general.

    06 de enero 2025, 08:33hs
    Esta técnica japonesa es ideal para personas con problemas articulares (Foto: Adobe Stock)
    Esta técnica japonesa es ideal para personas con problemas articulares (Foto: Adobe Stock)

    El mundo del fitness está experimentando una transformación radical con la llegada de una técnica japonesa que desafía la creencia común de que el ejercicio efectivo debe ser intenso y agotador. La clave está en mantener un ritmo lo suficientemente suave como para poder conversar e incluso sonreír mientras se realiza el ejercicio.

    Leé también: La combinación justa de ejercicio, nutrición y sueño para un 2025 en equilibrio

    Con su enfoque sereno pero efectivo, este método ofrece una ruta hacia el bienestar integral en la etapa de los 50 años y combina actividad física con cuidado personal y conexión con uno mismo y con el entorno.

    Cuál es el método japonés que ayuda a bajar de peso

    Se trata del slow jogging, que con su llegada el mundo del fitness está provocando una transformación radical. Esta técnica desarrollado por el profesor Hiroaki Tanaka de la Universidad de Fukuoka, está revolucionando la forma en que entendemos el ejercicio cardiovascular. El principio fundamental del slow jogging se resume en una palabra japonesa, “niko niko”, que significa “con una sonrisa”. La clave está en mantener un ritmo lo suficientemente suave como para poder conversar e incluso sonreír mientras se realiza el ejercicio.

    El slow jogging se volvió una técnica muy popular a nivel mundial (Foto: Adobe Stock)
    El slow jogging se volvió una técnica muy popular a nivel mundial (Foto: Adobe Stock)

    La clave consiste en trabajar para forjar una salud integral, es decir, que armonice las dimensiones física, psíquica y emocional que tienen las personas. Practicada con periodicidad, esta técnica devuelve el bienestar cardiaco, ayudando a enfrentar las dificultades diarias de una manera mucho más tranquila. En lugar de perseguir velocidades vertiginosas, el slow jogging aboga por mantener un ritmo suave y constante, permitiendo que cuerpo y mente se sincronicen en armonía. Sus beneficios son muchos y abarcan tanto el ámbito físico como el emocional y mental. Este método consiste en dar pequeños pasos a una cadencia de aproximadamente 180 pasos por minuto, apoyando la parte media del pie para aprovechar la amortiguación natural del arco plantar.

    Estudios indican que el slow jogging genera un mayor gasto energético que caminar rápido, activando la lipasa, una enzima que descompone las reservas de grasa almacenada para convertirlas en energía. Esta estrategia promueve una pérdida de peso saludable y sostenible a lo largo del tiempo, así como una reducción notable del perímetro abdominal. Al principio, los japoneses se mostraban escépticos ante la incipiente y novedosa idea de esta disciplina, pero cuando la Sociedad Americana de Medicina Deportiva la reconoció como una forma extremadamente eficaz de combatir las enfermedades relacionadas con el estilo de vida, este ejercicio se volvió muy popular.

    Los especialistas indicaron cuáles son los mejores beneficios para realizar Slow Jogging:

    • Mejora la resistencia: al correr a un ritmo lento, el cuerpo tiene más tiempo para desarrollar resistencia muscular y fortalecer el corazón y los pulmones.
    • Mejora la salud cardiovascular: el slow jogging mantiene la frecuencia cardíaca en un rango del 70% de la máxima teórica, lo que permite que el cuerpo utilice las reservas grasas acumuladas como fuente de energía.
    • Reduce el riesgo de enfermedades: este método puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades infecciosas respiratorias en un 50%.
    • Disminuye la inflamación: puede disminuir también el estrés oxidativo.
    • Ideal para personas con problemas articulares: el slow jogging es un ejercicio cardiovascular de bajo impacto, ideal para quienes tienen problemas de huesos, músculos o articulaciones.
    • Es antienvejecimiento: esta técnica puede ayudar a reducir los efectos del envejecimiento y a aumentar la esperanza de vida.
    • Contribuye al bienestar emocional: el slow jogging promueve la liberación de endorfinas, aliviando el estrés, la ansiedad y la depresión.
    • Forma de disfrutar la carrera: el slow jogging permite disfrutar de la carrera por lo que es, sin preocuparse por alcanzar ciertos ritmos.
    • Previene lesiones: cuando corres a un ritmo pausado y cómodo, tenés muchas menos probabilidades de lesionarte. Esto se debe a que trabajas con cuidado tus articulaciones, músculos y tejidos conectivos, al mismo tiempo que fortaleces los músculos de la parte inferior del cuerpo.
    • Transformar la salud mental: tomarás más aire fresco y usarás el running para mejorar tu pensamiento y la resolución creativa de problemas.

    Cómo empezar a practicar slow jogging

    El profesor Tanaka recomienda comenzar a hacer este ejercicio con sesiones de 10 minutos tres veces al día para quienes tienen poco tiempo, aunque el objetivo ideal es realizar 30-60 minutos diarios. Lo más revolucionario es que la práctica no requiere técnica especial ni preparación previa, haciendo este ejercicio accesible para personas de cualquier edad o condición.

    Leé también: Cuál es la mejor rutina de ejercicios para adultos mayores

    Las personas que están en buena forma y practican deporte a diario pueden alcanzar velocidades de hasta 12 km/h al trotar lento. Las corredoras de nivel intermedio encontrarán su «niko niko» en el rango de 7-8 km/h. Por otro lado, aquellas que comienzan su aventura con la actividad física pueden trotar fácilmente a una velocidad de 4-5 km/h.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    2

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    3

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    4

    Astrología kármica: de qué lado estás entre la tradición y la innovación

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    5

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    ejerciciojaponésAdelgazarBienestarPeso

    Más sobre Con Bienestar

    Transitamos Tauro, uno de los signos más conservadores (Foto: AdobeStock)

    Astrología kármica: de qué lado estás entre la tradición y la innovación

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    El déficit de vitaminas del complejo B puede afectar el ánimo, la concentración y hasta generar fatiga crónica. (Foto: Adobe Stock)

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    Mucha gente podría beneficiarse de hacer esta rutina de ejercicios a diario (Theodore Tae/The New York Times)

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La increíble atajada del Dibu Martínez en el último minuto para que el Aston Villa se ilusione en la Premier
    • El Inter Miami de Lionel Messi pierde 2-0 con Minnesota United por la MLS
    • Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”
    • El Gobierno mantendrá los controles de la UIF sobre las personas en el virtual blanqueo por más de US$150.000

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit