TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Las cinco plantas medicinales fáciles de cultivar que ayudan a prevenir problemas de salud

    Tienen muchas propiedades para nuestro organismo y las podés tener en casa.

    19 de noviembre 2024, 10:53hs
    Las plantas medicinales tienen muchas propiedades para nuestro organismo. (Foto: Adobe Stock)
    Las plantas medicinales tienen muchas propiedades para nuestro organismo. (Foto: Adobe Stock)

    Las plantas medicinales son conocidas por sus propiedades naturales, ya que ayudan a aliviar, prevenir y tratar ciertos problemas de salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló la importancia de fomentar e incluir el uso de medicamentos naturales en los sistemas sanitarios de sus países miembro.

    Leé también: Las 5 plantas que debés evitar tener en tu casa porque dan mala suerte, según el Feng Shui

    Cultivar plantas medicinales en casa es posible, ya tengas un balcón pequeño o una gran terraza y, además, son muy fáciles de mantener. Entre los muchos beneficios que tienen están la reducción del estrés y el alivio de los problemas estomacales e, incluso, del insomnio.

    Qué es la fitoterapia y para qué sirve

    Según el centro de investigación sobre el tema (INFITO), la fitoterapia “es el uso de plantas medicinales que cuentan con efectos sobre la salud para tratar y prevenir enfermedades. Se trata de una opción terapéutica validada por numerosos estudios científicos y cientos de años de experiencia en millones de personas”.

    Las plantas medicinales se utilizan para prevenir y curar enfermedades (Foto: Adobe Stock)
    Las plantas medicinales se utilizan para prevenir y curar enfermedades (Foto: Adobe Stock)

    Los especialistas contaron que las plantas medicinales contienen sustancias, conocidas como principios activos que se emplean después en otros medicamentos para el tratamiento de varias dolencias, como problemas digestivos, de sueño, respiratorios o para proteger el sistema inmunitario. También desde la entidad aseguraron que hay que acudir siempre a un profesional para que nos recomiende sobre lo que necesitamos. “El farmacéutico es el profesional más cualificado para recomendar sobre plantas medicinales, ya que las ha estudiado en su carrera en al menos tres asignaturas”.

    De igual modo, deben administrarse con un prospecto que indique su posología y sus posibles efectos secundarios.

    Las cinco plantas que ayudan a combatir problemas de salud

    Existen infinidades de especies con propiedades curativas que pueden ayudarnos a mejorar nuestro bienestar. Gracias a las sustancias que este tipo de plantas contienen en sus hojas, flores, tallo o incluso en su raíz, pueden utilizarse para realizar diferentes preparados destinados a palear diferentes dolencias.

    1. Fiebre y náuseas. El jengibre es una planta milenaria de origen oriental que ofrece numerosos beneficios, como el alivio natural de resfriados. Se sugiere preparar té con canela y limón, creando una mezcla de sabor picante y aroma delicioso. Contiene gingerol, lo que le otorga propiedades medicinales, ayudando a la digestión, reduciendo náuseas, mejorando la circulación y disminuyendo migrañas, además de combatir el envejecimiento prematuro y el estrés, optimizando la absorción de nutrientes.
    2. Hidrata la piel. El aloe vera, común en interiores, es una planta medicinal con muchas aplicaciones, especialmente para la piel. Estimula la producción de colágeno, protegiéndola del sol y actuando como fotoprotector. Además, es hidratante y alivia irritaciones, quemaduras, psoriasis y picaduras de insectos. Gracias a sus propiedades analgésicas, el aloe regenera la piel y la mantiene joven por su alto contenido de agua. También hidrata los tejidos, actuando como un antiarrugas natural, y sus minerales y vitaminas fomentan la producción de nuevas células y combaten bacterias.
    3. Dolores menstruales. El eneldo contiene potasio, calcio, fósforo y vitamina C. Esta planta ayuda a controlar los dolores menstruales, reduce el estrés y mejora la memoria. Regula la menstruación y combate los cólicos. En Oriente, se usa antes del parto para facilitar el nacimiento y aumentar la leche materna. Además, sus propiedades diuréticas benefician el sistema urinario al prevenir la retención de líquidos y reducir la hinchazón. Los aceites volátiles en sus hojas y semillas relajan los músculos, aliviando la tensión y el dolor corporal.
    4. Mejora la calidad del sueño. La lavanda, del género de las lamiáceas, también reduce el estrés. Ayuda en la circulación y el sistema respiratorio, además de ser un excelente repelente de mosquitos. Su esencia, utilizada desde la antigüedad para eliminar olores y favorecer el descanso, es recomendada para quienes tienen dificultades para dormir. Sus principios activos, como el borneol y el eugenol, promueven una profunda relajación.
    5. Estrés y ansiedad. La tila (con la que se hace té de tilo) es una planta medicinal relajante que reduce el estrés y la ansiedad, favoreciendo el sueño y siendo diurética. Contiene kaempferol y quercetina, que promueven la relajación del sistema nervioso central. Además, su efecto relajante beneficia al sistema cardiovascular, ayudando a reducir la presión arterial, lo que es útil en enfermedades como la hipertensión y trombosis. También puede colaborar en la reparación de las paredes de los vasos sanguíneos.

    Cuáles son los beneficios de tener plantas en casa

    Por medio del proceso de la fotosíntesis, las plantas absorben el dióxido de carbono del ambiente y lo transforman en oxígeno y esto, a su vez, complementa el proceso respiratorio de los humanos, quienes usamos oxígeno y exhalamos dióxido de carbono. Así, estas mejoran la calidad del aire que tenemos en el interior de nuestro hogar. Los especialistas determinaron que pueden reducir los compuestos orgánicos volátiles, es decir los compuestos hidrocarburos en estado gaseoso.

    Como parte de su naturaleza, las plantas brindan humedad al ambiente y esto es muy beneficioso para reducir los niveles de sequedad y partículas de polvo en nuestro hogar. En este caso, se puede contribuir a evitar problemas respiratorios como la tos.

    Leé también: Cuáles son las plantas que espantan a los mosquitos y deberías tener en tu casa para el verano

    Además, un estudio publicado en Journal of Alternative and Complementary Medicine encontró que las plantas pueden mejorar el bienestar general de las personas, en especial aquellos que están enfermos. Por ejemplo, pueden reducir la experiencia subjetiva del dolor, la presión arterial, la fatiga y aumentar el optimismo.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    2

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    3

    La neurociencia descubrió un nuevo beneficio de escuchar música

    4

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    5

    El lado oculto de las muelas de juicio: cuándo conviene extraerlas y por qué podrían salvar vidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    plantassaludAnsiedadEstrés

    Más sobre Con Bienestar

    El entorno tiene un rol fundamental en el aprendizaje de la marcha. Freepick

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    El negging afecta emocionalmente. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    El ruido constante del entorno es un factor silencioso de deterioro auditivo. Freepick

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni de jamón ni de pollo: la receta desconocida de una tarta sin harina común
    • La fortuna de Maradona: sus hermanas declararon que Diego les dejó la marca y apuntaron al “clan Villafañe”
    • Ni chipá ni sopa paraguaya: qué es el reviro y cómo prepararlo en casa
    • Por la salida del cepo, en abril los ahorristas desarmaron plazos fijos y otras inversiones en pesos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit