TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Cinco ideas para sacar el pie del acelerador y vivir con más calma

    Rutinas, paseos conscientes y minidesenchufes de 20 minutos. Cómo sobrevivir en medio de actividades, compromisos, fechas impostergables, viajes, encuentros y reuniones diarias.

    16 de febrero 2023, 09:17hs
    No siempre es fácil reducir el ritmo o hacer una pausa entre todas las obligaciones. (Foto: Adobe Stock)
    No siempre es fácil reducir el ritmo o hacer una pausa entre todas las obligaciones. (Foto: Adobe Stock)

    Una vida activa es más saludable. Pero hay momentos en que la persona debe adoptar un ritmo más lento, un enfoque comúnmente conocido como Vivir slow o lento.

    “En la vida lenta, no se trata de hacer menos, sino de hacer más con mayor enfoque y propósito y a la velocidad correcta”, asegura Laura Malloy, directora del Programa de Envejecimiento Exitoso del Instituto Benson-Henry de Medicina Mente-Cuerpo, afiliado a Harvard. “Se trata de disfrutar los momentos y poner más energía y disfrute en menos cosas”.

    Calidad sobre cantidad

    Los adultos mayores podrían estar dejando atrás los agitados años de trabajo y obligaciones familiares. Sin embargo, muchas personas mayores afirman que están más ocupadas ahora, mientras hacen malabarismos con nuevos intereses y compromisos.

    Leé también: Cómo mantener la tonicidad de los músculos a medida que pasan los años

    “Es difícil saltar de la cinta de correr del ajetreo cuando has estado en ella durante tanto tiempo”, reconoce Malloy. “Pero un aspecto de la vida lenta es que te ayuda a evaluar lo que es importante y lo que ofrece el mayor placer, y a lo que deberías considerar renunciar. Te enseña a valorar la calidad sobre la cantidad”.

    Hay que disfrutar de aquello que te rodea, dedicarle el tiempo que necesita y eliminar todo aquello que no es necesario. (Foto: Adobe Stock)
    Hay que disfrutar de aquello que te rodea, dedicarle el tiempo que necesita y eliminar todo aquello que no es necesario. (Foto: Adobe Stock)

    Practicar la vida lenta puede ofrecer indirectamente beneficios para la salud, como:

    • Reducir el nivel de estrés y presión arterial a medida que uno se vuelve más consciente durante el día.
    • Mejorar las interacciones sociales al enseñar a participar más en conversaciones en las que se escucha más y se habla menos.
    • Fomenta una mayor conciencia del entorno y de cómo se mueve el cuerpo, por lo que es menos probable que se cometan errores que podrían causar lesiones.
    • Mejorar la concentración y la memoria a corto plazo como consecuencia de estar más atento.

    “Puede ayudar a olvidarse menos de acciones recientes, como si se cerró la puerta principal, se apagó la estufa o se tomó un medicamento”, agrega Malloy.

    Cinco estrategias para hacer la vida más lenta y saludable

    1. Participar en rutinas. Sin pensar, hacemos muchas tareas diarias, como bañarnos, cepillarnos los dientes, preparar café y lavar los platos. En lugar de hacerlos en piloto automático o apresurarse para completarlos, tratar de estar completamente presente en el proceso. Por ejemplo, al ducharse, observar el olor del jabón y cómo el agua caliente calma los músculos. Si se está apurado o la mente divaga, hay que centrar la atención en las diversas sensaciones. “Prestar atención a los detalles más pequeños como este puede ralentizar todo el ritmo”, dice Malloy.
    2. Dar un paseo consciente. Usar un entrenamiento regular de caminata para practicar la atención plena. “No te concentres en correr del punto A al punto B”, indica Malloy. “En cambio, hay que prestar atención al entorno y usar todos los sentidos. Observar el paisaje, escuchar los sonidos de los pájaros, sentir el olor del aire y cómo se siente el sol contra la piel”.
    3. Hacer un minidesenchufe. Pasar de 15 a 20 minutos cada día desconectado del mundo. Sin computadora, teléfono, TV o interacciones. Solo estar presente y no hacer nada. “Esto obliga al cuerpo y mente a disminuir la velocidad, y se puede notar lo renovado que se siente después de desconectarse por un tiempo”, asegura Malloy. La investigación también ha demostrado que el tiempo dedicado a dejar que la mente divague puede mejorar la creatividad y las habilidades para resolver problemas.
    4. Elegir un nuevo pasatiempo. “Tendemos a estar más atentos y saborear la experiencia cuando hacemos algo que disfrutamos”, afirma Malloy. Considerar una nueva actividad o interés, o volver a intentar con uno del pasado.
    5. Hacer solo una tarea. Cuando nos enfrentamos a múltiples tareas domésticas, tendemos a centrarnos en completar la lista en lugar de tareas individuales. En cambio,, se sugiere completar solo una tarea y dejar el resto para más tarde. “Esto ayuda a mantenerse comprometido hasta que la tarea esté terminada y ofrece una maravillosa sensación de satisfacción y aprecio, lo que refuerza aún más los beneficios de reducir la velocidad”, finaliza Malloy.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    2

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Estrésvida

    Más sobre Con Bienestar

    Si la amenaza aparece en cada discusión o como respuesta ante tus decisiones personales, no es normal. (Adobe)

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    El acné adulto en las mujeres se caracteriza por un acné predominantemente inflamatorio. Freepick

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    Una persona que vive sola o alguna que padece una enfermedad mental grave puede sentirse atrapada en la ansiedad (Foto: Adobe Stock)

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dura respuesta del PRO a Milei tras las críticas en el cierre de campaña de LLA: “Es un desagradecido”
    • Scaloni dio la prelista de la Selección argentina para los partidos ante Chile y Colombia
    • Se quedó sin trabajo, reversionó las recetas armenias de su niñez y ahora su restaurante es un boom en Palermo
    • Un apostador ganó más de $770.000.000 en la Quiniela Poceada: cuáles fueron los números que salieron

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit