TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Cierre de alianzas
  • Dólar hoy
  • Leandro Paredes
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Bomba en la F1
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Los 7 tips para aliviar el Síndrome de Pensamiento Acelerado

    Volver a enfocarnos en el presente nos ayudará a aceptar y dejar ir lo que no podemos controlar y que nos agobia.

    31 de enero 2023, 09:45hs
    El síndrome del pensamiento acelerado genera un cuadro de estrés. (foto: Adobe Stock)
    El síndrome del pensamiento acelerado genera un cuadro de estrés. (foto: Adobe Stock)
    Compartir

    La mente está llena de pensamientos y en consecuencia, puede causar cierta dificultad para concentrarse, aumenta la ansiedad y desgasta la salud física y mental. Es el Síndrome de Pensamiento Acelerado (SPA), una alteración identificada por el psiquiatra Augusto Cury.

    Es importante destacar que el problema del SPA no es el contenido de los pensamientos, sino la cantidad y velocidad con la que ocurren dentro del cerebro, según Lala Fonseca, psicóloga y especialista en burnout y ansiedad.

    Leé también: Las diferencias fundamentales entre preocupación, estrés y ansiedad

    Por lo general, los principales objetivos de esta condición son profesionales evaluados constantemente y un ritmo de trabajo acelerado, sin poder ralentizar el ritmo de trabajo o incluso relajarse, como periodistas, maestros y profesionales de la salud.

    “El ritmo alucinante de los grandes centros termina produciendo una cantidad excesiva de información, una mente hiperpensante, agitada, impaciente, con dificultades en el campo creativo y bajo nivel de tolerancia”, explica Cristiane Duez Verzaro dos Santos, psicóloga del Centro de Apoyo Psicológico y Psicopedagógico (NAPP) del Colegio Santa Marcelina en Brasil.

    Según Cristiane, una de las principales causas del Síndrome de Pensamiento Acelerado es la exposición diaria al exceso de información relacionada con las redes sociales y la velocidad con la que se entra en contacto con las noticias diarias.

    Debido a que no se puede apagar la mente y se tiene dificultades para ralentizar el pensamiento, el individuo termina sufriendo en anticipación, como explica Cristiane. En este contexto, la manifestación del síndrome ocurre a través de los siguientes síntomas:

    • Preocupación excesiva.
    • Inestabilidad emocional.
    • Inquietud.
    • Fatiga excesiva.
    • Alopecia.
    • Intolerancia a la frustración.
    • Déficit de concentración.
    • Cansancio al despertar.
    • Dolor físico (cabeza o músculo).
    • Deterioro de la memoria.

    La especialista también señala que el cansancio extremo se produce porque los pacientes con SPA, al pensar demasiado, tienden a robar energía de la corteza cerebral, que es la capa más evolucionada del cerebro. Esta es una energía que debe usarse para mantener los órganos del cuerpo. Como esto no ocurre, el cuerpo responde con fatiga excesiva.

    Los pensamientos acelerados son una característica común de la ansiedad. (Foto: Adobe Stock)
    Los pensamientos acelerados son una característica común de la ansiedad. (Foto: Adobe Stock)

    Cristiane también explica que los pacientes con este síndrome demuestran un tipo de comportamiento en el que pierden placer en las cosas con mucha facilidad. “Hacen un gran esfuerzo para lograr algo que pronto los desanima. Luego buscan algo nuevo que lograr, es decir, están en una eterna búsqueda de felicidad y satisfacción”, dice el experto.

    La adopción de hábitos de vida más saludables es esencial para los pacientes con Síndrome de Pensamiento Acelerado. Según Lala y Cristiane, el cambio se puede hacer de la siguiente manera:

    1. Realizar pausas frecuentes en la rutina, como reservar momentos para leer o disfrutar del sol sin pensar en otras actividades.
    2. Practicar actividades físicas como el yoga, que sirven como un momento de relajación y ayudan a ralentizar la mente.
    3. Reducir el acceso a las redes sociales, ya que al reducir el número de accesos a internet, también disminuye el número de información a la que estamos expuestos, así como las comparaciones que suceden.
    4. Comer saludablemente, con una baja ingesta de azúcares, porque causan aceleración inicialmente. Además, evitar la cafeína por la misma razón después del mediodía.
    5. Priorizar las relaciones personales sobre las relaciones digitales, ya que la realidad virtual atrapa la mente y se conecta constantemente en un camino sin fin.
    6. Realizar una planificación diaria en la que determines cuáles son las prioridades de ese día ayuda a organizar la mente para no abrumar los pensamientos. Esta organización es importante para desarrollar las sensaciones del trabajo terminado.
    7. Tomar vacaciones por períodos cortos con mayor frecuencia, siempre que sea posible.

    “El cuidado de la mente y el cuerpo es esencial, así como el control del acceso a la tecnología y la información que está fácilmente a nuestra disposición. Es fácil cometer excesos, especialmente cuando estamos cansados”, concluye Cristiane.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La terapia clave que ayuda a los adultos mayores a frenar el deterioro cognitivo

    2

    Alimentos para desinflamar: ¿mito o aliado real para tu salud?

    3

    Las frutas y verduras que tienen igual o más vitamina C que las naranjas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    pensamientoAnsiedadsalud mental

    Más sobre Con Bienestar

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Las frutas y verduras que tienen igual o más vitamina C que las naranjas

    Compartir un viaje con un nieto activa la memoria afectiva y refuerza la conexión intergeneracional. (Foto: Marianna - stock.adobe.com)

    La terapia clave que ayuda a los adultos mayores a frenar el deterioro cognitivo

    La alimentación equilibrada, combinada con actividad física y descanso adecuado, es clave para reducir procesos inflamatorios silenciosos. (Foto: Adobe Stock)

    Alimentos para desinflamar: ¿mito o aliado real para tu salud?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un camionero discutió con un conductor, lo siguió hasta la casa y le fracturó la cabeza con un fierro
    • El tierno posteo que Andrés Gil le dedicó a Cande Vetrano tras los rumores que lo vinculaban a Gimena Accardi
    • Buscan a una nena de 12 años que desapareció tras hablar con un hombre en un juego en línea
    • Dos testigos del trágico accidente en el que murió Diogo Jota desmintieron la versión oficial

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit