TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • Embajador de EE.UU.
  • Uso de la IA en Telenoche
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Por primera vez, se puede ver cómo cambia el cerebro durante el tratamiento de la depresión

    Los investigadores pudieron ver en tiempo real las modificaciones que se producían con el uso de la estimulación magnética transcraneal.

    24 de mayo 2022, 09:23hs
    Los investigadores entienden lo que le sucede al cerebro en pacientes con depresión resistente. Arlette - stock.adobe.com
    Los investigadores entienden lo que le sucede al cerebro en pacientes con depresión resistente. Arlette - stock.adobe.com
    Compartir

    La depresión es en la actualidad, junto con otras enfermedades mentales como la ansiedad, esquizofrenia o la paranoia, una de las afecciones más comunes, tal vez como efecto pospandemia.

    Un estudio liderado por un investigador español mostró por primera vez lo que ocurre en el cerebro cuando una persona recibe un tratamiento contra la depresión conocido como estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr). Los resultados fueron publicados hoy en el American Journal of Psychiatry.

    Leé también: La alimentación podría ser una herramienta para tratar la depresión

    Durante una sesión de EMTr, se coloca un dispositivo que contiene una bobina electromagnética contra el cuero cabelludo de un paciente. Luego, el dispositivo entrega sin dolor un pulso magnético que estimula las células nerviosas en una región del cerebro involucrada en el control del estado de ánimo, llamada corteza prefrontal dorsolateral.

    La técnica se usa para tratar a pacientes con depresión que no responden a los medicamentos recetados, que son casi el 40% de los pacientes con depresión mayor.

    El impacto en el cerebro de las estimulaciones magnéticas

    “Cuando comenzamos esta investigación, la pregunta que nos hacíamos era muy simple: queríamos saber qué le sucede al cerebro cuando se administra el tratamiento de EMTr”, explica el doctor Fidel Vila-Rodríguez, profesor adjunto del departamento de psiquiatría de la University of British Columbia (Canadá) e investigador del Centro Djavad Mowafaghian para la Salud Cerebral.

    Para responder a esta pregunta, Vila-Rodríguez y su equipo entregaron una ronda de EMTr a los pacientes mientras estaban dentro de un resonador de imágenes (IRM). Dado que la resonancia magnética puede medir la actividad cerebral, los investigadores pudieron ver en tiempo real qué cambios estaban sucediendo en el cerebro.

    Por primera vez, se puede ver cómo cambia el cerebro durante el tratamiento de la depresión

    El equipo descubrió que al estimular la corteza prefrontal dorsolateral, también se activaron varias otras regiones del cerebro involucradas en múltiples funciones, desde la gestión de las respuestas emocionales hasta la memoria y el control motor.

    Luego, los participantes se sometieron a otras cuatro semanas de tratamiento con EMTr y el equipo evaluó si las regiones activadas se asociaron con pacientes que tenían menos síntomas de depresión cuando terminó su tratamiento.

    “Encontramos que las regiones del cerebro que se activaron durante la EMTr se relacionaron significativamente con buenos resultados”, remarca el Dr. Vila-Rodríguez.

    La puerta para tratar otras enfermedades mentales

    Vila-Rodríguez ahora está explorando cómo se puede usar la EMTr para tratar una variedad de trastornos neuropsiquiátricos. “Al demostrar este principio e identificar las regiones del cerebro que se activan con la EMTr, ahora podemos intentar comprender si este patrón puede utilizarse como biomarcador”, propone.

    Por este trabajo, ya recibieron financiación a través del Concurso de Investigación sobre la Enfermedad de Alzheimer del Centro Djavad Mowafaghian para estudiar la EMTr como forma de mejorar la memoria en pacientes que muestran signos tempranos de la enfermedad de Alzheimer.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Flexibilidad cognitiva vs. resistencia al cambio, dos adaptaciones del cerebro frente a lo nuevo

    Por 

    Mariela Caputo

    2

    Cómo es y para qué sirve el método 2-7-30

    3

    Qué dicen los expertos sobre los celos y sus formas más tóxicas

    4

    El tipo de alimentos que puede aumentar el riesgo de párkinson, según Harvard

    5

    Especialistas alertan sobre los riesgos de maquillarse el borde interno del párpado y usar extensiones

    Por 

    Malena Lobo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    depresionCerebroestimulación

    Más sobre Con Bienestar

    El párkinson afecta a muchas personas en el mundo. (Foto: Adobe Stock)

    El tipo de alimentos que puede aumentar el riesgo de párkinson, según Harvard

    Pensamientos obsesivos, control de la pareja y ansiedad: el lado oculto de los celos que no se ve en redes. Foto: Freepick

    Qué dicen los expertos sobre los celos y sus formas más tóxicas

    La belleza no tiene por qué estar reñida con la salud ocular. Foto: Freepick

    Especialistas alertan sobre los riesgos de maquillarse el borde interno del párpado y usar extensiones

    Por 

    Malena Lobo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este jueves 24 de julio
    • Adiós al cheddar: receta de dip de queso crema con ciboulette, limón y un ingrediente fuera de lo común
    • Un fiscal denunció a la exesposa del médico que estuvo preso por una falsa denuncia de su hijo por abuso
    • Mezclar sal gruesa con vinagre: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit