TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Incontinencia posparto: un problema común que se reconoce poco

    Suele desaparecer cinco o seis semanas después de dar a luz, pero si esto no sucede, es fundamental consultar con un especialista.

    19 de abril 2022, 08:22hs
    La incontinencia urinaria en el postparto es la pérdida involuntaria de orina (Foto mbennett - stock.adobe.com).
    La incontinencia urinaria en el postparto es la pérdida involuntaria de orina (Foto mbennett - stock.adobe.com).

    Claire Hackett, de Inglaterra, regresó al trabajo 10 meses después del nacimiento de su tercer hijo. El impacto de las lesiones después de los tres nacimientos le fue complicando la vida.

    “Todavía recuerdo el sudor y el miedo de pensar ‘Oh, Dios mío, ¿qué podría pasar si no llego al baño?’. Son cosas de las que no quieres hablar con la gente”, admitió a The Guardian.

    Las dificultades de Hackett comenzaron hace unos 10 años, después de tener a su primer hijo, lo que la dejó con un desgarro de tercer grado. Eso significa que la ruptura llegó hasta el músculo que controla el ano. Después de una cirugía, Hackett recibió un folleto para hacer ejercicios del suelo pélvico. Ocho meses después, todavía no se había curado y estaba experimentando escozor mientras orinaba, así como problemas de control de la vejiga.

    Leé también: Por qué algunas mujeres pierden orina al estornudar o toser

    Muchas mujeres, dice Hackett, tienen demasiado miedo, vergüenza para consultar sobre sus problemas pélvicos después del parto. A esto se suma la tímida aceptación del problema. “Sí, es común experimentar incontinencia. Pero no es normal: hay cosas que se pueden hacer”, afirma.

    “Necesitamos empoderar a las mujeres para que se expresen cuando tienen problemas y hagan algo al respecto”, remarca Laura Baroli (M.N. 13.433), kinesióloga especializada en rehabilitación del suelo pélvico.

    Qué es el suelo pélvico

    El suelo pélvico es el soporte de todas las vísceras pélvicas, incluida la uretra. Es una estructura músculo-fascial que se extiende desde el pubis y las paredes laterales de la pelvis hasta el coxis, cerrando el abdomen por debajo, dejando una abertura central para el paso de la uretra, vagina y recto.

    Incontinencia posparto: un problema común que se reconoce poco

    “Lo ideal es trabajar el trasverso abdominal antes del embarazo, para afrontar los cambios con buena preparación física. Pero durante el embarazo y el postparto más inmediato también se puede trabajar esta zona, controlando la forma en la que respiramos y manteniendo una postura correcta que ayude a prevenir la sobrecarga excesiva en el suelo pélvico”, sugiere Baroli.

    La experta explica que después del parto la musculatura del suelo pélvico queda dilatada y debilitada, y es posible que le cueste realizar su función. La incontinencia típica posparto se denomina técnicamente “de esfuerzo”, porque se produce acompañando a un trabajo que aumenta la presión abdominal, como al toser o reírse.

    La incontinencia urinaria después del parto suele desaparecer cinco o seis semanas después de dar a luz, pero si esto no sucede así, es fundamental consultar con un kinesiólogo especializado en suelo pélvico para abordar el problema.

    Incontinencia posparto: un problema común que se reconoce poco

    La primera línea de tratamiento de la incontinencia urinaria es el entrenamiento de los músculos del suelo pélvico y del CORE abdominal, es decir, los músculos abdominales, lumbares, de la pelvis, los glúteos y la musculatura profunda de la columna. También se contempla terapia manual. La segunda línea de tratamiento comprendería el tratamiento médico y/o quirúrgico.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El simple truco de cocina que reduce el impacto glucémico de los carbohidratos

    2

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    3

    Cómo convivir con la esclerosis tuberosa, una condición genética infrecuente con impacto en múltiples órganos

    4

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    5

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    incontinenciapartoEmbarazo

    Más sobre Con Bienestar

    Si la amenaza aparece en cada discusión o como respuesta ante tus decisiones personales, no es normal. (Adobe)

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    El acné adulto en las mujeres se caracteriza por un acné predominantemente inflamatorio. Freepick

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    Una persona que vive sola o alguna que padece una enfermedad mental grave puede sentirse atrapada en la ansiedad (Foto: Adobe Stock)

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los fundamentos del Procurador para acusar a Cristina Kirchner y los detalles de cómo sigue la causa Vialidad
    • Aumentan los transportes y el peaje en el AMBA: cuánto costarán a partir de junio
    • Lourdes Sánchez respondió a los rumores de infidelidad y habló del hombre señalado como su amante
    • Qué significa tener muchas plantas en la casa, según un psicólogo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit