TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Qué sentimientos se activan cuando muere una mascota

    Las personas forman vínculos afectivos con sus perros y gatos. Y se producen reacciones corporales cuando los animales domésticos dejan de acompañarnos.

    02 de noviembre 2020, 14:12hs
    Una persona puede llegar a sufrir depresión por la pérdida de una mascota. (Foto: Adobe Stock).
    Una persona puede llegar a sufrir depresión por la pérdida de una mascota. (Foto: Adobe Stock).

    Hay quienes sienten que un animal es mucho más que una mascota. La consideran como un fiel compañero, un amigo e incluso, como un hijo. Cada uno expresa sentimientos como le broten del corazón, porque los animales domésticos pasan a ser considerados a veces como miembros de la familia.

    Años y años de compartir momentos, de crecer a la par. De aprendizajes, siestas, juegos. También, de disputar cucharadas de helado y golosinas.

    Claro que, cuando esa mascota se va, esos momentos se vuelven recuerdos y en los primeros tiempos impactan. La cucha vacía y un duelo inesperado. Perder a un amigo de cuatro patas puede conllevar una tristeza muy grande para la persona que lo afronta.

    “En la relación de los seres humanos y sus mascotas, se forman vínculos afectivos de características asociadas al apego”, explica a Con Bienestar la licenciada en psicología Patricia Carranza (M.N. 13.905).

    En esta clase de vínculos fortalecidos, los animales buscan y encuentran en su cuidador, una figura de protección que les da seguridad. De igual forma, la persona siente una gran carga afectiva, ya que está comprobado que el animal provee alivio y seguridad en momentos de necesidad. Además de contención y amor incondicional.

    // ¿Es bueno meter a nuestras mascotas en la cama?

    Estos vínculos, cuando se desarrollan a través de tantos años, son muy fuertes. Pueden generar, en el momento de la pérdida, un gran sentimiento de tristeza e, inclusive, depresión”, argumenta la especialista.

    Según la psicóloga, el apego cumple un papel fundamental: “Hablamos de vínculos afectivos muy similares a los que se dan entre las personas”.

    Ahora bien, después de la pérdida, ¿es aconsejable sumar a una nueva mascota al hogar? ¿O puede llegar a ser contraproducente? Bueno, intervienen muchos factores. Como explica Carranza, “depende de la edad de la persona que pase por esta situación”.

    Qué sentimientos se activan cuando muere una mascota

    En el caso de los nenes pequeños, por ejemplo, “tienen una comprensión diferente sobre la muerte y a veces si, al poco tiempo, se trae otra mascota, podrían generar un nuevo vínculo”, cuenta la licenciada.

    Respecto a los adultos, aquellos que compartieron muchísimo con el animal, quizás 10 años o incluso más, “lo van a vivir de una forma distinta porque es una pérdida y una comprensión de la muerte muy diferente”. Esa persona va a necesitar un tiempo para hacer el duelo. Para poder generar un espacio donde pueda albergar a la nueva mascota.

    // Por qué tener un perro hace bien al corazón

    Cada persona es un mundo y, como tal, hace el duelo como siente. De la manera que puede y que lo ayuda, progresivamente, a superar la ausencia.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    2

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    3

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    emocionesapegodepresionMascotas

    Más sobre Con Bienestar

    Tejer o bordar puede ser mucho más que un pasatiempo: ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo. (Foto: TN/Juan Pablo Chaves).

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Elecciones en la ciudad de Buenos Aires: ya votó más del 40% del padrón
    • Ucrania denunció una ataque récord de 273 drones rusos contra su territorio
    • Elecciones en CABA: cómo es el escrutinio con el voto electrónico y qué pasa con las boletas
    • Franco Colapinto tuvo la vuelta más rápida de Alpine en el GP de Imola: la ventaja que le sacó a Pierre Gasly

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit