TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Selección argentina
  • Tensión financiera
  • Inflación
  • Tiros en una escuela de Mendoza
  • Ataque a un aliado de Trump
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Mientras Kicillof muestra un falso perfil de político moderado, el Gobierno sigue sin reacción

    La escena política se recalienta tras el triunfo peronista en la Provincia. Mientras el gobernador fuerza una imagen más amable y contenida, el oficialismo se encuentra sin estrategia ni rumbo claro para recuperar el terreno cedido en las urnas.

    Jonatan Viale
    Por 

    Jonatan Viale

    10 de septiembre 2025, 21:43hs
    Reapareció el fantasma del kirchnerismo. (Foto: Prensa Axel Kicillof)
    Reapareció el fantasma del kirchnerismo. (Foto: Prensa Axel Kicillof)
    Escuchar nota
    Compartir

    ¿En qué momento de la historia estamos: en mayo del 89, octubre del 2001 o quizás, agosto de 2019? En ese momento donde un gobierno no peronista pierde la elección intermedia y se precipita el final. O tal vez estamos en octubre de 2023, cuando Massa le gana a Milei 37% a 30% y luego Milei lo da vuelta en el balotaje. O quizás no estamos en ninguno de esos momentos, sino en otro: en uno nunca se ha escrito en la historia argentina.

    Lo que es seguro es que reapareció un viejo fantasma: el del kirchnerismo. Una y otra vez se dijo que, de golpe, Kicillof está más alto, más rubio, más lindo, más flaco, más simpático, más gracioso, más sociable y más moderado. De repente habla bien, conjuga bien, tiene los ojos más claros y empieza a ser visto como un estadista. El círculo rojo argentino siempre hace lo mismo.

    Leé también: La victoria electoral no tapa las disputas en el PJ: de los reclamos de La Cámpora a las dudas sobre la campaña de octubre

    Recuerdo que lo hicieron con Alberto Fernández. Nos decían: “Miren que Alberto no es Cristina. Es racional, templado, sereno, dialoguista, componedor, austero, prudente, profesor de la UBA, fan del Bicho, un tipo normal, tolerante a las críticas. Nada que ver con Cristina".

    Y lo mismo hicieron con Massa en 2023.

    Este es el círculo rojo acomodándose, como siempre. La pregunta es: ¿en serio nos vamos a comer otra vez el “Axel moderado”? Vamos a los datos. ¿Qué pasó el día después de la victoria de Kicillof en la provincia de Buenos Aires? El diario La Nación informó que el valor de las principales empresas argentinas cayó US$7865 millones en un día.

    Fijate la destrucción de valor que generó este tipo:

    • YPF se desvalorizó US$1.779 millones
    • El Grupo Financiero Galicia ahora vale US$1.469 millones menos
    • Banco Macro se desvalorizó US$831 millones
    • BBVA retrocedió en US$566 millones
    • Banco Supervielle perdió US$163 millones
    Después de la victoria, se presentó el "Kicillof moderado". (Foto: captura TN)
    Después de la victoria, se presentó el "Kicillof moderado". (Foto: captura TN)

    Pero no solo eso. ¿Qué pasó a las 48 horas de la victoria de Kicillof? Metió un impuesto a las billeteras virtuales. Fijate. El nivel de termismo de algunos:

    —¿Metieron un impuesto en las billeteras virtuales? Y bueno... es el Presidente que tenemos.

    —No, pero fue Kicillof.

    —Ah... Entonces lo banco.

    Pensemos juntos: si a las 48 horas de ganar una elección municipal metió un impuesto, ¿por qué no volverían las retenciones? ¿Por qué no volvería el cepo, la pauta, el INADI? ¿Por qué no volverían las millonadas para el Ministerio de la Mujer? ¿Por qué no volvería el “Ministerio de la Venganza”?

    ¿Cuál es ese ministerio? Que se preparen el campo, los porteños, el periodismo, Mercado Libre, la Corte Suprema, Techint, Arcor, Clarín, la clase media, la Policía, la Gendarmería, los empresarios. No tengan dudas de que vuelven recargados y peores.

    Fijate que el sistema político ya se puso en modo kirchnerista. Hasta Carrió salió a festejar el triunfo peronista. Es llamativo que gente tan inteligente vuelva a caer una y otra vez en la trampa del peronismo “moderado”.

    Leé también: La foto de Axel Kicillof y Sergio Massa que se hizo viral tras el resultado de las elecciones en PBA

    Siempre respetamos a la doctora Carrió porque fue la primera denunciante, en soledad, de la corrupción kirchnerista. Pero duele en el alma que no vea el daño que le puede producir al país el regreso del populismo. Siempre hacen lo mismo: crean máscaras, caballos de Troya maquillan tipos con una supuesta racionalidad y después, te hacen mierda.

    Prestá atención al personaje que inventó Kicillof: le propuso al Presidente establecer un diálogo y rompió en llanto al hablar de su hijo mayor, que votó por primera vez. Es un personaje que se entiende perfectamente: el de “buenito”. Kicillof, modo Caperucita.

    Siempre que llegan las elecciones se ponen la máscara de Gandhi y Mandela. Después, cuando gobiernan, te hacen pelota. Entonces, ¿qué debería hacer el Gobierno aparte de armar mesas? Ir a buscar los votos que perdió.

    El Gobierno tiene que recuperar los votos y dejar las peleas internas. (Foto: EFE - Nicolas Aboaf - Gobernación / REUTERS - Tomás Cuesta)
    El Gobierno tiene que recuperar los votos y dejar las peleas internas. (Foto: EFE - Nicolas Aboaf - Gobernación / REUTERS - Tomás Cuesta)

    ¿Dónde tiene que ir a buscar esos votos? En los que se quedaron en la casa. En 2021, hubo 3.515.340 de ausentes y en 2025, 5.608.309. Es decir, 2.092.969 ausentes más. Los tienen que ir a buscar uno por uno. ¿Cómo lo tienen que hacer? Además de crear mesas, podrían hacer algo mucho más básico: dejar de pelearse entre ellos.

    Se pelearon con el PRO, con los radicales, con Macri, Luis Juez, Nilda Garré, con la prensa, los bancos, el Congreso, los gobernadores, con Lali Espósito, María Becerra y Ángela Torres. Para luego terminar peleándose entre ellos mismos. Cuando no quedó con quién pelearse, empezaron a pelearse entre ellos. Es como una cosa autodestructiva.

    Leé también: Kicillof celebró la victoria en PBA y les agradeció a Massa y a CFK: “Le pusimos un freno a Milei”

    Bueno, córtenla porque de lo contrario, no tienen ninguna chance de remontar este escenario tan complejo. Comprendan que del otro lado hay una banda de forajidos que, sin recuperar el poder, ya se están matando entre ellos. Kicillof todavía no es presidente y ya lo están boicoteando los propios peronistas. Guillermo Moreno, por ejemplo, dijo que el triunfo “no tiene nombre ni apellido” y aseguró: “El discurso de Kicillof fue una porquería”.

    ¿En serio quieren volver a esto? La responsabilidad principal para que el fantasma K no se haga realidad es del Gobierno nacional. Más gestión, empatía, madurez, templanza y aplomo; menos pelea, menos interna, mejor armado. Y sobre todo, más humanidad para comprender el esfuerzo enorme que está haciendo la gente.

    Opiniones libres; hechos sagrados.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Mientras Kicillof muestra un falso perfil de político moderado, el Gobierno sigue sin reacción

    Por 

    Jonatan Viale

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    KirchnerismoAxel Kicillof

    Más sobre Opinión

    Reapareció el fantasma del kirchnerismo. (Foto: Prensa Axel Kicillof)

    Mientras Kicillof muestra un falso perfil de político moderado, el Gobierno sigue sin reacción

    Por 

    Jonatan Viale

    El kirchnerismo estafó a la población que no se informa o a la que no le interesa la política. (Foto: Prensa Axel Kicillof)

    Las conductas amateurs del Gobierno no pudieron con el aparato del PJ y las candidaturas testimoniales

    Por 

    Jonatan Viale

    El día que el Gobierno convirtió a la “maldita casta” en la “querida casta”

    El día que el Gobierno convirtió a la “maldita casta” en la “querida casta”

    Por 

    Diego Sehinkman

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La historia de Francisco Comesaña, el tenista que busca brillar en la Copa Davis y confirmar su gran momento
    • Los analistas mantienen sus estimaciones de inflación para 2025 y estiman que rondará el 30%
    • Una mujer convivió durante más de un año con el cadáver momificado de su mamá en la cama de su casa
    • El asesinato de Charlie Kirk golpeó a la derecha de EE.UU. y Trump perdió a uno de sus alfiles mediáticos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit