TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Los audios de Spagnuolo
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Tormenta de Santa Rosa
  • Crimen en La Matanza
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Cuál es la peor hora para comer y por qué puede afectar a la salud mental, según la psicología

    Una prestigiosa revista científica asegura que el horario en el que se realizan las principales comidas del día tiene un vínculo directo con el bienestar psíquico y con el desarrollo de ciertos trastornos.

    29 de agosto 2025, 13:57hs
    La ciencia demostró que el horario en el que se come puede afectar a la salud mental. (Foto: Freepik).
    La ciencia demostró que el horario en el que se come puede afectar a la salud mental. (Foto: Freepik).
    Escuchar nota
    Compartir

    La vida de millones de personas de todo el mundo está estrictamente regida por unos esquemas rutinarios que son difíciles de modificar. El trabajo, las obligaciones del hogar, el cuidado de los hijos y los estudios provocan que muy pocas veces se pueda hacer lo que uno quiera, sino que hay tareas y actividades esenciales que simplemente se llevan a cabo cuando existe algún hueco en la agenda. La hora de la comida es uno de esos momentos que muchas veces quedan postergados, aunque la ciencia asegura que el horario en el que se almuerza o cena tiene un impacto directo sobre la salud mental.

    Leé también: La salud mental de los argentinos, en riesgo: 4 de cada 10 jóvenes se sienten angustiados

    Las conclusiones se desprenden de un conjunto de informes publicados por la Proceedings of the National Academy of Sciences, una prestigiosa revista científica en la que se abordan las diferentes consecuencias que tiene la interrupción del reloj biológico. Así como muchos psicólogos y neurólogos explican que no es indistinto el horario en el que las personas se van a dormir, lo mismo ocurre con la hora de comer, que tiene un estrecho vínculo con el bienestar mental.

    La hora a la que se come afecta a la salud mental, según la ciencia

    Los estudios científicos sugieren que una pequeña modificación en los horarios en los que la gente se alimenta puede reducir el riesgo de desarrollar estrés, ansiedad, depresión y otros trastornos psicológicos sin recurrir a otras soluciones. Según los especialistas, almorzar o cenar lejos del mediodía o de la noche podría favorecer la aparición de afecciones mentales al interrumpir el reloj biológico, un elemento central en la regulación de los procesos del metabolismo.

    Según la ciencia, es importante respetar los horarios de almuerzo y cena para no interrumpir el reloj biológico. (Foto: Gemini)
    Según la ciencia, es importante respetar los horarios de almuerzo y cena para no interrumpir el reloj biológico. (Foto: Gemini)

    Esta disposición interna del organismo se conoce como ritmo circadiano y se basa en las horas de luz del día. Controla la alternancia entre sueño y vigilia, y es lo que explica las razones por las que alimentarse a deshoras es tan nocivo para el cuerpo y la mente. Incluso hay estudios complementarios que demuestran cómo la duración del día condiciona ciertas conductas y comportamientos, además de que incide en el estado de ánimo.

    La psicología del sueño muestra que cenar muy cerca de la hora de ir a la cama empeora la calidad del descanso, lo cual hace que la persona esté exhausta al día siguiente, un estado que potencia la ansiedad, la irritabilidad y la falta de concentración.

    Leé también: Qué significa que una persona ayude a los mozos a levantar la mesa, según la psicología

    La mente humana es una máquina de armar rutinas, ya que estas dan seguridad y previsibilidad, algo que el cerebro valora en términos evolutivos como una garantía de supervivencia en el entorno. Por lo tanto, comer a destiempo sin respetar esos horarios puede generar una mayor percepción de estrés y desorganización. A su vez, cuando no existen horarios estables hay una mayor tendencia a comer sin conciencia, algo que desemboca en culpa y menor sensación de control.

    Cuáles son los alimentos para conciliar mejor el sueño

    La elección de lo que se come influye directamente en la calidad del sueño. Para favorecer un descanso profundo y reparador, los especialistas en psicología y nutrición recomiendan incorporar alimentos ricos en triptófano, un aminoácido que estimula la producción de serotonina y melatonina, hormonas vinculadas al bienestar y al ciclo del sueño. Entre ellos se destacan los lácteos, los huevos y los frutos secos.

    Los frutos secos son uno de los alimentos recomendados para conciliar el sueño. (Foto: Adobe Stock)
    Los frutos secos son uno de los alimentos recomendados para conciliar el sueño. (Foto: Adobe Stock)

    Asimismo, las frutas como la banana, la cereza y el kiwi demostraron tener efectos positivos para conciliar el sueño, gracias a su aporte natural de melatonina o magnesio. Complementar la cena con infusiones suaves, como té de manzanilla o tilo, puede ayudar a relajar el sistema nervioso. En cambio, conviene evitar la cafeína, el alcohol y las comidas muy pesadas, ya que alteran la conciliación y la calidad del descanso.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Un perro recorre las carnicerías de su pueblo, está obeso y sus dueños piden a los vecinos que no lo alimenten

    2

    A qué hora llegará la Tormenta de Santa Rosa este sábado 30 de agosto a Buenos Aires, según el SMN

    3

    Era chofer en una aplicación y la mataron para robarle el auto: los vecinos cortan la Ruta 3 en La Matanza

    4

    Vivía en San Telmo, le dijo que no al Manchester United y se fue a cuidar el Cristo Redentor en Río de Janeiro

    Por 

    Mauricio Luna

    5

    No es solo para endulzar: por qué recomiendan agregarle miel al mate

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    comerPsicologíasalud mentalExterno

    Más sobre Sociedad

    Cada vez más personas optan por agregarle distintos ingredientes al mate. (Imagen ilustrativa IA Gemini).

    No es solo para endulzar: por qué recomiendan agregarle miel al mate

    Estas flores son perfectas para decorar cualquier rincón, incluso balcones. (Imagen ilustrativa IA Gemini).

    Las tres flores para sembrar en septiembre en maceta y que llenen de color el espacio en verano

    El sol es el mejor aliado para conservar las cáscaras de limón. (Imagen ilustrativa IA Gemini).

    Secar cáscaras de limón al sol: para qué sirve y cómo usarlas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca quiere extender su racha positiva ante Aldosivi en el Torneo Clausura
    • River recibe a San Martín de San Juan y busca seguir como líder de su zona en el Torneo Clausura
    • Horóscopo de hoy, domingo 31 de agosto de 2025
    • Messi va en busca de su tercer título en el Inter Miami: enfrenta a Seattle por la final de la Leagues Cup

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit