Dormir bien no depende únicamente de las horas de descanso, sino también de la postura que adoptamos al acostarnos.
Según diversos especialistas y estudios científicos, dormir de lado —en particular, sobre el lado izquierdo— podría mejorar significativamente la calidad del sueño, la respiración y la salud en general.
¿Por qué es tan importante la postura al dormir?
La manera en que dormimos influye directamente en funciones clave del cuerpo como la respiración, la circulación y la digestión. Dormir boca arriba o boca abajo puede parecer cómodo para algunas personas, pero no siempre es lo mejor para la salud.
Leé también: No son 8 horas: cuánto deberías dormir cada noche, según los expertos
De acuerdo con investigaciones del Instituto Nacional del Corazón, el Pulmón y la Sangre de los Estados Unidos, dormir de lado favorece la apertura de las vías respiratorias. Esto reduce notablemente el riesgo de ronquidos y apnea del sueño, mejorando la oxigenación durante la noche.
Además, esta postura es ideal para quienes sufren de reflujo ácido, ya que al estar recostado sobre el lado izquierdo, el contenido del estómago tiene menos posibilidades de regresar hacia el esófago.

Beneficios de dormir sobre el lado izquierdo
Los especialistas coinciden en que dormir sobre el lado izquierdo aporta múltiples beneficios, entre ellos:
- Mejora la respiración: al mantener las vías aéreas más abiertas.
- Favorece la circulación: esta postura facilita el retorno venoso al corazón.
- Disminuye el reflujo gástrico: especialmente útil después de cenar.
- Reduce el esfuerzo del corazón: aliviando la carga sobre este órgano durante la noche.
Leé también: Las tendencias del sueño que los expertos creen que deberías probar (y las que no)
Consejos para adoptar esta postura correctamente
Aunque cambiar de postura al dormir puede no ser fácil al principio, existen maneras de facilitar este hábito:
- Usar una almohada adecuada que mantenga la cabeza alineada con la columna.
- Evitar cenas pesadas que dificulten la digestión antes de acostarse.
- Mantener una rutina nocturna para preparar al cuerpo y a la mente para un sueño reparador.
- Ventilar el dormitorio para mejorar la calidad del aire y crear un ambiente propicio para el descanso.