Al apagar la luz, instantes antes de comenzar a dormir, cuando los ojos están por cerrarse, el zumbido de un mosquito interrumpe de forma abrupta. En distintas estaciones del año, la escena se repite.
Esta interrupción del sueño no solo es molesta, sino que influye de forma directa en el bienestar al interrumpir los momentos de descanso. ¿Por qué los mosquitos buscan las orejas? La ciencia lo explica.
Leé también: Cómo tenés que sacar a pasear a tu perro en invierno para que no pase frío, según un veterinario

El zumbido no es casual
Ese sonido molesto que interfiere en el descanso no proviene de la boca del mosquito, sino de sus alas. Las hembras, que son las únicas que pican, baten sus alas a una frecuencia que ronda las 600 veces por segundo.
Ese movimiento produce una vibración que nuestro oído percibe como un zumbido agudo y persistente. Según un estudio del Journal of Experimental Biology, los mosquitos usan ese sonido, entre otras cosas, para comunicarse con posibles parejas.
¿Por qué eligen la oreja?
Los científicos del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos explican que los mosquitos detectan el dióxido de carbono que exhalamos. Como la nariz y la boca están cerca de las orejas, la zona se convierte en un blanco fácil.
Además, al dormir sin taparse la cabeza, las orejas quedan expuestas. Así, el mosquito encuentra un camino libre hacia una fuente de sangre, sobre todo en áreas con piel fina y muchos vasos capilares, para alimentarse. Algunas son:
- El cuello.
- La cara.
- Las orejas.
No es una estrategia, pero los ayuda
Aunque el mosquito no se comporta de esta manera a propósito, ese zumbido puede tener beneficios para él. Una investigación publicada en Current Biology en 2009 reveló que las hembras afinan sus alas al detectar a un macho cerca, pero también usan la vibración para orientarse en espacios reducidos. En el caso del dormitorio, el sonido también sirve para ubicarse cerca del objetivo, mientras evita obstáculos.
Leé también: No la tengas en tu casa: la planta que atrae mosquitos y pocos lo saben

¿Cómo evitar que se acerquen?
Los expertos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) recomiendan varias estrategias:
- Usar telas mosquiteras en ventanas y camas.
- Aplicar repelentes aprobados por Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, sobre todo los que contienen DEET, un repelente.
- No dejar recipientes con agua estancada en la casa o el patio.
- Mantener ventilación constante en la habitación, ya que los mosquitos vuelan con dificultad ante corrientes de aire.
El zumbido del mosquito en la oreja no es casual ni aleatorio. Se trata de una combinación entre biología, evolución y condiciones ambientales. Aunque no haya forma infalible de evitarlos, algunos hábitos ayudan a reducir su presencia y, sobre todo, a dormir en paz y a evitar posibles enfermedades que transmitan.