TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Crimen de Zoe en Tucumán
  • Dólar hoy
  • Cambios en el Gabinete
  • Final de la Copa Sudamericana
  • Bolsonaro detenido
  • Cumbre del G20
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Qué significa que una persona “necesite” algo dulce después de comer, según la ciencia

    Es una sensación que muchas personas experimentan bastante seguido. Enterate a qué se debe.

    27 de febrero 2025, 19:46hs
    Qué significa que una persona “necesite” algo dulce después de comer, según la ciencia (Foto: Freepik).
    Qué significa que una persona “necesite” algo dulce después de comer, según la ciencia (Foto: Freepik).
    Escuchar nota
    Compartir

    A todos nos pasó más de una vez de “necesitar algo dulce” después de comer, ya sea la cena o el almuerzo. Si bien muchos creen que puede ser un simple capricho, en realidad, esas ganas tienen una explicación científica.

    Por lo general, esta necesidad de un dulce se relaciona con los mecanismos de recompensa del cerebro, que se activan cuando consumimos alimentos que nos brindan placer.

    Leé también: Ni un día ni 2 horas: cuánto tiempo duran los alimentos en la heladera tras un corte de luz

    Sin embargo, este deseo de algo dulce puede tener más que ver con cómo nuestro cuerpo regula los niveles de azúcar y cómo respondemos a los estímulos emocionales.

    Necesitar algo dulce después de comer puede estar relacionado con un sistema de recompensa adquirido en la niñez. (Foto: Freepik)
    Necesitar algo dulce después de comer puede estar relacionado con un sistema de recompensa adquirido en la niñez. (Foto: Freepik)

    Leé también: Qué significa que tu pareja te pregunte siempre si la querés, según la psicología

    Por qué necesitamos algo dulce después de comer

    • Respuesta a la insulina: después de comer, los niveles de azúcar en sangre aumentan, y el cuerpo libera insulina para equilibrar estos niveles. En algunas personas, después de la digestión, el nivel de azúcar en sangre puede descender rápidamente, lo que desencadena una sensación de antojo de alimentos dulces, ya que el cuerpo busca restablecer los niveles de glucosa. Este fenómeno se conoce como “hipoglucemia reactiva”, y es la razón por la cual muchas personas sienten que necesitan algo dulce para “recuperar energía” después de comer.
    • Liberación de dopamina: el cerebro responde a los alimentos dulces al activar los centros de placer en el sistema nervioso. El azúcar provoca la liberación de dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y la recompensa. Por esta razón, comer algo dulce después de una comida puede generar una sensación de bienestar, similar a la de otras actividades placenteras.
    • Patrones de comportamiento: desde un punto de vista emocional, muchas veces este deseo de algo dulce puede estar relacionado con patrones de comportamiento aprendidos desde la infancia. La comida dulce, en muchas culturas, se asocia con momentos de celebración y satisfacción.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Sufría bullying por su peso, se operó y casi muere en el quirófano: ahora vive sin estómago y es influencer

    Por 

    Antonella Liborio

    2

    El duro relato del sobrino del hombre que murió tras colocarse un implante dental en una clínica de Belgrano

    3

    Una doctora, su hija y sus dos nietos: quiénes eran los familiares que murieron en un choque en Río Negro

    4

    Tiene una deuda millonaria con ARCA por una estafa, empezó a vender panchos gourmet para pagarla y es furor

    Por 

    Belén Vallejo

    5

    Tras el episodio de la nena con gusanos en la cabeza, confirmaron otro caso de miasis en un bebé de dos meses

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    comidaDulcecomerTNS

    Más sobre Sociedad

    Un carpincho se cruzó por la Ruta 2 y provocó un accidente vial. Los pasajeros del auto que atropelló al animal resultaron ilesos. (Foto ilustrativa: Adobe Stock.)

    Chocaron a un carpincho en la ruta y destruyeron el auto: el animal murió

    La isla de cocina tradicional, que fue protagonista de las cocinas durante varios años, quedó en el pasado. (Foto: Adobe Stock).

    Adiós a la isla de cocina tradicional: la tendencia multifunción, ideal para espacios chicos en 2025

    Hervir cáscaras de limón y tomillo en casa: para qué sirve y qué beneficios tiene. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Hervir cáscaras de limón y tomillo en casa: para qué sirve y qué beneficios tiene

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los Pumas cierran su gira ante Inglaterra con el sueño de conseguir una victoria histórica
    • La dolorosa despedida de la familia de la nena asesinada en Tucumán: “Su sonrisa se apagó”
    • Boca recibe a Talleres de Córdoba en un partido decisivo por los octavos de final del Torneo Clausura
    • El Gobierno despliega su estrategia para el Congreso 2026 y trabaja para quedarse con la primera minoría

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit