TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • La muerte de Miguel Ángel Russo
  • Dólar hoy
  • Guerra en Medio Oriente
  • Nueva ley de los DNU
  • Elecciones 2025
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarSexo

    Qué consecuencias tiene la abstinencia sexual en la mente y el cuerpo

    Las personas que no tienen relaciones íntimas durante un largo período pueden experimentar sentimientos de exclusión o rechazo, así como debilidad en el sistema inmunitario.

    12 de agosto 2021, 07:47hs
    La abstinencia sexual tiene muchas desventajas para la salud. (Foto: Adobe Stock)
    La abstinencia sexual tiene muchas desventajas para la salud. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    En los últimos años, muchas personas han elegido la abstinencia sexual como una manera de alcanzar el autoconocimiento, el bienestar individual y la aceptación del yo. Sin embargo, varios estudios sugieren que la falta de relaciones sexuales puede provocar, con el tiempo, consecuencias físicas, emocionales y psicológicas.

    Las personas que no tienen relaciones íntimas durante un largo período pueden experimentar sentimientos de exclusión o rechazo, de soledad e inseguridad, así como debilidad del sistema inmunitario y baja autoestima. Está comprobado que el sexo mejora el sueño, atenúa el estrés y la ansiedad y también combate la depresión.

    Con Bienestar habló al respecto con Florencia Salort (M.N. 100.659) médica ginecóloga y sexóloga, quien explicó los mayores beneficios del sexo: “Las relaciones sexuales fortifican mucho el espíritu, el cuerpo y la mente porque activan neurotransmisores que otorgan bienestar a nivel químico y cerebral. El sexo genera endorfinas y opiáceos, lo que ayuda mucho a combatir los dolores corporales. Además, provoca mucha sensibilidad táctil, mejora la circulación cardíaca y la irrigación de sangre a todos los órganos del cuerpo. Estimula el sistema inmune, lo que contrarresta infecciones que se puedan llegar a tener”.

    Leé también

    El sexo se reconvierte con el paso de los años. (Foto: Adobe Stock)

    El sexo, ¿puede ser mejor con el paso de los años?

    En lo que respecta a lo emocional, la especialista aseveró que el sexo también produce un gran sentimiento positivo en la autoestima, en la sensación de bienestar, de recompensa hacia el placer y en tener ganas de volver a que eso ocurra. “Eso hace que una persona sienta entusiasmo con respecto a sí mismo y al vínculo. Además, mejora el sueño y los sofocos en la menopausia, aumenta la relajación y el nivel de irrigación en la pelvis, inhibe el riesgo de progresión de endometriosis y del dolor pelviano, entre tantos beneficios”, explicó.

    Entre tantas ventajas, aseguró que el sexo produce un acercamiento hacia la persona que se tiene enfrente. “Eso nos da la posibilidad de conocernos, de explorar nuestro cuerpo, de hablar de los no y de los sí, de reafirmarnos con el sentimiento de manera más responsable. A su vez, estimula la confianza, la intimidad en la pareja, la comunicación y la conexión de goce con la otra persona”, precisó.

    Según explicó la especialista, la abstinencia sexual previene los embarazos no intencionales y la transmisión de infecciones sexuales (al menos por esa vía). “En general, las personas a las que no les interesa el sexo, o sea que eligen la abstinencia, evitan exponerse a situaciones que lamentablemente pueden suceder en un encuentro sexual, que pueden generarle sentimientos negativos por sus creencias, mandatos o por vivir un encuentro sexual con una persona o experiencia no afín y que puede darle pudor, vergüenza, culpa, malestar o miedo. Quienes rechazan experimentar las emociones que provoca el sexo, se evitan posibles sufrimientos, pero al mismo tiempo se pierden de vivir esas experiencias que son muy placenteras y saludables”, argumentó.

    Sin embargo, aclaró que lo importante es que cada persona respete lo que elige, “respetándose a sí misma”. “Somos seres fluidos. Por ahí tenemos etapas donde elegimos la abstinencia y etapas en las que no. Lo importante es ser flexibles con nosotros mismos”, concluyó.

    Leé también

    Menos de uno de cada 20 niños con covid tuvo secuelas tras el alta médica. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio asegura que los niños tienen bajo riesgo de tener secuelas por covid

    El sexo reduciría a la mitad el riesgo de muerte prematura

    Tener relaciones sexuales al menos una vez por semana no es solo un beneficio del momento, también reduciría “a la mitad” el riesgo de sufrir muerte prematura. Los investigadores norteamericanos que llegaron a esta conclusión descubrieron que el sexo regular está relacionado con menores probabilidades de morir de enfermedades cardíacas, cáncer u otras afecciones.

    La acción que se realiza en el encuentro íntimo es equivalente a un ejercicio de entrenamiento de “intensidad moderada”, y sus beneficios en la salud son similares, según los investigadores de la Universidad de Washington.

    Los investigadores determinaron que a mayor frecuencia sexual, menor era el riesgo de morir. De acuerdo con el estudio, quienes tenían relaciones sexuales semanalmente tenían un 49% menos de probabilidades de fallecer que aquellos que intimaban menos.

    Lo cierto es que el sexo libera sustancias químicas que benefician al cuerpo y estimulan la salud mental.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Qué es el estornudo del inodoro y cuáles son los lugares más contamintantes en un baño público

    2

    Una prueba de sangre podría confirmar el síndrome de fatiga crónica con 96% de precisión

    3

    Ansiedad y baja autoestima: un estudio científico evaluó el impacto de la dislexia en la salud emocional

    4

    Glaucoma, “el ladrón silencioso de la visión”: la importancia de los controles y los nuevos tratamientos

    5

    Una apuesta educativa busca prevenir la ceguera y mejorar la salud visual en la región

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    SexoAbstinenciaEmocionesBienestarsalud mentalMuy interesante

    Más sobre Con Bienestar

    Perseguir la imagen de padres ideales genera culpa, ansiedad y desconexión. (Foto: Adobe Stock)

    Especialistas advierten que criar desde el miedo a equivocarse produce relaciones tensas con los hijos

    La nueva normativa entrará en vigencia a partir del 1º de diciembre. (Foto: TN)

    Aprobaron una nueva normativa para estudios clínicos en el país

    La prueba de ADN 3D podría ofrecer el primer diagnóstico objetivo del síndrome de fatiga crónica.

    Una prueba de sangre podría confirmar el síndrome de fatiga crónica con 96% de precisión

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La Justicia allana la casa de José Luis Espert, en la causa por presunto lavado de dinero
    • Sin harina ni azúcar: el postre liviano, tentador y bajo en calorías que se hace con solo tres ingredientes
    • Milei dijo que luego del 10 de diciembre avanzará en la agenda reformista y cuestionó a la oposición
    • Cómo elegir el pantalón de running adecuado y evitar que un error te arruine la carrera

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit