TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tensión económica
  • Dólar hoy
  • Selección argentina
  • Cámara Electoral
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNutrición

    Por qué no es recomendable comer muy rápido

    Masticá despacio, tu cuerpo te lo agradecerá.

    07 de febrero 2018, 23:37hs
    DEBORAR. Para disfrutar un plato, no es necesario comerlo a las apuradas.
    DEBORAR. Para disfrutar un plato, no es necesario comerlo a las apuradas.
    Compartir

    No es algo extraño que si uno está hambriento se lance sobre su plato como si le fuera la vida en ello. Sin embargo, comer deprisa no es lo más recomendable para cuidar a tu cuerpo.

    Recordá que la ansiedad no es buena compañera y evita que mastiques suficientes veces la comida, por lo que ésta pasa por el sistema digestivo en un estado más espeso del que debería. Ante eso, el organismo debe esforzarse más en digerir estos alimentos y a la larga eso puede traer consecuencias.

    via GIPHY

    Además de dificultar la digestión, puede causar hinchazón, flatulencia y empeorar los síntomas de ciertos trastornos gastrointestinales. También puede facilitar el desarrollo de la obesidad y el síndrome metabólico, dos importantes factores de riesgo para la aparición de la diabetes y enfermedades cardiovasculares.

    Por otro lado, comer muy rápido hace que ingieras más alimentos de los que en realidad necesitás. Esto ocurre porque el cerebro tarda una media de 20 minutos en reparar que estás satisfecho. Por ello, es aconsejable alimentarse despacio, saboreando cada bocado, lo que permite que te llenes con menos cantidad.

    En referencia a esto último, el investigador de la Universidad de Hiroshima (Japón), el doctor Takayuki Yamaji , señaló: “Comer despacio es crucial para prevenir las enfermedades metabólicas. Al comer rápido, una persona no se siente llena hasta que se ha excedido, provocando una mayor fluctuación de la glucosa. Esto puede derivar en resistencia a la insulina”.

    Una investigación liderada por Yamaji examinó a 642 hombres y 441 mujeres con una edad media de 51,2 años con un buen estado de salud. Durante cinco años se les controló el peso y otros parámetros fisiológicos. Los participantes fueron divididos en tres grupos: comedores rápidos, normales o lentos.

    // Qué es el síndrome metabólico y en qué consiste

    Al término del estudio, se concluyó que entre los comedores más veloces la incidencia del síndrome metabólico era de un 11.6%, en comparación con el 6,5% de los comedores normales y el 2,3% de los más pausados. Comer con rapidez también se asoció con un mayor aumento de peso, una mayor acumulación de grasa abdominal e hiperglucemia.

    Comer despacio y masticar correctamente son hábitos poco frecuentes, pero extremadamente importantes por lo que es bueno que empieces a tratar de ponerlos en práctica.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Día Mundial de los Cuidados Paliativos: el desafío es acceder a tiempo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    masticaralimentación saludablehábitos alimentarios

    Más sobre Con Bienestar

    Solo el 14% de los pacientes accede a cuidados paliativos en la Argentina. (Foto: Adobe Stock)

    Día Mundial de los Cuidados Paliativos: el desafío es acceder a tiempo

    Según la ciencia, tener vínculos sólidos pesa más que multiplicar ingresos. (Foto: Adobe Stock)

    Daniel Gilbert, psicólogo social: “Pasar tiempo con quienes amás vale más que cuadruplicar ingresos”

    El uso excesivo de rede sociales puede ser perjudicial. (Foto: Adobe Stock)

    Día de la Salud Mental: estrategias para cuidar el bienestar emocional de los jóvenes en la era digital

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La terrible historia de la pareja que violaba, prostituía y mataba a sus hijas en la Casa del Horror inglesa
    • La IA entra en la intimidad: el 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos
    • El único museo hippie del mundo está en Córdoba: guarda tesoros de Tanguito, los Beatles y hasta de Eva Perón
    • Elvis Presley, el rey del rock que llegó a la cumbre rodeado de abismos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit