TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNutrición

    Las mentiras que circulan en redes sociales sobre la nutrición ponen en alerta a los especialistas

    Especialistas en tecnología alimentaria, nutricionistas y referentes de la industria, coincidieron en señalar que la información sobre alimentación debe estar respaldada por trabajos científicos de calidad para desterrar creencias erróneas.

    03 de diciembre 2019, 13:04hs
    Cómo influyen las redes sociales en la alimentación. (Foto: Shutterstock)
    Cómo influyen las redes sociales en la alimentación. (Foto: Shutterstock)

    El ayuno intermitente y el "polvito" utilizado por las famosas para reducir la ingesta de carbohidratos, son solo algunos ejemplos de cómo los consejos de nutrición se viralizan en las redes de la mano de influencers y personas del espectáculo que por el solo hecho de tener seguidores o fans se convierten en palabra "autorizada" promocionando como milagrosos algunos hábitos y preferencias alimenticias que no siempre son saludables, sino todo lo contrario.

    Por este motivo, profesionales reunidos recientemente en el Congreso CyTAL-ALACCTA 2019, el evento latinoamericano más importante sobre ciencia y tecnología de los alimentos, hicieron hincapié en la necesidad de que la información que circula en redes sociales y otros medios tenga sustento en la evidencia científica, para poder erradicar mitos y creencias equivocadas.

    "Actualmente es problemático para los consumidores elegir los alimentos adecuados y seguros tomando en cuenta la información que se divulga en las redes sociales", Brian Cavagnari, doctor en Ciencias Biológicas y médico pediatra. Entre otros varios ejemplos comentó que, si por un lado se advierte a la gente sobre no consumir frutas y verduras expuestas al uso de agroquímicos y por otro lado se informa sobre el peligro de contraer infecciones por el consumo de frutas y verduras orgánicas, el consumidor no sabe qué hacer, se confunde y probablemente restrinja el consumo de este grupo de alimentos tan importante para una dieta saludable.

    La divulgación de noticias sobre alimentos debe estar en manos de los científicos en alimentos, que nos hemos formado en el conocimiento de la composición de los alimentos.

    Otro de los tópicos abordados durante el encuentro fue el de las creencias de gran parte de la población sobre la inocuidad de consumir alimentos vencidos. “La fecha de vencimiento es uno de los datos presenten en el envase y muchas personas creen que ‘no pasa nada’ si se consume un producto ya vencido”, manifestó María Claudia Degrossi, doctora en Química y consultora en Seguridad e Higiene de Alimentos. Destacó, por lo tanto, que “debe respetarse la fecha de vencimiento para proteger la salud de los consumidores y sobre todo de la población de riesgo: niños pequeños, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades de base”.

    “Es necesario transmitir el mensaje correcto a la gente para que influya positivamente sobre su salud, porque si no, cuando las personas buscan información en redes sociales o con influencers, lo que suelen encontrar es pseudociencia”, María Vitullo, licenciada en Nutrición y miembro de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND).

    Por su parte Susana Socolovsky, doctora en Ciencias Químicas, presidenta del Congreso CyTAL-ALACCTA 2019, admitió: “los científicos hemos estado distantes del consumidor, muy ocupados en los laboratorios y no supimos llegar a la gente; hemos dejado un vacío y -por inacción- permitimos que hablen los que no saben. La divulgación de noticias sobre alimentos debe estar en manos de los científicos en alimentos, que nos hemos formado en el conocimiento de la composición de los alimentos”.

    En ese sentido, uno de los ejemplos mencionados en la reunión es el de los alimentos mal llamados “ultra-procesados”, una denominación errónea, ajena a la clasificación de alimentos procesados de entidades nacionales e internacionales reconocidas, que genera una gran controversia y suma confusión en el consumidor.

    Las mentiras que circulan en redes sociales sobre la nutrición ponen en alerta a los especialistas

    “Se ha generado una discusión incorrecta sobre una categorización que no ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS); ser alto en grasas, en azúcares o en sodio –tal las características que se les asignan a los mal llamados alimentos “ultra-procesados”- no es patrimonio de un producto de la industria alimentaria: un alimento con esas características puede provenir de un restaurante, un delivery, o de nuestra propia cocina cuando cocinamos una milanesa con papas fritas o una torta como hacían nuestras abuelas”, afirmó.

    “En algunos países incluso están surgiendo normativas que mencionan estos alimentos. Es imprescindible que las normas tengan sustento científico y se armonicen con las normas internacionales. Desde la ciencia, queremos integrar a todos los sectores, los industriales, la academia y las agencias regulatorias para informar correctamente al consumidor”, insistió la doctora Socolovsky.

    Dres. María Degrossi, María Vitullo, Brian Cavagnari, Guillermo Capuya, Susana Socolivsky, Alberto Cormillot, Claudio Bernal y Adrián Saporiti
    Dres. María Degrossi, María Vitullo, Brian Cavagnari, Guillermo Capuya, Susana Socolivsky, Alberto Cormillot, Claudio Bernal y Adrián Saporiti

    "Las personas están migrando a una preferencia por lo “natural”, el problema es que es más difícil que este tipo de alimentos sea estable en el tiempo. El uso de aditivos alimentarios en la industria moderna es primordial, llegando a tal extremo que sería prácticamente imposible obtener una producción óptima, con las garantías de inocuidad y los estándares de calidad que actualmente se requieren para ser competitivos en el mercado sin estos aditivos. Es importante que la población sepa que siempre que se mantengan dentro de la ingesta diaria admitida por las autoridades regulatorias, los aditivos alimentarios son perfectamente seguros”, explicó Adrián Saporiti, médico pediatra y empresario.

    Con respecto a la epidemia de sobrepeso y obesidad, el especialista consignó que “el Estado no debe ponerse en contra de las empresas, sino crear juntos un cuerpo de conocimiento. Hay que generar una convergencia entre lo natural y los productos envasados, manteniendo alimentos a precios razonables para que la gente no esté mal nutrida, pero además hay que trabajar juntos, médicos, científicos, tecnólogos e industria, para hacer alimentos más saludables”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    2

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    3

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Derribando mitosalimentosalimentos

    Más sobre Con Bienestar

    La dificultad para mantener la concentración en tareas largas o monótona puede ser un alerta de TDAH. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo detectar el trastorno por déficit de atención en adultos

    Por 

    María Cecilia Fernández

    La migraña impide tener una buena calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica

    Aprender a vivir con los remordimientos es una de las claves (Foto: Adobe Stock)

    Diez consejos para ser feliz a los 85 años

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las fotos del tierno baby shower de Jimena Barón: fiesta sorpresa, famosos invitados y mucha emoción
    • Julián Álvarez festejó un nuevo título junto a sus hermanos: “Vamos los Granaderos”
    • Un hombre discutió con su pareja y la tiró en un aljibe: la víctima tiene fractura de columna
    • Atrae la prosperidad: cómo limpiar la entrada de tu casa para tener éxito en tu vida, según el Feng Shui

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit