TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • José Luis Espert
  • Franco Colapinto
  • Selección Argentina
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNutrición

    La alergia poco frecuente que complica la alimentación de los más chicos

    Se trata de una intolerancia que hace que el cuerpo no pueda digerir un nutriente clave. Por qué es tan extraña.

    26 de octubre 2023, 11:04hs
    La alergia a proteínas de leche de vaca afecta a un 1% de la población. (Foto: Adobe Stock)
    La alergia a proteínas de leche de vaca afecta a un 1% de la población. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    En todas las alergias, una persona se enferma cuando las células inmunitarias reaccionan de forma exagerada a moléculas normalmente inofensivas, como las proteínas de la leche, las proteínas del maní o la caspa de gato. Las células inmunitarias piensan que las moléculas ofensivas son patógenos peligrosos y lanzan un contraataque: producen moléculas inflamatorias y la persona afectada comienza a sentirse mal.

    La mayoría de las alergias alimentarias dura toda la vida. La alergia a la leche de vaca es extraña porque los niños suelen “superarla”. De hecho, alrededor del 80% de los chicos con alergia a la leche de vaca ve desaparecer la alergia en la edad adulta.

    Leé también: El durazno es el alimento que más alergias provoca en los niños

    En el Instituto de Inmunología de La Jolla (LJI, por sus siglas en inglés), de EE.UU, los científicos están analizando más de cerca cómo las células inmunitarias impulsan las reacciones alérgicas. Su investigación puede guiar el desarrollo de mejores diagnósticos y terapias para la leche de vaca y otras alergias alimentarias.

    La “firma inmunitaria”

    El becario postdoctoral de LJI, Sloan Lewis, está liderando un nuevo e innovador estudio sobre la alergia a la leche de vaca. El Dr. Lewis quiere saber cómo un subconjunto de células inmunitarias llamadas monocitos responde a las proteínas de la leche en niños con alergia. Su objetivo es ver si los monocitos pueden revelar una “firma inmunitaria” que podría ayudar a los médicos a diagnosticar la alergia a la leche de vaca de forma rápida y precisa.

    “Tenemos pruebas diagnósticas no invasivas para alérgenos, y pueden funcionar decentemente bien, pero no son muy confiables. Hay muchos falsos positivos y falsos negativos”, plantea el Dr. Lewis.

    La alergia alimentaria puede ser mediada por anticuerpos. (Foto: Adobe Stock)
    La alergia alimentaria puede ser mediada por anticuerpos. (Foto: Adobe Stock)

    Los médicos con frecuencia comienzan las pruebas de alergia con una prueba de título, que analiza la sangre en busca de anticuerpos específicos para diferentes alimentos. Algunos pacientes también se someten a pruebas de punción cutánea, en las que los médicos pinchan la piel para exponer a los pacientes a diferentes alérgenos y ver cómo responden.

    Las pruebas de alergia alimentaria

    “El método de diagnóstico de referencia en este momento es el desafío de los alimentos”, argumenta Lewis. “Los médicos les dan a los niños cualquier cosa a la que sean alérgicos y ven lo que les sucede, y obviamente esto es terriblemente estresante, supercostoso y de alto riesgo”.

    Lewis cree que las pruebas de alergia alimentaria podrían ser mucho más precisas y mucho menos riesgosas. Su trabajo en alergia a la leche de vaca comenzó con un proyecto en el laboratorio del profesor Bjoern Peters, de LJI. El equipo trabajó con científicos del Hospital Pediátrico Rady de San Diego, Johns Hopkins y la Universidad de Southampton para recolectar muestras de sangre de chicos con alergia a la leche de vaca.

    Luego, los investigadores estudiaron cómo las células T en estas muestras respondían a las proteínas de la leche de vaca y rastrearon qué proteínas enviaban a las células T al modo de ataque. Luego, los doctores Peters y Lewis compararon las respuestas de las células T de estos pacientes con las respuestas de las células T de pacientes pediátricos con otras alergias alimentarias, pero no alergias a la leche.

    ¿Querés recibir más infomación de Con Bienestar?

    Suscribite acá

    Esta investigación reveló características de las células T que solo se observan en niños con alergia a la leche de vaca, una firma inmunitaria que puede resultar útil para diseñar un diagnóstico futuro. El estudio fue publicado en el Journal of Allergy and Clinical Immunology.

    El Dr. Lewis también espera arrojar luz sobre las firmas inmunitarias relacionadas con los subtipos de alergia a la leche de vaca. Por ejemplo, a algunos chicos alérgicos a la leche líquida de vaca les va bien cuando la leche de vaca se agrega en la receta de un alimento. “También hay niños que son alérgicos a ambos, y no lo superan con el tiempo”, dice el Dr. Lewis. Sería importante que los cuidadores, los médicos y los niños supieran esa distinción lo antes posible.

    Al final, el Dr. Lewis espera que esta investigación pueda ofrecer una mejor manera de diagnosticar y tratar muchas alergias alimentarias diferentes.

    “Fue revelador para mí cuando comencé a hablar con la gente sobre esta investigación”, dice. “Muchas personas se ven afectadas por alergias alimentarias. La prevalencia es sorprendente, y los médicos están muy interesados en lo que encontramos”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El ejercicio respiratorio simple que evita hinchazón y pesadez cuando comemos

    2

    El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

    3

    Científicos descubrieron que un tipo de alimentación podría contribuir a mejorar la disfunción eréctil

    4

    Usar anticonceptivos por años, ¿afecta la salud?: esto dice la ciencia

    5

    Por qué algunos chicos empiezan a transpirar como adultos antes de los 10 años

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Lecheproteínaalergia

    Más sobre Con Bienestar

    Parte de la inversión será destinada a la ampliación del área de trasplante de médula ósea  (Foto: NA - Daniel Vides - Archivo)

    El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

    La hinchazón después de comer puede evitarse. (Foto: Adobe Stock)

    El ejercicio respiratorio simple que evita hinchazón y pesadez cuando comemos

    Las pastillas están diseñadas para que te las tomes durante 21 días seguidos.

    Usar anticonceptivos por años, ¿afecta la salud?: esto dice la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Di María explicó su frase sobre el gol olímpico a Leandro Brey que despertó críticas de los hinchas de Boca
    • Diputados insistirá con la interpelación de Karina Milei y el proyecto que limita los DNU del Presidente
    • Quién es Fred Machado y por qué está detenido por narcotráfico
    • Thalía homenajeó a Taylor Swift y recreó la portada de The Life of a Showgirl con un vestido ajustado y plumas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit