TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Diogo Jota
  • Dólar hoy
  • FMI
  • Cumbre del Mercosur
  • Lula visitó a Cristina Kirchner
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNutrición

    La microbiota intestinal equilibrada mejora el rendimiento deportivo

    Influye en cualquier persona que haga actividad física. A su vez, el ejercicio aeróbico parece el más beneficioso para el funcionamiento del aparato digestivo.

    20 de abril 2023, 11:43hs
    El ejercicio moderado regular también aumenta la diversidad microbiana. (Foto: Adobe Stock)
    El ejercicio moderado regular también aumenta la diversidad microbiana. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Después de los excesos de vacaciones o de fines de semana largos, muchas personas adoptan una dieta más equilibrada y saludable y, también, vuelven -o comienzan- a practicar ejercicio.

    En ambos casos, para extraer el máximo de beneficio de ese cambio de hábitos, la microbiota intestinal puede ser una gran aliada, señala el nutricionista y biólogo Daniel Badia, especialista en alimentación y deporte, y profesor de la Universitat Oberta de Catalunya, en España.

    Leé también: El jugo de naranja ayuda a equilibrar la microbiota intestinal en personas obesas

    “La microbiota intestinal influye en nuestra salud y bienestar general. Y en el caso de los deportistas, no solo los de élite, sino también de cualquier persona que practique ejercicio, también condiciona su rendimiento”, señala este experto.

    Según el nutricionista, una alimentación desequilibrada puede ocasionar malestar intestinal, como distensión abdominal, deficiencias nutricionales, fermentaciones excesivas, permeabilidad intestinal e incluso una sensación de mayor fatiga tras realizar ejercicio.

    Seguir una dieta sana y equilibrada fomenta una microbiota saludable

    “Los beneficios de una microbiota equilibrada los vemos y apreciamos cuando dejamos de tenerlos”, señala y remarca que “una microbiota desequilibrada contribuye a una inflamación global del organismo, lo que afecta a la capacidad de recuperación muscular”.

    En cambio, seguir una dieta sana y equilibrada fomenta una microbiota saludable que puede influir en la práctica deportiva. El punto es el proceso de fermentación de determinados alimentos ricos en fibra en el intestino grueso por parte de las bacterias y la subsiguiente producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC).

    Una dieta sana y equilibrada promueve una microbiota saludable que influye en el rendimiento deportivo. (Foto: Adobe Stock)
    Una dieta sana y equilibrada promueve una microbiota saludable que influye en el rendimiento deportivo. (Foto: Adobe Stock)

    Esos AGCC, apunta Badia, pueden ser oxidados en el músculo, lo que contribuye a que la glucosa muscular esté más disponible. También favorecen un aumento del flujo sanguíneo, de la sensibilidad de la insulina y de la conservación de la masa muscular, aspectos clave tanto desde un punto de vista de salud global como de rendimiento.

    “En concreto, se ha visto que las especies bacterianas productoras de un tipo de AGCC, el butirato, son las que mayor efecto positivo tienen tanto en el rendimiento como en la recuperación muscular”, señala este experto, que destaca que algunos estudios así lo corroboran.

    “Se ha analizado el volumen máximo de oxígeno que es capaz de utilizar un atleta, una medida de rendimiento directo a nivel metabólico, y se ha observado que una mayor producción de butirato repercute en una mayor capacidad de usar oxígeno”, apunta Badia.

    Qué ejercicios impactan en la microbiota

    Respecto al tipo de ejercicio, podemos afirmar que tanto la intensidad como la duración del ejercicio impactan en la microbiota intestinal humana. Los ejercicios de resistencia como el atletismo pueden tener efectos adversos en la microbiota intestinal (como el aumento de la permeabilidad intestinal y cambios negativos en la composición de la microbiota intestinal) y el entrenamiento de fuerza ofrece beneficios mínimos. Por el contrario, el ejercicio aeróbico parece el más beneficioso para la microbiota intestinal.

    ¿Querés recibir más infomación de Con Bienestar?

    Suscribite acá

    “Basta con hacer ejercicio moderado cuatro o cinco días a la semana, como caminar rápido, subir escaleras, y realizar alguna actividad de entrenamiento, como nadar o ir en bici para beneficiarnos”, resalta Badia.

    Eso sí, en la moderación está la clave. Trabajos recientes sobre el efecto de la práctica deportiva sobre la microbiota apuntan que cuando los entrenamientos son irregulares, muy extenuantes y largos, eso puede provocar desequilibrios en la composición de las bacterias del intestino. Y eso, a su vez, se ha visto que influye en la respuesta inmunitaria y puede acarrear problemas de salud en los atletas, como infecciones gastrointestinales y respiratorias.

    No hace falta ser deportista de élite para disfrutar de los beneficios de practicar actividad física. “Basta con hacer ejercicio moderado cuatro o cinco días a la semana, como caminar rápido, subir escaleras, y realizar alguna actividad de entrenamiento, como nadar o ir en bici para beneficiarnos”, resalta Badia.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuáles son los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono

    2

    Cuidar el cuerpo protege el cerebro, según una investigación

    3

    Cómo controlar los pequeños problemas cotidianos que pueden causar estrés

    4

    Las siete señales que no deberías ignorar sobre los efectos de la menopausia en tu salud bucal

    5

    Los seis consejos de los expertos para hacer ejercicio en invierno

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    microbiotaejerciciodeporte

    Más sobre Con Bienestar

    Un vuelo retrasado puede generar un problema para algunas personas. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo controlar los pequeños problemas cotidianos que pueden causar estrés

    Antes de hacer ejercicio en clima frío, hay que calentar adecuadamente. (Foto: Adobe Stock)

    Los seis consejos de los expertos para hacer ejercicio en invierno

    Nunca deben usarse las hornallas o el horno para calefaccionar el hogar. (Foto: Adobe Stock)

    Cuáles son los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Felipe Fort mostró su impactante cambio físico y sorprendió a sus fans: “¡Se parece a Justin!"
    • La AFA le aplicó una durísima sanción a All Boys por los hinchas que mostraron símbolos antisemitas
    • Javier Milei firmará esta noche los decretos para reestructurar las fuerzas federales de seguridad
    • El Gobierno avanza en la limpieza normativa del sector cárnico

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit