TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta naranja por tormentas
  • Dólar hoy
  • Fentanilo contaminado
  • Copa Libertadores
  • Lamine Yamal y Nicki Nicole
  • Gimena Accardi
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNutrición

    El durazno es el alimento que más alergias provoca en los niños

    Especialistas aseguran que hubo un aumento de casos en menores que ingirieron esa fruta.

    14 de mayo 2022, 05:45hs
    La alergia alimentaria puede provocar vómitos, reflujo y diarrea. (Foto: Adobe Stock)
    La alergia alimentaria puede provocar vómitos, reflujo y diarrea. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Las alergias alimentarias son más comunes de lo que creemos y los niños suelen ser los más afectados. Por eso, y ante un aumento de consultas pediátricas en Europa, especialistas de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), informaron que el durazno es el alimento que más alergias a LTP (Lipid Transfer Protein por sus siglas en inglés) provoca en niños, seguido por nueces y avellanas.

    Leé también: Las siete alergias alimentarias más comunes en bebés y niños

    En general, los chicos con alguna alergia alimentaria suelen debutar con dos o más síntomas, tales como vómitos, reflujo, diarreas y/o deposiciones con moco y sangre. La condición puede también afectar la piel, presentándose con eczemas importantes, urticarias o edemas en labios y párpados. Con menor frecuencia, algunos niños pueden presentar una reacción alérgica severa con riesgo potencial de muerte, denominada anafilaxia.

    Alergia a LTP: qué la provoca

    La alergia a LTP está principalmente provocada por frutas, vegetales, legumbres, nueces o cereales. En tanto, la LTP (la proteína responsable de la reactividad cruzada a distintos tipos de alimentos) está más presente en la piel o cáscara de las frutas.

    Recomiendan evitar que los bebés, infantes y niños coman las cáscaras de las frutas. (Foto: Adobe Stock)
    Recomiendan evitar que los bebés, infantes y niños coman las cáscaras de las frutas. (Foto: Adobe Stock)

    Según los especialistas, las primeras señales suelen aparecer en la piel de los niños, con picazón o hinchazón. También pueden presentarse síntomas digestivos y respiratorios como la sensación de ahogo o falta de aire.

    Cómo evitar estas alergias en los niños

    Laura Valdesoiro Navarrete, coordinadora del Grupo de Trabajo de Alergias Alimentarias de la SEICAP, le explicó a SabervivirTVE: “Es muy importante en estos pacientes intentar evitar el contacto con la piel de la fruta, pues eso facilita el desarrollo de la alergia”.

    El durazno es el alimento que más alergias provoca en los niños

    En ese sentido, la especialista añadió: “Cuando la alergia ya existe, se puede valorar la inducción de tolerancia oral al alimento o preparados comerciales de LTP, en función de las características del paciente”.

    Leé más: Nacen más de 7 mil niños por año con alergia a la proteína de la leche de vaca

    Otra manera de prevenir estas alergias es la vacunación. “La inmunoterapia específica a alimentos ofrece resultados prometedores para tratar la alergia a la LTP, tanto en frutos secos como en frutas y vegetales. Debe hacerse un completo estudio alergológico para individualizar el tratamiento”, explicó.

    Otros alimentos que pueden provocar alergias en bebés y niños

    • Leche de vaca: Se manifiesta regularmente durante el primer año de vida, cuando se sustituye la leche materna por una fórmula adaptada de leche de vaca. Se diagnostica mediante la detección de la inmunoglobulina E específica contra la leche y sus proteínas, a través de pruebas cutáneas y análisis de sangre.
    • Huevo: Suele aparecer la primera vez que se come la clara del huevo, que produce más alergia que la yema debido a que la cantidad de proteínas que contiene es superior. Los síntomas de una alergia al huevo suelen aparecer de forma inmediata o dentro de la siguiente hora tras haber consumido el alimento.
    • Legumbres: Son aquellas plantas cuyos frutos se encuentran encerrados en vainas, e incluyen las lentejas, la soja, los garbanzos, y los maníes, aunque éstos últimos se consideran como frutos secos. La alergia a las legumbres es frecuente en la infancia, pero en la mayoría de los casos desaparece en la vida adulta. Es importante que si se tiene alergia a la soja, se revisen con cuidado las etiquetas de los alimentos que se consumen.
    • Pescado: Aparece durante el primer o segundo año de vida. Se puede tener alergia a un solo tipo de pescado o a todos en general. A diferencia de la alergia a la leche o al huevo, la alergia al pescado puede durar décadas o toda la vida.
    • Frutos secos: Después de los 3 o 4 años es una de las alergias alimentarias más frecuentes. Los frutos secos que dan alergia suelen ser los maníes, las nueces, las almendras y las avellanas, porque son los que más se consumen.
    • Mariscos: Es diferente a la alergia al pescado porque son alimentos distintos. Que alguien presente alergia a los mariscos no significa necesariamente que también se tenga alergia al pescado o viceversa, aunque existen casos en los que se presentan ambas alergias.
    • Cereales: Además de la celiaquía, que es la intolerancia al gluten y que es ocasionada por una proteína presente en cereales como trigo, centeno, cebada y avena, los cereales pueden ocasionar alergia. Puede presentarse frente a un solo cereal, a varios o a todos. En el caso de que un niño tenga alergia a la avena, también hay que prestar atención a los productos de higiene, ya que también se usa en la elaboración de algunos jabones y cremas.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Gerardo Valvecchia, oftalmólogo: “La ceguera por cataratas es la única reversible”

    Por 

    Malena Lobo

    2

    Ya se utiliza Inteligencia Artificial para detectar potenciales tumores cancerígenos

    3

    Las tres grandes ventajas de la cirugía robótica en el área de urología

    4

    Qué hacer ante una intoxicación por alcohol y cómo actuar de inmediato

    5

    El sueño cambia con los años: cuáles son las pautas para dormir mejor en la adultez

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    AlergiasniñosfrutaAlimentación

    Más sobre Con Bienestar

    La inteligencia artificial en oncología se perfila como un aliado estratégico en la lucha contra el cáncer. (Foto: Adobe Stock)

    Ya se utiliza Inteligencia Artificial para detectar potenciales tumores cancerígenos

    Transmisión en vivo de cirugías para miles de médicos en todo el mundo. Foto: Gerardo Valvecchia

    Gerardo Valvecchia, oftalmólogo: “La ceguera por cataratas es la única reversible”

    Por 

    Malena Lobo

    Los síntomas de intoxicación aguda por alcohol varían según la cantidad ingerida

    Qué hacer ante una intoxicación por alcohol y cómo actuar de inmediato

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Arranca el Travel Sale 2025: las claves para aprovechar las ofertas y los medios de pago
    • “Uno tiene el sueño de ir por todo”: Costas celebró la clasificación de Racing a cuartos de la Libertadores
    • Fuerza Patria se juega todo en Buenos Aires: Kicillof confronta con Milei y La Cámpora se centra en Cristina
    • Brutal ataque en México: asesinaron al popular cantante de música regional Ernesto Barajas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit