TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Alerta de tsunami en el Pacífico
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • Muerte de la nieta de Cris Morena
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNutrición

    Hábitos que mejoran la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal

    Una dieta balanceada y saludable es suficiente para mantener un adecuado estado de salud. Cuáles son las alertas que indican el momento de una consulta oportuna.

    19 de enero 2022, 07:24hs
    Los pacientes renales llevan dietas que son fundamentales para su salud. Foto: ratmaner - stock.adobe.com
    Los pacientes renales llevan dietas que son fundamentales para su salud. Foto: ratmaner - stock.adobe.com
    Compartir

    Los pacientes renales tienen que estar atentos a cómo funciona su cuerpo ya que hay diferentes señales que indican que los riñones no están funcionando bien.

    Dentro de estos parámetros están la aparición de edemas o de pies hinchados, bolsas en la zona de ojeras en la cara, lo que indica retención de líquidos.

    “El riñón es uno de los órganos que se encarga de manejar lo que es el balance hídrico de nuestro cuerpo, ante estos síntomas uno deberá sospechar que tiene inconvenientes a nivel renal”, explica Anabel Abib (MN. 127638) nefróloga e integrante del Grupo de Litiasis Renal de la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN).

    Leé también: 1 de cada 8 argentinos tendría enfermedad renal crónica

    Según la especialista, otros síntomas a tener en cuenta son:

    • La pérdida de sangre en orina, orinas rosadas o rojas: “Esto puede ser manifestación de enfermedad renal o de la pérdida de piedras o cálculos por vía urinaria. Cuando esto último se acompaña de otros síntomas como dolor en la zona de la región lumbar que se dirige al ombligo o los genitales, acompañado de náuseas o vómitos, en ese caso es cólico renal”, diferencia la experta. “Si observa orina con sangre sin otro síntoma, pero acompañado de edemas, hay que consultar con un nefrólogo o médico de cabecera”.
    • Orina espumosa: significa tal vez se pierde proteína por orina, lo que no es normal y debería ser evaluado por un especialista o médico clínico.

    La dieta que debe llevar un paciente renal

    La nutricionista Romina Philippi (MN 5475), integrante del Grupo de Trabajo de Nutrición de la SAN, explica que ante el diagnóstico de enfermedad renal una de las limitaciones que automáticamente se vienen a la mente de los pacientes es aquella referida a la alimentación.

    “Hoy por hoy la evidencia nos señala que una dieta balanceada y saludable es suficiente para mantener un adecuado estado de salud en la mayoría de los estadios de la enfermedad renal”, destaca.

    ¿A qué se llama una dieta balanceada para los pacientes renales?

    La nutricionista se refiere a la que incluya todos los grupos de alimentos, preparaciones preferentemente caseras y se acompañe de un bajo consumo de alimentos ultra procesados, sodio y azúcares simples.

    “Es cierto que en estadios avanzados de la enfermedad pueden acumularse algunas sustancias en la sangre y será necesario modificar la alimentación, pero en ese caso trabajaremos sobre la selección y frecuencia de consumo de ciertos alimentos”, remarca porque este punto es muy importante.

    Hábitos que mejoran la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal

    “Hay alimentos que si los consumimos con baja frecuencia, difícilmente tengan un impacto negativo en nuestra salud. En porciones adecuadas y con previa asesoría de un profesional en nutrición, podemos organizarnos para disfrutar de eventos sociales sin temor a lo que vamos a ingerir”, sugiere. También es una opción llevar la propia comida para evitar imprevistos.

    Las seis pautas para poder comer fuera de casa

    1. Consultar previamente con un profesional especializado en nutrición renal que pueda evaluar hábitos alimentarios y juntos planificar la alimentación del día a día.
    2. Conocer qué alimentos son mejores y cuáles es preferible reservar para “ocasiones especiales”.
    3. Si comemos fuera de casa, elegir preparaciones poco elaboradas, y así saber qué alimentos se están ingiriendo.
    4. Si es una preparación más elaborada o un alimento ultra procesado, controlar la porción según lo convenido en el plan de alimentación.
    5. Preferir aquellas preparaciones elaboradas sin sal.
    6. Disfrutar del momento de la alimentación: comer con miedo o aislarse no conlleva beneficios nutricionales, sino que empeora nuestra calidad de vida.

    “Definitivamente, se puede vivir bien con la enfermedad renal si recibimos el apoyo de nuestro entorno y del equipo de salud. La comida es un elemento fundamental en nuestra vida: no solo nos nutre, sino que también nos brinda disfrute, placer, nos permite socializar. Permitamos que la alimentación sea un pilar más del tratamiento de nuestra salud renal, sin perder el disfrute y el compartir con el otro”, concluye la licenciada Philippi.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    De qué se trata el método 7-38-55 para mejorar la relación de pareja

    2

    Cómo es la caminata japonesa que está ganando atención mundial entre aquellos con poco tiempo para ejercitarse

    3

    Mito vs. realidad: ¿qué tan buena es realmente la dieta keto?

    4

    Qué es y cómo puede detectarse el síndrome de Williams

    5

    La vergüenza favorece la empatía y la confianza, según la Psicología

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    RiñónrenalAlimentación

    Más sobre Con Bienestar

    El lavado de manos sigue siendo un desafío en los hospitales.

    Un estudio reveló que casi la mitad de las personas no se lava las manos en los hospitales tras ir al baño

    Dormir bien es un hábito que puede recuperarse con simples cambios en la rutina. Foto: Freepick

    Dormir bien después de los 60, el secreto mejor guardado para vivir más y mejor

    La violencia infantil deja huellas físicas y psicológicas duraderas (Foto: Adobe Stock)

    Una investigación científica argentina busca detectar el maltrato infantil con una muestra de saliva

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Karina Milei y Santiago Caputo se reúnen hoy para sellar la tregua y poner en marcha la campaña en PBA
    • Se cayó el sistema de ARCA: se multiplican los reclamos de los contribuyentes
    • Los dolorosos mensajes de despedida al jugador de rugby de 18 años que murió tras una operación de clavícula
    • Tras el sismo, un volcán en Rusia entró en erupción y sigue la alerta por tsunami en Chile, Perú y Colombia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit