TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Inflación
  • Jury a Makintach
  • Julio De Vido
  • Dólar hoy
  • Cumbre del PRO
  • Crimen de una turista en Balvanera
  • Horror en Necochea
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Científicos lograron identificar un patrón químico cerebral en pacientes con trastornos de ansiedad

    Las personas ansiosas en exceso presentan niveles más bajos de un nutriente esencial llamado colina, según un nuevo estudio.

    12 de noviembre 2025, 11:26hs
    El déficit de colina se descubrió en el estudio. (Foto: Adobe Stock)
    El déficit de colina se descubrió en el estudio. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    La ansiedad es un sentimiento normal de miedo, temor o preocupación que puede ser una respuesta al estrés, pero cuando es excesiva, puede ser abrumadora e incapacitante, interfiriendo con la vida diaria y manifestándose a través de síntomas físicos como palpitaciones, sudoración o tensión muscular.

    Ahora se supo que la ansiedad podría tener un origen que no se había tenido en cuenta hasta ahora: un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de California, en Davis, revelaron que las personas con trastornos de ansiedad generalizada o aquellas que sufren crisis de pánico o de ansiedad social presentan niveles un 8% más bajos de colina en el cerebro.

    La ansiedad puede aparecer antes de tomar una decisión importante. (Foto: Adobe Stock)
    La ansiedad puede aparecer antes de tomar una decisión importante. (Foto: Adobe Stock)

    La colina es un nutriente indispensable para el funcionamiento del cerebro y de las células del cuerpo y, aunque el organismo produce una pequeña cantidad, la mayoría debe obtenerse a través de la alimentación. La misma está presente sobre todo en alimentos de origen animal como hígado, huevos, carne, pollo, pescado y leche, pero también se encuentra en vegetales y semillas.

    Qué descubrieron los investigadores

    El trabajo fue publicado en la revista Molecular Psychiatry y analizó los datos de 25 estudios que comparaban los niveles de metabolitos cerebrales —sustancias producidas durante el metabolismo del cerebro— entre 370 personas con trastornos de ansiedad y 342 personas sin ansiedad.

    Los investigadores observaron que los niveles de colina eran notablemente más bajos en quienes padecían ansiedad, especialmente en la corteza prefrontal, la zona del cerebro implicada en el pensamiento, las emociones y el control de la conducta.

    En el estudio se descubrió lo que ocurría en el cerebro de quienes padecen ansiedad. (Foto: Adobe Stock)
    En el estudio se descubrió lo que ocurría en el cerebro de quienes padecen ansiedad. (Foto: Adobe Stock)

    “Es la primera vez que se identifica un patrón químico cerebral en los trastornos de ansiedad”, explicó Jason Smucny, coautor del estudio y profesor asistente en el Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento, quien añadió: “Esto sugiere que estrategias nutricionales, como una adecuada suplementación con colina, podrían ayudar a equilibrar la química cerebral y mejorar los resultados en los pacientes”.

    Por su lado, el psiquiatra Richard Maddock, autor principal del trabajo e investigador del UC Davis Imaging Research Center, lleva décadas tratando y estudiando los trastornos de ansiedad y dijo que los mismos afectan aproximadamente al 30% de los adultos en Estados Unidos, a la vez que indicó que pueden ser muy incapacitantes y que muchas personas no reciben el tratamiento adecuado.

    Otros detalles de la investigación

    Los trastornos de ansiedad están relacionados con el funcionamiento de diferentes áreas cerebrales, como la amígdala, que regula la percepción del peligro y la corteza prefrontal, que participa en la planificación y la toma de decisiones, pero también influyen desequilibrios en neurotransmisores como la noradrenalina, implicada en la respuesta de “lucha o huida”, que suele estar aumentada en estos casos.

    El cerebro, en condiciones normales, distingue entre amenazas reales y manejables, pero en los trastornos de ansiedad, esa capacidad se ve alterada y los peligros cotidianos pueden parecer abrumadores. Por ejemplo, en la ansiedad generalizada, las personas se preocupan de forma excesiva por situaciones comunes y les cuesta controlar sus pensamientos o nerviosismo.

    Lee también: Con Inteligencia Artificial, desarrollaron un atlas del cerebro con un nivel de precisión sin precedentes

    Maddock y Smucny investigaron durante años la química cerebral mediante una técnica llamada espectroscopia por resonancia magnética de protón (1H-MRS) el cual utiliza los mismos equipos que la resonancia magnética (MRI), pero, en lugar de generar imágenes, permite analizar las concentraciones de distintos compuestos químicos en el cerebro.

    Los investigadores creen que la intensa activación del sistema de alerta —el “modo supervivencia”— que se da en los trastornos de ansiedad podría aumentar la demanda de colina, reduciendo sus niveles disponibles. Sin embargo, Maddock advierte que aún es pronto para recomendar suplementos: “No sabemos si aumentar el consumo de colina puede reducir la ansiedad. Se necesitan más estudios. No se debe recurrir a suplementos por cuenta propia”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Un parche que libera medicamentos podría reducir a la mitad el tejido cardíaco dañado tras un infarto

    2

    Cinco consejos para despejar la mente y evitar que la niebla mental gobierne tus días

    3

    Una vitamina podría ser clave para el tratamiento de los tumores del útero

    4

    Mito o realidad: ¿sirve realmente realizarse limpiezas dentales profesionales con cierta periodicidad?

    5

    Alerta por sarampión: el continente perdió el estatus libre y crece la preocupación por la baja vacunación

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    trastorno de ansiedadAnsiedadCerebro

    Más sobre Con Bienestar

    El silencio puede ser refugio o distancia: la clave está en cómo se siente.(Foto: Adobe Stock)

    ¿Refugio o castigo?: las distintas formas en las que el silencio puede instalarse en una pareja

    Los especialistas insisten: una vida activa y chequeos regulares son la mejor forma de proteger el corazón. (Foto: Adobe Stock)

    Los tres pasos básicos que permiten salvar vidas ante problemas cardiovasculares

    El consumo de ultraprocesados supera el 35% de las calorías diarias infantiles.

    Obesidad infantil: cuatro de cada diez chicos argentinos tienen exceso de peso y el desafío empieza en casa

    Por 

    Guillermo Lobo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Crimen de Cecilia Strzyzowski: Marcela Acuña acusó a su hijo y desligó a Emerenciano Sena
    • Un espacio para tender puentes entre pacientes psiquiátricos y la sociedad
    • “Atlas de palabras únicas” de Góngora: 21 historias para disfrutar y el desafío de ampliar el vocabulario
    • Qué simboliza regalar una lengua de suegra y por qué muchos lo evitan

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit