TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Superclásico
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Encuestas combinadas con investigaciones científicas revelaron las principales amenazas para la salud cardíaca

    El saldo positivo de los hallazgos es que la mayoría de los encuestados no fuma y realiza actividad física.

    29 de septiembre 2025, 11:58hs
    La salud cardiovascular debe controlarse con un especialista. (Foto: Adobe Stock)
    La salud cardiovascular debe controlarse con un especialista. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    El corazón sigue siendo el gran termómetro de nuestra salud y en el Día de la Salud Cardíaca, una encuesta muestra una radiografía preocupante, ya que, más del 70% de los consultados cree que el estrés diario impacta directamente en su corazón y la mitad de ellos se siente bajo presión. Las principales causas señaladas son el trabajo (48,7%), los problemas económicos (43,3%) y la falta de tiempo (31,4%).

    El estudio reveló que los jóvenes son un grupo especialmente vulnerable: la mayoría de los encuestados de 19 a 30 años confiesa sufrir presiones laborales, la brecha entre los costos de vida y el salario y el consumo de redes sociales.

    Varias personas dicen tener presiones laborales.(Foto: Adobe Stock)
    Varias personas dicen tener presiones laborales.(Foto: Adobe Stock)

    Ante la pregunta a todos los encuestados acerca de cómo cuidan su corazón, el 76% asegura no fumar, una realidad lejana hace 20 años y, a la rutina antitabaco, se le suma la práctica de actividad física, ya que, más del 58% hace al menos 30 minutos de deporte diario. En relación a las disciplinas deportivas predilectas, lidera el gimnasio que, según el reporte, entre los 19 y 35 años se mezcla con otras actividades como el fútbol y el running y, a partir de los 40, se complementa con caminatas.

    En cuanto a los chequeos médicos anuales, el 57% confirma que una vez al año asiste al médico para revisar su corazón y más del 68% se realiza electrocardiogramas regularmente.

    Dormir, una materia que debemos mejorar

    El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de EE.UU. son certeros y afirman que los adultos deben dormir entre siete y nueve horas al día y en el sondeo realizado por Avalian arroja que más del 50% de los encuestados duerme apenas entre seis y siete horas, un escalón por debajo de lo recomendable.

    Además, más de un 15% duerme menos de 6 horas y, a las pocas horas de sueño se le suma la dieta balanceada: más del 50% no se cuida con las comidas.

    Lee también: Día Mundial del Corazón: las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel global

    Claudia Paviotti, gerente médica de la empresa que realizó la encuesta indicó acerca de la misma: “Una de nuestras premisas es generar conciencia para cuidar la salud de las personas. Creemos firmemente que hablar de salud cardíaca y de su relación con el bienestar personal es una herramienta fundamental para entender cómo debemos cuidar nuestro corazón, no solo con chequeos médicos, sino también en el día a día”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigan si amamantar puede proteger contra un tipo de cáncer a largo plazo

    2

    Estreñimiento infantil, un problema que hay que tratar de resolver con cambios en la alimentación

    3

    Científicos revelan un vínculo inesperado entre la microbiota intestinal y la fertilidad

    4

    Las 10 reglas de oro para cuidar lo que comemos y evitar intoxicaciones

    Por 

    Sofía Steirensis

    5

    Descubren el mecanismo con el que el cerebro intenta compensar la falta de descanso

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CorazónEstrés

    Más sobre Con Bienestar

    Detrás de las comidas, debe haber muchos cuidados. (Foto: Adobe Stock)

    Las 10 reglas de oro para cuidar lo que comemos y evitar intoxicaciones

    Por 

    Sofía Steirensis

    Dormir poco y no descansar no es lo ideal. (Foto: Adobe Stock)

    Descubren el mecanismo con el que el cerebro intenta compensar la falta de descanso

    La leche materna es el alimento ideal para los lactantes. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si amamantar puede proteger contra un tipo de cáncer a largo plazo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Gonzalo Gerber habló de la relación de su ex Dai Fernández con Nico Vázquez: “Me enteré igual que ustedes”
    • Devastadora tormenta en Bolívar: hubo voladuras de techos, cortes de luz y una fuerte caída de granizo
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 4 de noviembre
    • Comenzó la medida de fuerza de los controladores aéreos y se paralizaron los vuelos de carga en todo el país

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit