TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Un estudio científico descubrió un nuevo beneficio de irse a dormir más temprano de lo habitual

    Acostarse una horas antes de lo que se acostumbra podría ayudarnos a estar mejor en varios aspectos al día siguiente.

    10 de julio 2025, 09:00hs
    Acostarse temprano tiene sus beneficios al día siguiente. (Foto: Adobe Stock)
    Acostarse temprano tiene sus beneficios al día siguiente. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Dormir bien es uno de los factores que influyen en la salud y el bienestar emocional y, tras una noche en vela, nos sentimos con falta de energía y confusos y nuestra jornada se convierte en una montaña que no estamos preparados para escalar. Pero parece que en este desfase no solo influye el número de horas de sueño, sino que la hora de acostarse también puede ser un factor clave en la actividad que desarrollemos al día siguiente.

    Lee también Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    Esa es al menos la conclusión a la que llegó una nueva investigación liderada por expertos de la Universidad de Monash en Australia, que muestra que irse a la cama más temprano de lo habitual puede ser clave para tener un día más activo físicamente. Los investigadores analizaron cómo los hábitos de sueño y las variaciones en la hora de acostarse afectaban a la actividad física del día siguiente.

    El estudio

    Para llevar a cabo el estudio, alrededor de 20.000 personas llevaron un dispositivo biométrico validado a lo largo de un año, lo que permitió registrar casi seis millones de noches de sueño. Gracias a estos datos, los investigadores pudieron observar patrones objetivos de sueño y ejercicio físico diario y los resultados se publicaron en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

    Uno de los hallazgos más destacados es que, en promedio, quienes se acuestan más temprano son también los que realizan más actividad física al día siguiente. Por ejemplo, las personas con una hora habitual de sueño alrededor de las 21:00 hacían unos 30 minutos más de ejercicio moderado a vigoroso en comparación con quienes se dormían a la 1:00. Incluso frente a quienes solían dormir a las 23:00 (el promedio general del estudio), los que se dormían a las 21:00 sumaban unos 15 minutos más de ejercicio diario.

    Acostarse más temprano beneficia a hacer más ejercicio al día siguiente. (Foto: Adobe Stock)
    Acostarse más temprano beneficia a hacer más ejercicio al día siguiente. (Foto: Adobe Stock)

    Según el autor principal del estudio, el Dr. Josh Leota, de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Monash, los hallazgos sugieren que las personas que tienen una tendencia natural a dormirse más tarde podrían estar en desventaja con los horarios de trabajo convencionales. Las rutinas estándar de 09.00 a 17.00 pueden entrar en conflicto con las preferencias naturales de sueño de las personas nocturnas, lo que provoca jetlag social, peor calidad del sueño y mayor somnolencia diurna. Esto puede reducir la motivación y las oportunidades para la actividad física al día siguiente, explicó Leota en una nota publicada por la universidad.

    El estudio también investigó si era posible modificar este patrón y los resultados fueron claros: cuando las personas se acostaban más temprano de lo habitual, pero dormían la misma cantidad de horas que de costumbre, registraban los niveles más altos de actividad física al día siguiente.

    Los hallazgos serían importantes para la salud

    Estos hallazgos podrían tener un impacto importante en las campañas de salud, sugiere Leota al señalar: “Más allá de fomentar el ejercicio y el sueño por separado, podríamos promover el hábito de acostarse más temprano como una forma natural de impulsar un estilo de vida más activo. Comprender cómo estas dos conductas esenciales se relacionan entre sí puede mejorar la salud tanto individual como colectiva”.

    Una segunda parte del estudio, en el que participaron casi 6.000 personas del programa All of Us Research y se utilizaron datos de Fitbit, confirmó los resultados: la relación entre acostarse temprano y una mayor actividad física es consistente en diferentes grupos poblacionales.

    La actividad física ayuda a tener una buena salud. (Foto: Adobe Stock)
    La actividad física ayuda a tener una buena salud. (Foto: Adobe Stock)

    “Tanto el sueño como la actividad física son fundamentales para la salud, pero hasta ahora no comprendíamos plenamente la estrecha relación que existe entre ellos en la vida cotidiana”, afirmó la Dra. Elise Facer-Childs, autora principal del estudio quien indicó además que los hallazgos son consistentes en diferentes poblaciones y demuestran que si logramos dormirnos antes de lo habitual manteniendo la misma duración del sueño es más probable que aumentemos nuestra actividad física al día siguiente”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigan si algunos biomarcadores de la sangre pueden predecir una conocida enfermedad

    2

    Cuántas tazas de café recomiendan tomar por día para tener menor riesgo de contraer alzhéimer y párkinson

    3

    Ni la retina ni el cartílago articular: la parte del cuerpo que no se puede curar sola

    4

    Un estudio científico descubrió un nuevo beneficio de irse a dormir más temprano de lo habitual

    5

    Tener sexo antes de una competencia deportiva, ¿afecta negativa o positivamente el rendimiento físico?

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    dormir bienejercicio

    Más sobre Con Bienestar

    Ni la retina ni el cartílago articular: la parte del cuerpo que no se puede curar sola. (Foto Gémini)

    Ni la retina ni el cartílago articular: la parte del cuerpo que no se puede curar sola

    Dos compuestos de la sangre podrían predecir una conocida enfermedad. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si algunos biomarcadores de la sangre pueden predecir una conocida enfermedad

    Hay parejas que compartes la pasión por los deportes. (Foto: Adobe Stock)

    Tener sexo antes de una competencia deportiva, ¿afecta negativa o positivamente el rendimiento físico?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Bancos ofrecen préstamos de $50.000.000 para monotributistas que cumplan con estos requisitos en julio
    • Los hinchas de Boca le dan la bienvenida a Leandro Paredes con una gran fiesta en la Bombonera
    • Cuál es el signo del zodíaco que tendrá menos suerte en julio 2025, según la IA
    • Nico Vázquez habló a corazón abierto sobre Gimena Accardi y se mostró devastado: “Mi vida es un infierno”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit