TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    En qué consisten y cómo funcionan las terapias artísticas y creativas

    El arte, en todas sus formas, es un refugio para la mente, un medio para hacer catarsis y ayuda a expresar lo que solemos callar.

    21 de abril 2025, 09:06hs
    Las guarderías serán para nenes y nenas de entre 45 días y 3 años. (Foto: Adobe Stock).
    El arte sirve para expresar sentimientos. (Foto: Adobe Stock).

    El arte es una forma de expresión humana universal y tiene diferentes medios para dejar fluir los pensamientos y emociones durante los procesos de creación. Dentro del mismo se encuentran la terapias artísticas y creativas que son enfoques alternativos dentro del área de la salud mental, que permiten explorar y comunicar emociones a través de diferentes medios. Mediante las mismas, las personas procesan experiencias difíciles, aumentan la introspección y mejoran su bienestar general.

    Las terapias artísticas y creativas pueden ser pintar, dedicarse a hacer música, bailar, hacer teatro, tejer o escribir y, a través de todas ellas, las personas pueden liberar lo que sienten. El arte ayuda a gestionar los pensamientos y a utilizar el cuerpo como una herramienta de expresión, la cual es empleada en sesiones de arteterapia, para manifestar lo que se siente y se piensa a través de diferentes medios creativos. Las realizan terapeutas artísticos con un propósito definido en cada caso particular.

    La terapia con títeres es utilizada con los niños. (Foto: Adobe Stock)
    La terapia con títeres es utilizada con los niños. (Foto: Adobe Stock)

    Distintas a otros tipos de intervenciones psicológicas, las terapias artísticas no dependen solo de la comunicación verbal, sino que se centran en la expresión simbólica y emocional a través del arte. Las mismas resultan perfectas para quienes se les dificulta poner en palabras sus sentimientos, como niños, pacientes con traumas o con problemas de comunicación.

    Lee también El efecto terapéutico de la escritura: por qué escribir puede generar bienestar

    Según informó la Asociación Estadounidense de Arteterapia, los profesionales del área ayudan a las personas a integrar metáforas y señales no verbales a sus creaciones, de modo que hagan catarsis de sus experiencias. De esta manera, los pacientes pueden aliviar el dolor, la ansiedad, la depresión y mejorar su calidad de vida.

    Terapias artísticas y creativas más efectivas

    • Arteterapia. Con la pintura, el dibujo y la escultura, el arteterapia no busca crear obras maestras, sino plasmar de forma espontánea y genuina, con diferentes ejercicios, las ideas y sentimientos. A través de colores, formas y texturas, el proceso artístico se convierte en un espacio de autoconocimiento y liberación emocional. Múltiples estudios han resaltado que el arteterapia puede ser un gran aliado para personas con trastornos mentales como depresión, ansiedad, deterioro cognitivo, demencia, esquizofrenia y autismo. Sin importar el material que se emplee, es una herramienta para abrir el corazón y compartir las experiencias con ayuda de un especialista.
    • Musicoterapia. En una sesión de musicoterapia, el terapeuta artístico hace canalizar los sentimientos al escuchar melodías, cantar, componer o improvisar música. Acorde con una investigación de la European Journal of Public Health, la musicoterapia ayuda a mejorar la salud física, emocional y mental de pacientes con trastorno del espectro autista, depresión, insomnio y demencia. Escuchar música favorece el estado de ánimo, reduce la ansiedad y mejora la memoria, en especial, en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
    • Danzaterapia. Conocida también como terapia de movimiento, esta psicoterapia artística utiliza la danza y el movimiento corporal para cultivar la tranquilidad y promover la integración social, cognitiva y física. Lo que se busca es activar nuestro cuerpo y despejar la mente de pensamientos intrusivos. Recientes estudios sugieren que la conexión mente-cuerpo que se genera con el baile puede ser de gran beneficio para mejorar la regulación emocional. El movimiento rítmico, con la guía del terapeuta artístico, libera endorfinas que reducen el estrés y fomentan la expresión de emociones difíciles de verbalizar.
    • Dramaterapia. Para algunas personas, el teatro, la narración y la improvisación son maneras efectivas para explorar sus sentimientos y emociones reprimidas. Con ayuda de obras que cobran vida con la voz de los pacientes, la dramaterapia es ideal para mejorar problemas de comunicación y traumas. Un artículo publicado en la revista académica Complementary Therapies in Clinical Practice, reveló que la terapia dramática contribuye a reducir los síntomas de estrés postraumático. Mediante la representación simbólica de historias significativas, las personas procesan sus pensamientos en un lugar seguro y hacen catarsis de sus experiencias.
    • Escritura terapéutica. Dejar fluir los pensamientos y las ideas que pasan por la mente a través de la escritura terapéutica resulta una manera de lidiar con el trauma, mejorar la expresión emocional y reflexionar sobre la vida. Además, contar con la guía de un profesional beneficia la gestión del estrés, el duelo y la resiliencia. Investigaciones sugieren que la escritura terapéutica es un excelente complemento de la psicoterapia. Esta permite cultivar herramientas emocionales, fomentar la introspección y procesar experiencias difíciles.
    • Terapia textil. Las actividades como el tejido y el bordado no son cosa de abuelitas. En realidad, han sido utilizadas durante siglos como una vía de expresión y conexión con nosotros mismos. En cada puntada y movimiento de mano, se teje una historia que, con la ayuda de hilos y lanas, toma vida y forma. Las creaciones de la terapia textil reducen la ansiedad, mejoran la concentración y promueven la calma, con movimientos repetitivos y estructurados. Los expertos resaltan que el arte textil promueve el estado de ánimo, el nivel de compromiso y nos permite conectar con el presente.
    • Cinematerapia. El cine es una puerta abierta a infinitas experiencias humanas. Nos ayuda a empatizar con los demás, sentirnos representados y generar una profunda conexión emocional. Ver una película podría fomentar el diálogo sobre temas difíciles de abordar de manera directa. Una investigación de la Journal of Clinical Psychology, indicó que las buenas películas impactan en nuestros sentimientos, además nos hacen mantener la atención y sentir empoderados. Al utilizar la magia del cine como herramienta, los terapeutas hacen que sus pacientes reflexionen sobre sus propias experiencias.
    • Poesíaterapia. Un estudio de Creative Saplings argumenta que escribir, leer y escuchar poesía brinda grandes efectos terapéuticos. La pasión y la sensibilidad de cada poema declamado proporciona paz y consuelo a las mentes llenas de angustia, estrés y ansiedad. Inclusive, la poesía ayuda a pacientes con enfermedades graves a fortalecer su resiliencia emocional.
    • Terapia con títeres. Utilizada en particular con los niños, esta técnica les permite expresar sus sentimientos de manera segura y creativa mediante una obra de títeres. De esta manera, los chicos proyectan sus miedos, preocupaciones y deseos de los que no se atreven a hablar.
    • Fototerapia. La fototerapia incluye desde tomar fotografías propias hasta analizar las tomas de terceros. Esto con el fin de mejorar el autoconocimiento, los procesos cognitivos y la gestión de recuerdos. Acorde con una publicación de European Psychiatry, este tipo de terapia artística es un recurso útil en el tratamiento de trastornos psiquiátricos crónicos como la esquizofrenia. Las sesiones reducen los síntomas de depresión en los pacientes y mejoran su capacidad de afrontar las emociones.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Clavo de olor: qué beneficios reales tiene para la salud y qué pasa si lo masticás en ayunas

    2

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    3

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    4

    ¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación de pareja necesita un nuevo comienzo

    5

    Por graves irregularidades, la ANMAT clausuró un laboratorio que quiso distribuir la vacuna Sputnik en el país

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    TerapiasArtecreatividad

    Más sobre Con Bienestar

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Microorganismos beneficiosos: intestino sano y menos riesgo de enfermedades crónicas. (Foto: Adobe Stock)

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La fuerte acusación de Pagani a Carlos Palacios luego de los insultos de los hinchas de Boca en la Bombonera
    • Violencia en Mar del Plata: un hombre se cruzó a su exnovia en la calle y la atacó a golpes
    • Lola Latorre combinó lencería de encaje, jean y abrigo de piel, los fetiches del invierno 2025
    • Adiós a la pizza fría en el desayuno: un experto reveló por qué es peligrosa esta sabrosa costumbre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit