TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Una investigación de científicos argentinos promete revolucionar las teorías sobre el GPS del cerebro

    Los profesionales del Conicet utilizaron modelos computacionales que buscan emular lo que ocurre en nuestras cabezas.

    20 de enero 2025, 10:59hs
    La investigación plantea la posibilidad de que tareas complejas en el cerebro son llevadas adelante por redes neuronales mucho más sencillas de lo que se pensaba hasta ahora. (Foto: Adobe Stock)
    La investigación plantea la posibilidad de que tareas complejas en el cerebro son llevadas adelante por redes neuronales mucho más sencillas de lo que se pensaba hasta ahora. (Foto: Adobe Stock)

    La complejidad del cerebro, especialmente en tareas como la memoria espacial, podría ser más sencilla de lo que se pensaba, según un estudio publicado en la revista eLife.

    Leé también: Revelan cómo organiza el cerebro los eventos de cada día

    Un equipo liderado por el físico Emilio Kropff, del CONICET y la Fundación Instituto Leloir, propone usar “atractores flexibles” para estudiar el funcionamiento del GPS cerebral.

    Una hipótesis revolucionaria

    El estudio plantea que tareas complejas, como la memoria espacial, podrían realizarse con redes neuronales mucho más simples de lo estimado. Este enfoque no solo simplifica los modelos computacionales que emulan las funciones cerebrales, sino que también redefine la concepción actual sobre los circuitos responsables de esta habilidad clave en mamíferos.

    Con la física Sabrina Benas como primera autora, en el nuevo artículo el grupo liderado por Kropff se preguntó sobre la relación entre la arquitectura de la red neuronal y la forma de los atractores, que pueden tener distintas dimensiones. “Nuestra hipótesis de atractores flexibles reduce mucho la complejidad que necesitaría tener la arquitectura de redes neuronales como las del GPS, y vuelve más fácil de entender y estudiar su formación”, explicó Emilio Kropff, investigador principal del estudio.

    Para el estudio, los investigadores utilizaron células de retícula (grid cells), que son neuronas clave en el sistema de orientación (GPS) de roedores y otros mamíferos. (Foto: Adobe Stock)
    Para el estudio, los investigadores utilizaron células de retícula (grid cells), que son neuronas clave en el sistema de orientación (GPS) de roedores y otros mamíferos. (Foto: Adobe Stock)

    El concepto de atractores implica que el cerebro reproduce estados específicos de actividad neuronal para consolidar memorias. Por ejemplo, si un evento activa ciertas neuronas, volver a activarlas permite recuperar la memoria de ese evento, explicó Kropff.

    Redes neuronales y flexibilidad

    El trabajo analiza cómo la estructura de las redes neuronales afecta la capacidad de almacenar distintos tipos de memorias: desde una película (memoria continua) hasta espacios abiertos como una plaza (memoria bidimensional).

    Los hallazgos clave del estudio son:

    • Las arquitecturas neuronales sencillas pueden almacenar memorias complejas.
    • Los atractores flexibles permiten representar diferentes tipos de información sin requerir redes específicas para cada una.
    • Este modelo simplificado facilita la representación espacial en dos dimensiones, un avance crucial en el estudio de las grid cells, neuronas clave del GPS cerebral.

    Implicancias futuras de la investigación sobre el GPS del cerebro

    El estudio utilizó simulaciones computacionales y contó con la colaboración de la topóloga Ximena Fernández, quien validó que las redes simples podían generar representaciones equivalentes a modelos complejos. Según Kropff, “entender los mecanismos por los cuales los mamíferos nos orientamos en el espacio puede servir, en un futuro, para el diseño de artefactos que se orientan solos”.

    Leé también: Los siete beneficios que tiene para el cerebro dar las gracias a los demás

    Estos avances no solo enriquecen el conocimiento sobre la orientación espacial en mamíferos, sino que abren la puerta a aplicaciones tecnológicas en robótica y dispositivos autónomos.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    2

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Cerebroinvestigacioncabeza

    Más sobre Con Bienestar

    La batata aporta más potasio que la banana. Foto: Freepik

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo
    • Hay alerta amarilla por tormentas en Buenos Aires para hoy, jueves 15 de mayo
    • El Ministerio de Seguridad investiga un hackeo a las FFAA que filtró información de 50 mil efectivos
    • Tras las derrotas en el interior y con expectativas por CABA, el PJ apuesta a bajar la confrontación interna

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit