TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por los cuadernos de las coimas
  • Juicio político a Makintach
  • Dólar hoy
  • Superclásico
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Un nuevo estudio determinó que un buen desayuno reduce el riesgo cardiovascular y el índice de masa corporal

    Tener una buena comida matutina disminuye además la posibilidad de desarrollar obesidad abdominal y colesterol.

    20 de diciembre 2024, 10:44hs
    La salud cardiovascular se ve favorecida con buenos hábitos. (Foto: Adobe Stock)
    La salud cardiovascular se ve favorecida con buenos hábitos. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Para disfrutar de una buena salud, no solo es importante lo que comemos, sino también a qué hora lo hacemos y cómo distribuimos la energía que consumimos a lo largo del día. Ahora, un nuevo estudio del Instituto de Investigación del Hospital del Mar puso de manifiesto hasta qué punto es importante el desayuno y cómo influye en los principales factores de riesgo cardiovascular, ya que señalan que tomar uno de calidad y que aporte la cantidad adecuada de energía para afrontar el día reduce las probabilidades de desarrollar una enfermedad cardiovascular.

    Los investigadores siguieron durante tres años a 383 personas que participaban en un estudio que analiza los efectos de la dieta mediterránea sobre la salud y comprobaron que aquellos que ingerían entre el 20% y el 30% de la cantidad de energía de todo el día por la mañana tenían entre un 2% y un 3,5% menos de índice de masa corporal, menos obesidad abdominal (entre un 2% y un 4% menos de perímetro de cintura), menos triglicéridos (entre un 9% y un 18% menos) y entre un 4% y un 8,5% más de colesterol HDL, el bueno.

    El desayuno es una de las comidas más importantes del día. (Foto: Adobe Stock)
    El desayuno es una de las comidas más importantes del día. (Foto: Adobe Stock)

    Además, un desayuno de calidad que incluye una ingesta equilibrada de proteínas, grasas de alto valor biológico, fibra, calcio y hierro, pero sin un exceso de azúcares añadidos y de grasas saturadas se asocia con un 1,5% menos de perímetro abdominal, un 4% menos de triglicéridos, y más colesterol bueno: en concreto, un 3%.

    Desayunar bien ayuda a combatir la obesidad

    Los participantes eran personas de entre 55 y 75 años con sobrepeso u obesidad y para observar su evolución se tuvieron en cuenta diversos factores de riesgo cardiovascular. En concreto, el peso, el perímetro de la cintura, que es un indicador de obesidad abdominal, la evolución del peligro lipídico, con el control de los niveles de colesterol y triglicéridos, la presión arterial y marcadores de diabetes.

    Los resultados mostraron que las personas que ingirieron por la mañana entre un 20 y un 30% de la energía total del día tenían niveles más bajos en algunos de estos factores de riesgo. De esta manera, la evolución de su peso corporal era mucho mejor que en aquellos participantes que ingerían más o menos energía para desayunar, presentando al final del seguimiento un índice de masa corporal entre un 2% y un 3,5% más bajo y un perímetro de cintura entre un 2% y un 4% menor.

    La consulta con un especialista es fundamental para tratar la obesidad. (Foto: Adobe Stock)
    La consulta con un especialista es fundamental para tratar la obesidad. (Foto: Adobe Stock)

    Una correcta ingesta de energía en el desayuno también se asoció con un descenso muy importante en los triglicéridos, entre un 9% y un 18% menos, y una mejora en el llamado colesterol bueno, el colesterol HDL, de entre un 4% y un 8,5% más. En relación con la calidad del desayuno, las cifras también eran positivas. Los participantes con un desayuno de calidad presentaban menos obesidad abdominal al final del seguimiento, un 1,5% menos de perímetro de cintura, menos triglicéridos, un 4% menos, y más colesterol bueno, un 3% más.

    La opinión de los especialistas

    Álvaro Hernáez, investigador del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona, dijo que esto indica que el desayuno es la comida más importante del día, pero importa el qué y cómo se hace, comer cantidades controladas, ni demasiado, ni demasiado poco, y su composición nutricional. “Nuestros datos indican que la calidad está asociada a una mejor evolución de los factores de riesgo cardiovasculares. Tan importante es desayunar como hacerlo de calidad. Importa mucho la calidad de lo que comemos”, indicó.

    Lee también La hormona secreta del ejercicio que revoluciona la salud cardiovascular

    En este sentido, la Dra. Montse Fitó, coordinadora del Grupo de investigación en Riesgo Cardiovascular y Nutrición del centro de investigación del Hospital del Mar destaca que ingerir la cantidad adecuada de energía y hacer un desayuno de calidad suman para prevenir el riesgo cardiovascular. “Hemos confirmado que las recomendaciones dietéticas sobre la calidad de lo que se come han sido efectivas, a nivel de evolución de los factores de riesgo a lo largo del tiempo en adultos con alto riesgo cardiovascular”, asegura.

    La investigadora del Hospital del Mar, Karla-Alejandra Pérez-Vega, aseguró que promover unos hábitos de desayunar saludable puede contribuir a un envejecimiento saludable al reducir el riesgo de síndrome metabólico y las enfermedades crónicas que se asocian, mejorando así la calidad de vida.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La singular forma de amar que puede ser una estrategia de seducción o una técnica de abuso emocional

    2

    Cinco consejos para mantener el metabolismo activo después de los 50 años

    3

    Un nuevo hallazgo abre líneas de investigación con potencial terapéutico para un tipo específico de autismo

    4

    Expertos recomiendan reducir la exposición a la luz artificial nocturna para disminuir el riesgo cardíaco

    5

    Los hombres deben ejercitarse más que las mujeres para tener menor riesgo cardíaco, según un estudio

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    desayunoproteínasEnergía

    Más sobre Con Bienestar

    Expertos predicen cómo será el pene del futuro y qué factores explican su crecimiento acelerado. Freepick

    El tamaño promedio del pene humano creció un 25 por ciento en 30 años, según la universidad de Stanford

    Hay numerosas actividades que se pueden elegir para ejercitarse. (Foto: Adobe Stock)

    Las siete excusas más frecuentes para evitar hacer deporte

    Con mayor precisión, menos radiación y resultados en segundos, la innovación abre una nueva era para la medicina preventiva y la atención personalizada. (Foto: Adobe Stock)

    Una nueva tecnología en tomografías revoluciona el diagnóstico y permite un 20% más de precisión

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El gremio de los aceiteros cerró un nuevo aumento de sueldos y el pago de un bono millonario: cuánto cobran
    • Astronautas chinos iban a volver del espacio y quedaron varados luego de que basura espacial golpeara la nave
    • Las automotrices piden una reforma fiscal para frenar la caída de la exportación
    • “Es una tortura”: la sensación de Flavio Briatore sobre el presente de Alpine en la Fórmula 1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit