TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Un estudio determinó cuáles son las zonas de las ciudades con menor tasa de enfermedades

    En esas áreas, los problemas de salud relacionados con el calor extremo se reducen y también hay una mejora del bienestar mental.

    07 de noviembre 2024, 10:40hs
    Ciudad de Buenos Aires desde el Jardín Japones (Foto: Suzanne Plumette - Adobe Stock)
    Ciudad de Buenos Aires desde el Jardín Japones (Foto: Suzanne Plumette - Adobe Stock)

    El cambio climático y el aumento de las temperaturas se convirtieron en un problema para la salud en el mundo porque en los últimos años se incrementó el número de fallecimientos asociados al calor extremo, especialmente en las ciudades, hasta el punto de que hace unos meses un estudio publicado en The Lancet Public Health alertaba de que las muertes por calor se podrían triplicar en Europa antes de fin de siglo si no se adoptaban medidas urgentes para evitarlo.

    Una de estas posibles medidas sería incrementar la cantidad de espacios verdes urbanos, que no solo son muy agradables a la vista, sino que pueden contribuir a proteger la salud humana, según muestra un nuevo estudio que se llevó a cabo en siete países. La investigación se publicó en la revista BMJ Open y se recopilaron datos sobre problemas de salud relacionados con el calor de 12 estudios realizados en Australia, Hong Kong, Portugal, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y Vietnam.

    Los parques son una buena opción para hacer actividad física. (Foto: Adobe Stock)
    Los parques son una buena opción para hacer actividad física. (Foto: Adobe Stock)

    Los resultados mostraron que las zonas que contaban con mayor cantidad de espacios verdes cerca tenían tasas más bajas de problemas y muertes relacionadas con el calor en comparación con las áreas con menos vegetación. La presencia de árboles, arbustos y otras plantas en las ciudades también parece mejorar la salud mental, según el informe, mitigando los efectos negativos que tienen las altas temperaturas en el bienestar de las personas.

    El papel de los espacios verdes en la salud física y mental

    El calor extremo puede empeorar condiciones crónicas como la diabetes y el asma, provocar emergencias médicas como golpes de calor y favorecer la propagación de enfermedades infecciosas. Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) también advirtió que la mortalidad relacionada con el calor aumentó alrededor de un 30% en los últimos 20 años y se calcula que las muertes relacionadas con el calor se incrementaron en el 94% de las regiones europeas observadas.

    Los espacios verdes urbanos tienen un importante rol en la salud de las personas, no solo al ofrecer alivio frente a las altas temperaturas, sino porque pueden ayudar a reducir el estrés, facilitar la práctica de ejercicio físico y disminuir la exposición a la polución atmosférica y a la contaminación acústica. La revisión de la evidencia científica dirigida por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres sugiere que la abundancia de espacios verdes en las áreas urbanas está relacionada con tasas más bajas de enfermedades y muertes relacionadas con el calor, así como con una mejor salud mental y bienestar.

    Una caminata en un parque es beneficiosa para la salud. (Foto: Adobe Stock)
    Una caminata en un parque es beneficiosa para la salud. (Foto: Adobe Stock)

    Los investigadores analizaron los efectos de las zonas verdes sobre la muerte y la mala salud en áreas urbanas de todo el mundo, basándose en investigaciones publicadas relevantes entre enero de 2000 y diciembre de 2022, y revisaron 12 estudios de un total inicial de más de 3.000 de Hong Kong, Australia, Vietnam, Estados Unidos, Corea del Sur, Portugal y Japón, que incluyeron estudios epidemiológicos, de modelado y simulación, así como investigaciones experimentales y análisis cuantitativos.

    Los resultados revelaron que los espacios verdes urbanos, como los parques y los árboles, podrían ayudar a compensar los efectos nocivos para la salud de las altas temperaturas. Las zonas con más espacios verdes presentaban tasas más bajas de enfermedades y muertes relacionadas con el calor que las zonas con menos espacios verdes, en particular entre los grupos vulnerables.

    Que dicen los investigadores

    Los espacios verdes urbanos desempeñan un papel vital en la mitigación de los riesgos para la salud relacionados con el calor y ofrecen una estrategia potencial para la planificación urbana para abordar el cambio climático y mejorar la salud pública, explicaron los investigadores en la revista BMJ Open.

    Además, indicaron que una revisión de la vegetación urbana y su efecto sobre la morbilidad y la mortalidad relacionadas con el calor sugiere que los espacios verdes urbanos, como los parques y los árboles, pueden tener un impacto positivo en la reducción de los efectos negativos para la salud asociados con las altas temperaturas.

    Lee también Prevención y diagnóstico temprano: las claves para evitar las enfermedades cardiovasculares

    “Los estudios han demostrado que las áreas con más espacios verdes tienen tasas más bajas de morbilidad y mortalidad relacionadas con el calor en comparación con las áreas con menos espacios verdes. Además, la vegetación urbana también puede tener un impacto positivo en la salud mental y el bienestar, lo que también puede contribuir a reducir los efectos negativos de las altas temperaturas en la salud”, concluyeron los científicos.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los seis factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de ovario

    2

    ¿Maní pelado o con cáscara?: cuál conviene más y por qué

    3

    Inauguraron una planta de energía renovable en Corrientes

    4

    Investigan si el ejercicio puede contrarrestar algunos efectos dañinos de los tratamientos contra el cáncer

    5

    Los lavarropas podrían propagar bacterias resistentes a los antibióticos, según un estudio

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    parqueplazaenfermedad

    Más sobre Con Bienestar

    Algunas bacterias pueden desarrollar resistencia incluso a los detergentes domésticos. EFE

    Los lavarropas podrían propagar bacterias resistentes a los antibióticos, según un estudio

    Hacer actividad física es un hábito saludable para implementar. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si el ejercicio puede contrarrestar algunos efectos dañinos de los tratamientos contra el cáncer

    Es importante conocer los factores de riesgo. (Foto: Adobe Stock)

    Los seis factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de ovario

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Empleo doméstico: cuánto se cobra en mayo de 2025 por hora y por mes
    • El nuevo papa es el estadounidense Robert Prevost y eligió llamarse León XIV
    • Quién fue León XIII, el papa que inspiró el nombre del nuevo pontífice
    • El vínculo deportivo de Robert Prevost, el papa León XIV: “Tengo ganas de volver a la pista”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit