TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Alerta por lluvia en el AMBA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Incendio en La Plata
  • "Locomotora" Oliveras
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Regla 3-30-300, la curiosa técnica neerlandesa para aumentar la felicidad

    Un especialista propone una práctica sencilla que implica tres hábitos fáciles de incorporar a la rutina para aumentar la calidad de vida.

    12 de junio 2024, 09:05hs
    El simple hecho de ver un parque a través de la ventana, genera felicidad. (Foto: Adobe Stock)
    El simple hecho de ver un parque a través de la ventana, genera felicidad. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    La felicidad conlleva diferentes beneficios para la salud y un estudio publicado en la revista Science de la Universidad de Warwick, en Gran Bretaña, avala que las personas que tienen una percepción positiva de su realidad y se consideran felices, viven hasta una década más que aquellas que no tienen este sentimiento.

    Por otro lado, las personas felices sienten menos ira y estrés y tienen menos riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como arritmias o ataques al corazón. Según los resultados de un estudio realizado en 2005 por expertos de la Universidad de Londres, las personas felices suelen tener una presión arterial y una frecuencia cardiaca más bajas, por tanto, su corazón está más sano.

    Hacer actividades al aire libre beneficia la salud y da felicidad. (Foto: Adobe Stock)
    Hacer actividades al aire libre beneficia la salud y da felicidad. (Foto: Adobe Stock)

    Esta misma investigación sugirió que las personas que vivían en un estado de felicidad y armonía, tenían hasta un 35% menos de probabilidades de morir en los cinco años posteriores al momento en el que se recogieron sus datos, en comparación con los participantes menos alegres.

    En el mundo, cada vez son más las personas que ponen en práctica los consejos de Cecil Konijnendijk, un investigador, educador y escritor neerlandés, codirector del Instituto de Soluciones Basadas en la Naturaleza y profesor en la Facultad de Silvicultura de la Universidad de Columbia Británica. El objetivo de las prácticas que defiende este experto de la naturaleza es aumentar el nivel de felicidad, implicarnos más íntegramente en el momento presente y conectar con nuestra esencia.

    El entrenamiento de la felicidad

    La técnica neerlandesa que toma como base la madre naturaleza y tiene como objetivo principal aumentar la felicidad de quienes la practican recibe el nombre de Regla 3-30-300 y, en ella, se evita el sedentarismo completamente ya que, para entrenar la felicidad debemos movilizarnos.

    Según esta práctica, el contacto con la naturaleza es esencial para alcanzar los objetivos y, para que se den las condiciones idóneas a la hora de llevar a cabo este entrenamiento de la felicidad, deben cumplirse estas tres circunstancias:

    1. Desde la ventana de nuestro hogar, deberemos divisar al menos tres árboles.
    2. El barrio debería tener mínimo un 30% de cobertura arbórea.
    3. Deberíamos vivir como máximo a 300 metros de distancia de un parque o bosque.

    Cómo emplear esta técnica sin las condiciones idóneas

    Para muchas personas, es complicado que las tres condiciones citadas con anterioridad puedan cumplirse, pero, la técnica holandesa de entrenamiento de la felicidad puede sufrir algunas modificaciones y ser accesible para todo el mundo. Es bastante probable que desde la ventana no alcancemos a ver tres árboles si vivimos en la ciudad y la alternativa es incluir tres plantas en el hogar y cuidar de ellas con mucho amor.

    De esta forma, no solo mejorará la calidad del aire del lugar en el que vivimos, sino que, a largo plazo, conseguiremos sentirnos más felices y satisfechos, solo hay que asegurarse de escoger la planta adecuada teniendo en cuenta el ambiente y las condiciones climáticas.

    Si no tenemos árboles cerca de casa, poner tres plantas es lo ideal. (Foto: Adobe Stock)
    Si no tenemos árboles cerca de casa, poner tres plantas es lo ideal. (Foto: Adobe Stock)

    Otro de los cambios que pueden aplicarse a la filosofía de Konijnendijk es procurar pasar el mayor tiempo posible al aire libre. Si nuestro barrio carece de la estructura arbórea recomendada, lo ideal sería ir caminando hasta el entorno natural más cercano y, una vez allí, disfrutar de forma consciente, prestando atención a los sonidos, los olores y todo aquello que lo rodea. Además, algunas actividades que realizamos en nuestro día a día en interiores pueden ser trasladadas al aire libre, como hacer ejercicio, leer un libro o tomar un café, entre otras.

    Lee también La edad de una persona es fundamental para determinar su nivel general de felicidad, según una investigación

    Diversos estudios demostraron que emplear tiempo al aire libre mejora significativamente la salud. Por otro lado, una investigación publicada en la revista Global Environmental Change asegura que pasar tiempo en entornos naturales aumenta la felicidad. Por último, debemos esforzarnos por conocer y descubrir los parques y bosques de nuestra ciudad. Dedicar tiempo a pasear en este tipo de entornos durante las diferentes épocas del año es experimentar una mayor satisfacción vital.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Un simple análisis de sangre puede revelar qué órganos envejecen más rápido

    2

    Una campaña solidaria busca reunir fondos para un tratamiento experimental de la parálisis cerebral

    3

    Revelan por qué nos exigimos más a nosotros mismos que a los demás con las normas sociales a la hora de comer

    4

    Investigadores identificaron una pista clave en la mano para diagnosticar la artritis reumatoide

    5

    Jorge Prado, psicólogo: “Hay cosas que la inteligencia artificial no puede hacer para solucionar tu dolor”

    Por 

    Jorge Prado

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    técnicafelicidadBienestar

    Más sobre Con Bienestar

    Por qué te exigís más a vos mismo que a los demás en la mesa. Foto: Freepick

    Revelan por qué nos exigimos más a nosotros mismos que a los demás con las normas sociales a la hora de comer

    La artritis afecta principalmente las manos. (Foto: Adobe Stock)

    Investigadores identificaron una pista clave en la mano para diagnosticar la artritis reumatoide

    La combinación ideal para la longevidad es tener un cerebro y un sistema inmune jóvenes. Foto: Adobe Stock

    Un simple análisis de sangre puede revelar qué órganos envejecen más rápido

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin descargar nada: el método para recuperar un mensaje eliminado de WhatsApp, fácil y rápido
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 17 de julio
    • Ni cada tres semanas ni cada dos días: la frecuencia ideal para lavar el pijama, según expertos
    • “Estás más pintado de violeta que de amarillo”: el picante cruce entre Germán Martínez y Fernando Iglesias

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit