TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • Boca Juniors
  • Independiente
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cuál es la mejor hora para irse a dormir, según la ciencia

    Los expertos recomiendan que adaptemos nuestro horario de sueño al patrón solar y a los ritmos biológicos del cuerpo y dan la clave de la hora a la que debemos acostarnos.

    12 de enero 2024, 09:55hs
    Irse a dormir a la hora adecuada favorece nuestra salud. (Foto: Adobe Stock)
    Irse a dormir a la hora adecuada favorece nuestra salud. (Foto: Adobe Stock)

    El ritmo circadiano es un conjunto de ciclos que suceden en nuestro cuerpo a lo largo del día y los meses. Aquello que denominamos reloj biológico es el proceso que controla esos ciclos de modo natural, lo que incluye la regulación del sueño. Si tenemos en cuenta el ritmo circadiano común en la mayoría de las personas, entonces habrá una hora para ir a dormir que será mejor que otras. Aunque la realidad depende de muchos factores, hay estudios científicos que sugieren que irse a la cama entre las 22.00 y las 23.00 tiene beneficios.

    Lo ideal es que nos acostemos temprano por la noche, para completar las horas recomendadas por los especialistas y cumplir con todas las fases del sueño. Según el Consenso conjunto de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño y la Sociedad de Investigación del Sueño, las personas entre 18 a 60 años necesitan al menos 7 horas de sueño diario, mientras que los mayores de 60 requieren hasta 9 horas por día. ¿Y por qué esa cantidad? Resulta que dormir menos de 7 horas, en los adultos, se asocia con efectos negativos para la salud, como aumento de peso, menor capacidad inmunitaria, hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares y diabetes.

    Para tener un buen dormir, se recomienda reducir los niveles de activación a partir de las 20.00. (Foto: Adobe Stock)
    Para tener un buen dormir, se recomienda reducir los niveles de activación a partir de las 20.00. (Foto: Adobe Stock)

    Al contrario, un sueño completo y regular logra equilibrar la producción de hormonas como el cortisol y la melatonina. Por otro lado, el cuerpo procede a la reparación de los tejidos, promoviendo la síntesis de proteínas. En cuanto a la salud mental, dormir lo suficiente incrementa la productividad. A la par, será menos probable que tengamos alteraciones del estado de ánimo.

    El mejor horario para ir a dormir es alrededor de las 22.00

    La hora ideal para acostarse depende de nuestras preferencias, estilo de vida y obligaciones. Sin embargo, hay algunos datos certeros que fueron revelados por la ciencia. Un estudio publicado en European Heart Journal – Digital Health descubrió que comenzar a dormir a partir de las 22:00/23:00 se relaciona con una menor incidencia de enfermedad cardiovascular.

    En dicha investigación, los autores sugieren que desregular el ritmo circadiano podría ser un factor de riesgo, poco reconocido en la actualidad, para padecer problemas cardiacos. Por ejemplo, entre los participantes del estudio, aquellos que tenían trabajo en horarios rotativos y nocturnos, presentaban mayor tendencia a sufrir accidentes cerebrovasculares.

    Leerle un cuento antes de dormir colabora a que el niño pueda conciliar el sueño. (Foto: Adobe Stock)
    Leerle un cuento antes de dormir colabora a que el niño pueda conciliar el sueño. (Foto: Adobe Stock)

    En la misma línea, una publicación en Journal of the American Heart Association halló que dormirse y despertar más tarde se relaciona con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca congestiva. Pero, ¿cuánto tiempo más tarde? De acuerdo con los datos recopilados, sería luego de las 23:00.

    A la par, un estudio publicado en la revista Sleep encontró que acostarse alrededor de la medianoche se asocia al envejecimiento prematuro del cuerpo. Esto sucede porque retrasar el horario de inicio del sueño, incluso cuando se hace solo los fines de semana, provoca que los telómeros del ADN se acorten. Dichas secciones de la información genética, al reducirse, limitan la vida útil de las células.

    Otros consejos

    • Pensar en un esquema de horarios que podamos seguir, incluso los fines de semana. A mayor regularidad a lo largo del tiempo, mejor respuesta del reloj biológico.
    • Escuchar al cuerpo durante el día: prestar atención al nivel de energía y alerta en la jornada. Si nos sentimos con somnolencia o fatiga diurna en extremo, es posible que necesitemos ajustar nuestro horario de la noche, acostándonos más temprano.
    • Experimentar con diferentes rutinas: variar entre 15 y 30 minutos nuestras horas de descanso para analizar cuándo nos sentimos mejor y qué plan nos otorga mejores resultados.

    ¿Y los niños?

    De acuerdo a la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, los niños de 1 a 2 años deben tener aseguradas 11 a 14 horas al día de descanso, incluidas las siestas. En la primera infancia, la falta de sueño tiene efectos negativos en el aprendizaje y en la regulación emocional.

    Los preescolares, de 3 a 5 años, deberían dormir de 10 a 13 horas por jornada. La falta de sueño adecuado a esta edad aumenta la probabilidad de padecer obesidad infantil. En la edad escolar, hasta los 12 años, el rango óptimo va de 9 a 12 horas. Finalmente, en la adolescencia, 8 a 10 horas son suficientes.

    Lee también Los mejores consejos de la NASA para dormir bien

    Hay factores que inciden para que los niños duerman menos de lo recomendado. Por ejemplo, el exceso de exposición a las pantallas durante la noche. También la falta de una rutina adecuada en el hogar, que prepare el ambiente para la hora de ir a la cama.

    De todos modos, en escolares y adolescentes, la técnica más práctica para hacer los cálculos es la misma que en los adultos. Conviene tener fijo el horario para despertar a las mañanas y, desde allí, contar hacia atrás para obtener la hora idónea en la que acostarse.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cinco prácticas que transforman la forma de nacer

    2

    Un nuevo test podría diagnosticar una conocida enfermedad con más del 98% de precisión

    3

    Vinculan un tipo específico de ejercicios con un 40% menos riesgo de demencia

    4

    La ciencia estableció cuál es el mejor horario para almorzar

    5

    Por qué te sentís hinchada antes de la menstruación y cómo aliviar los síntomas de forma simple

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    dormirsueñohorario

    Más sobre Con Bienestar

    Es importante respetar los horarios de almuerzo (Foto: Adobe Stock)

    La ciencia estableció cuál es el mejor horario para almorzar

    Los cambios hormonales y digestivos explican gran parte de la molestia abdominal durante la regla. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué te sentís hinchada antes de la menstruación y cómo aliviar los síntomas de forma simple

    El parto respetado señala que es fundamental el primer contacto entre el bebé y la mamá. (Imagen ilustrativa: Adobe stock)

    Cinco prácticas que transforman la forma de nacer

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un mecánico arreglaba un camión, se le cayó encima por una falla en el gato hidráulico y está grave
    • El Gobierno lanzó un nuevo régimen para comprar productos de Tierra del Fuego: será más fácil pero con límites
    • El Gobierno oficializó la fecha de las elecciones legislativas nacionales y lanzó el operativo de seguridad
    • “Ya no se puede más”: el astrólogo de Boca estalló tras la eliminación ante Independiente

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit