TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cuidar y proteger a la madre y al bebé, una de las propuestas de la Semana Mundial del Parto Respetado

    Estos días tienen el objetivo de visibilizar los derechos de las personas gestantes y sus hijos al momento del alumbramiento y el puerperio.

    17 de mayo 2023, 10:49hs
    Bajo el concepto de parto respetado, la madre es acompañada por profesionales que la cuidan, la protegen y la asisten en el momento de dar a luz. (Foto: Adobe Stock)
    Bajo el concepto de parto respetado, la madre es acompañada por profesionales que la cuidan, la protegen y la asisten en el momento de dar a luz. (Foto: Adobe Stock)

    El parto es el punto final del embarazo, el momento en que un nuevo ser deja el útero materno y se presenta al mundo. La mayoría de las culturas lo considera como la fecha inicial de la nueva vida con un importante significado a nivel familiar y social.

    Hablar de parto respetado es el nuevo modo de entender este momento fundamental y, en pleno siglo XXI, volvemos a nuestras raíces milenarias centrados en el binomio madre-hijo remarcando la importancia no solo de los cuidados de la salud y su seguridad, sino destacando lo valioso del apego.

    Así lo indicó el doctor Marcelo González Bernal (M.N. 95.768), obstetra y docente de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, quien además comentó que en tiempos de la civilización maya se fomentaba el vínculo entre la madre y el hijo porque se creía que ayudaba a una mayor conexión con el cuerpo.

    Lee también Compartir, apoyar y comprender: tips para acompañar a las madres que tienen un bebé recién nacido

    El especialista explicó que, al comienzo de la humanidad, el parto era atendido por el marido. Más tarde, (siglo VI a.C.) empezó a considerarse la ayuda del nacimiento como un arte y algunas mujeres fueron tomando mayor experiencia que otras. Este fue el inicio de la comadrona o partera -uno de los oficios más antiguos de la humanidad-, conocidas actualmente como obstetras y doulas.

    Los primeros partos de la humanidad

    González Bernal indicó que la primera descripción de un parto normal fue hecha por Hipócrates (460-377 a.C.), quien consideró que el parto comenzaba cuando “el feto tenía hambre y rompía la bolsa de las aguas con movimientos de manos y pies”. A lo largo de la historia, otros médicos y ginecólogos expusieron sus teorías y en el siglo XVIII, cuando los primeros médicos se interesaron por la obstetricia, empezó a estudiarse al parto como una ciencia.

    En el parto respetado, se prioriza el vínculo entre la madre y el bebé. (Foto: Adobe Stock)
    En el parto respetado, se prioriza el vínculo entre la madre y el bebé. (Foto: Adobe Stock)

    El médico dijo que uno de los pioneros del parto humanizado es el obstetra francés Fréderick Leboyer, que, en 1975, publicó Nacimiento sin violencia -un libro muy provocador en su época- y que revolucionó la forma de atender el parto en Europa y el mundo. Esa fue la primera vez que la medicina habló del proceso de parto desde el punto de vista del bebé que va a nacer y sus avatares en el nacimiento, a la vez que manifestó una empatía por el niño, que deja de ser el producto del parto y pasa a ser el protagonista.

    El especialista señaló que, si bien existe una gran cantidad de corrientes de pensamientos que definen el parto respetado, todas coinciden en que debe ser un ambiente y entorno apropiados, íntimos y seguros, con apoyo emocional. Además, se debe fomentar la libertad de expresión, movimiento y postura de la parturienta, promover la intimidad, los procedimientos naturales para el abordaje del dolor y el tiempo de acogida del bebé.

    El parto: un proceso fisiológico

    González Bernal indicó que el parto es un proceso fisiológico que, en la mayoría de los casos, se lleva a cabo sin complicaciones y dijo que la Organización Mundial de la Salud asegura que la creciente medicalización de los nacimientos está dañando la capacidad de las mujeres de dar a luz.

    Por ello, hoy se considera que el parto debe ser tratado como un proceso natural, con la madre en el centro de la toma de decisiones y sólo debe intervenirse cuando haya complicaciones. La ley aprobada en nuestro país, hace varios años, fomenta esta mirada, garantizando el derecho a recibir información sobre tratamientos o la existencia de posibles complicaciones y de las intervenciones médicas que se realizarán durante el parto y posparto, entre otros derechos.

    La conexión madre-bebé es importante durante la gestación y tambien en el nacimiento. (Foto: Adobe Stock).
    La conexión madre-bebé es importante durante la gestación y tambien en el nacimiento. (Foto: Adobe Stock).

    El especialista expresó que, en cuanto al rol que ocupa el equipo de salud, se trata ante todo de ser cuidadores que deben “cuidar y proteger”, que no es lo mismo que controlar y tener la actitud pasiva de solamente respetar. Los profesionales que acompañan aportan estabilidad y asistencia en el momento preciso, ayudando a que la mujer no se sienta observada, sino segura.

    Luego, manifestó que el parto respetado es una respuesta fundamental en la lucha por la recuperación del rol protagónico de la mujer en un momento tan maravilloso como es dar a luz y, más que como una medida sanitaria, viene a formar parte de una reivindicación de los derechos de la madre en el sistema de salud. “Fue y es un cambio de paradigma. Se lograron muchos avances, pero aún queda mucho por difundir, conocer y reforzar en los aspectos centrales de la atención al binomio madre-hijo/a y a la familia”, concluyó.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La Argentina, entre los 20 países con más estudios clínicos activos en el mundo

    2

    El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial

    3

    El ejercicio en la infancia podría prevenir trastornos mentales, según la ciencia

    4

    Un estudio científico determinó si realmente la música clásica ayuda a la concentración

    5

    Por qué es conveniente incorporar personas neurodivergentes a una empresa y cómo lograrlo efectivamente

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Parto respetadomadreBebe

    Más sobre Con Bienestar

    Muchos profesionales ya trabajan en entornos diversos e inclusivos. (Foto: Adobe Stock).

    Por qué es conveniente incorporar personas neurodivergentes a una empresa y cómo lograrlo efectivamente

    ¿Qué dice la ciencia sobre los efectos de la música clásica en la concentración y la productividad intelectual?. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico determinó si realmente la música clásica ayuda a la concentración

    La banana tiene una serie de nutrientes que alimentan al organismo. (Foto: Pixabay)

    El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Muchos lo cometen: el error que anula los beneficios del mate sin que te des cuenta
    • Cristiano Ronaldo se hizo un novedoso estudio de salud y el resultado sorprendió al mundo del fútbol
    • Tierra del Fuego: los gremios criticaron a Milei y presionaron a la CGT para que llame a un paro nacional
    • La confesión del ayudante de campo de Miguel Ángel Russo sobre el interés de Boca

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit