TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Boleta Única de Papel
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    El heavy metal es mejor que la música clásica para la rehabilitación cerebral

    Investigadores españoles descubrieron que este género provoca una mejor respuesta del cerebro, por lo que se podría utilizar para la neurorrehabilitación.

    02 de marzo 2023, 13:08hs
    Los pacientes escucharon tres piezas musicales diferentes. (Foto: Adobe Stock)
    Los pacientes escucharon tres piezas musicales diferentes. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    La música es la combinación ordenada de ritmo, melodía y armonía que resulta agradable a los oídos y que podemos escuchar a cualquier hora del día, ya sea que estemos trabajando, limpiando o haciendo alguna actividad física, pero también es utilizada terapéuticamente para estimular cambios positivos en el estado de ánimo y el bienestar general de personas que sufren diversos trastornos. Ahora, un nuevo estudio reveló que cuando se expone a pacientes sedados a diferentes estímulos musicales es el heavy metal el que consigue una mayor estimulación cerebral.

    Los autores del trabajo son tres investigadores del Hospital Universitario de La Princesa, en Madrid: Jesús Pastor, jefe del Servicio de Neurofisiología, Lorena Vega-Zelaya, neurofisióloga, y Alfonso Canabal, jefe de Servicio de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que analizaron las variaciones en la actividad cerebral de seis pacientes (cinco mujeres y un hombre) ingresados en la UCI por diferentes enfermedades y se encontraban en estado de inconsciencia inducido por sedoanalgesia.

    Para determinar la respuesta cerebral a la estimulación musical, se realizaron electroencefalogramas. (Foto: Adobe Stock)
    Para determinar la respuesta cerebral a la estimulación musical, se realizaron electroencefalogramas. (Foto: Adobe Stock)

    Los pacientes tenían edades comprendidas entre los 53 y los 82 años y habían sido sedados para evitar que experimentasen dolor y mantener al mismo tiempo su función cardiorrespiratoria. Sus familiares autorizaron su participación en el estudio, tras lo cual fueron expuestos a tres tipos de música muy diferentes: la música clásica de Amadeus Mozart (Sonata para dos pianos), la dodecafónica de Arnold Schönberg (Klavierstuck Op. 33a) y el heavy metal de la banda danesa Volbeat (The Devil’s Bleeding Crown).

    El estudio sobre el heavy metal y la neurorrehabilitación

    A los pacientes les colocaron unos auriculares a través de los que se emitieron fragmentos de dos minutos de duración de cada una de las tres piezas musicales cuyo volumen era el de una conversación normal. La secuenciación de los sonidos fue aleatoria y diferente para cada uno de ellos y, para determinar la respuesta cerebral a la estimulación, se utilizaron electroencefalogramas (EEG) por considerarse una prueba objetiva y no invasiva.

    Los datos registrados revelaron que la estimulación con la música de heavy metal fue la que provocó más modificaciones en las respuestas cerebrales, mientras que la música clásica tendía a reducir la actividad cerebral. El estudio se publicó en Journal of Integrative Neuroscience y sus hallazgos abren una nueva vía para profundizar en esta línea, llevando a cabo ensayos con más pacientes y en otros hospitales.

    Lee también Alivia el dolor, el estrés y la ansiedad: los beneficios de la música para la salud

    La música es útil para la estimulación en trastornos de conciencia y este estudio piloto aporta la novedad de incorporar en la estimulación cerebral con música otros estilos diferentes a la clásica, que parecen inducir diversas respuestas en el cerebro, por lo que se podrían emplear en el proceso de rehabilitación.

    De hecho, los investigadores consideran que el heavy metal se podría llegar a implementar en la neurorrehabilitación de pacientes ingresados en UCI y que la heterogeneidad de las respuestas a distintos tipos de música se convierta en una herramienta eficaz para la rehabilitación de los pacientes.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Descubren que una bacteria podría ayudar a reducir el riesgo de complicaciones durante el embarazo

    2

    Por qué reponer líquidos antes, durante y después del esfuerzo, es tan vital como entrenar

    Por 

    Lic. Viviana Viviant

    3

    Cinco maneras de aliviar los síntomas de la alergia al plátano urbano, un árbol tan cuestionado como necesario

    4

    Un nuevo desarrollo argentino revoluciona los quirófanos y promete transformar las cirugías cerebrales

    5

    Una nueva manera de divorciarse es tendencia en Europa: busca cuidar el vínculo y reducir el daño emocional

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Heavy MetalCerebroMúsica

    Más sobre Con Bienestar

    La realidad aumentada y la inteligencia artificial ya transforman la forma de operar el cerebro. (Foto: prensa ITBA)

    Un nuevo desarrollo argentino revoluciona los quirófanos y promete transformar las cirugías cerebrales

    El divorcio colaborativo busca preservar la salud emocional y el bienestar de los hijos. (Foto: Андрей Яланский - stock.adobe.com)

    Una nueva manera de divorciarse es tendencia en Europa: busca cuidar el vínculo y reducir el daño emocional

    Durante el embarazo se deben hacer diversos estudios para evitar complicaciones. (Foto: Adobe Stock)

    Descubren que una bacteria podría ayudar a reducir el riesgo de complicaciones durante el embarazo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un nene de 8 años fue atacado por su propio perro pitbull en Jujuy: perdió el labio superior y será operado
    • Tragedia en La Pampa: murieron dos personas en un terrible choque frontal sobre la Ruta 18
    • Perú declara el estado de emergencia tras las masivas protestas que dejaron un muerto y más de 100 heridos
    • Marie Kondo, experta en orden: “Esto es lo primero que hago en mi rutina mañanera”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit