TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Murió Mario Mactas
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Día Mundial de la EPOC: las tres acciones para erradicarla

    Esta enfermedad ocasiona más de 3 millones de muertes por año y es la tercera causa de fallecimientos a nivel mundial.

    16 de noviembre 2022, 08:54hs
    La tos es un signo de alerta ante un posible cuadro de EPOC. (Foto: Adobe Stock)
    La tos es un signo de alerta ante un posible cuadro de EPOC. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una patología crónica relacionada a la inhalación de humo de combustión, siendo el principal factor de riesgo el tabaquismo y, en segundo lugar -aumentando progresivamente-, el humo de biomasa (de la madera, el carbón vegetal o los residuos de las cosechas, entre otros).

    La EPOC es una dolencia progresiva de inicio lento, por lo que los primeros síntomas suelen ser solapados y el principal es la falta de aire o disnea ante esfuerzos, pero también se manifiesta con tos y expectoración crónica. Esto se debe a la inflamación de la vía aérea, producto de la exposición prolongada a partículas dañinas inhaladas.

    Ante el primer síntoma de EPOC, se debe consultar al médico. (Foto: Adobe Stock)
    Ante el primer síntoma de EPOC, se debe consultar al médico. (Foto: Adobe Stock)

    Según un estudio epidemiológico organizado por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria en colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias -INER- Emilio Coni, y el único que arroja, hasta la actualidad, datos a nivel nacional, ya en 2014 un 14.5% de la población tenía EPOC y un 75% de quienes la padecían no estaban diagnosticados.

    Por lo tanto, según indicó el Dr. Walter Mattarucco (M.N. 80.161), Coordinador de la Sección Inmunología y Enfermedades Obstructivas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, “nos enfrentamos a una enfermedad con alta prevalencia y alta tasa de sub diagnóstico”.

    El especialista señaló que el diagnóstico requiere la realización de una espirometría, que es una prueba sencilla, no invasiva y que puede realizarse en 20 minutos, siempre en un entorno adecuado.

    La EPOC y su impacto en la vida diaria

    El impacto en la vida del paciente dependerá del grado de severidad al momento del diagnóstico, que estará determinado por la espirometría, los síntomas y la frecuencia de “crisis” o exacerbaciones. Muchas veces, este impacto puede afectar seriamente a las personas que la padecen.

    Por esa razón, la principal estrategia es evitar la exposición a los factores de riesgo como fumar, la exposición a humos y gases tóxicos en ciertos ambientes laborales y el diagnóstico precoz.

    Día Mundial de la EPOC: las tres acciones para erradicarla

    Además, existe la llamada EPOC temprana. No es una enfermedad en sí misma, sino la descripción de algunos mecanismos que actúan en determinadas personas a lo largo de su vida y pueden confluir, según tiempo e intensidad con el desarrollo de EPOC.

    Por ejemplo: el nacimiento prematuro y el bajo peso al nacer, así como el tabaquismo materno o tabaquismo pasivo sufrido por los niños y sus consecuencias a largo plazo, también son factores de riesgo. Las infecciones en los primeros meses de vida, la tuberculosis a cualquier edad, la predisposición genética sumados al hábito tabáquico aumentan mucho la posibilidad de sufrir EPOC.

    El lema de la campaña 2022

    Cada año se elige un lema para la campaña a nivel mundial, haciendo hincapié en algún aspecto particular del gran espectro de características de la enfermedad o de los pacientes y en 2022, el Día Mundial de la EPOC se conmemora este miércoles 16 de noviembre bajo el lema “Todos juntos para poner fin a la EPOC”.

    Lee también Cuatro de cada diez pacientes con EPOC siguen fumando

    Esta es una iniciativa global de la que ya hay publicaciones que sugieren a los países aunar esfuerzos para realizar acciones que, en su conjunto, estén dirigidas a la erradicación de la enfermedad.

    Tres acciones para erradicar la EPOC

    • Diagnóstico: la alta tasa de personas con factores de riesgo (tabaquismo, exposición a humo dentro de sus viviendas o en el trabajo) que desconocen su padecimiento, requieren una búsqueda activa de casos. La espirometría (fundamental para el diagnóstico) en personas con factores de riesgo y síntomas es uno de los métodos para el diagnóstico temprano. En algunos ámbitos se están evaluando estrategias para llegar a los pacientes activamente, realizando cuestionarios y estudios espirométricos en atención primaria.
    • Tratamiento: llegar tempranamente y a todos los pacientes con los tratamientos adecuados. Uno de los problemas en el ámbito público es la falta de tratamiento para los pacientes con EPOC, complicando el acceso al mismo.
    • En el caso de la EPOC temprana: promover estrategias para mejorar la salud materno infantil (los primeros 1.000 días), alertar a la población sobre las consecuencias del tabaquismo pasivo. Promover el control y prevención de enfermedades respiratorias infecciosas y la búsqueda de personas con alteración temprana (antes de los 45 años) de su capacidad respiratoria.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Por qué cuidar los niveles de vitamina D en el cuerpo durante el invierno es clave para el ánimo

    2

    El fruto seco que los expertos recomiendan comer por la noche para mejorar la salud intestinal

    3

    Interser: una brújula espiritual para un tiempo de transformación

    Por 

    Natalia Carcavallo

    4

    Astrología kármica: se alinearon los planetas

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    EPOCenfermedad pulmonarrespiración

    Más sobre Con Bienestar

    Los frutos secos pueden ayudar a mantener una dieta equilibrada. (Foto: Adobe Stock)

    El fruto seco que los expertos recomiendan comer por la noche para mejorar la salud intestinal

    Interser una práctica para la transformación. (Foto: Adobe Stock)

    Interser: una brújula espiritual para un tiempo de transformación

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Saturno y Neptuno (Foto: NASA).

    Astrología kármica: se alinearon los planetas

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La emoción de Mariana Mactas al recordar a su padre: “Teníamos una relación muy linda”
    • La indirecta de Rubén Insúa a Gustavo Costas tras la polémica por el penal que le dio el triunfo a Barracas
    • Esta es la Ram Rampage de entrada de gama confirmada para Argentina: todas sus novedades
    • En medio de un creciente malestar en el campo por las retenciones, Milei se reunirá con la Mesa de Enlace

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit