TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Revelan que los anticuerpos de covid se reducen más rápido en personas con VIH

    Científicos recomiendan reforzar la vacunación contra el coronavirus. en pacientes con esta patología.

    20 de abril 2022, 12:48hs
    Los pacientes con VIH experimentan con el tiempo una mayor pérdida de anticuerpos contra el covid. (Foto: Adobe Stock)
    Los pacientes con VIH experimentan con el tiempo una mayor pérdida de anticuerpos contra el covid. (Foto: Adobe Stock)

    Una investigación del área de Enfermedades Infecciosas del CIBER (CIBERINFEC), dirigida por Juan Macías, investigador en el Hospital Virgen de Valme y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), demostró que las personas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) tienen menor probabilidad de mostrar anticuerpos séricos totales detectables contra el covid que las no inmunodeprimidas.

    De acuerdo con los especialistas, eso se debe a la pérdida de anticuerpos anti-S, por lo que estos pacientes tendrían un mayor riesgo de infección a pesar de vacunarse contra el SARS-CoV-2, por lo que se recomiendan dosis de refuerzo (o boosters) y seguimiento médico prolongado.

    Leé también: Comenzó un ensayo clínico de tres vacunas de ARNm contra el VIH

    “Hasta este momento, se disponía de datos limitados y controvertidos sobre la respuesta inmune en las personas que viven con VIH y sobre su mortalidad, por lo que era necesario contar con datos que comparasen la cinética de los anticuerpos después de la infección natural por SARS-CoV-2 en estos pacientes y en personas sin VIH. Con este objetivo, hemos comparado la persistencia de anticuerpos totales entre estos dos grupos de pacientes”, explicó Macías.

    Los pacientes con VIH perdieron inmunidad contra el covid a los seis meses de vacunados. (Foto: Adobe Stock)
    Los pacientes con VIH perdieron inmunidad contra el covid a los seis meses de vacunados. (Foto: Adobe Stock)

    Para llegar a esas conclusiones, los investigadores incluyeron 63 casos de COVID-19 en personas con VIH, diagnosticados entre el 8 de marzo de 2020 y el 30 de marzo de 2021, y se reclutó un grupo paralelo de 108 controles de covid de pacientes atendidos ambulatoriamente después de ingresos por coronavirus o derivados desde Atención Primaria o Urgencias.

    Después de seis meses de seguimiento, la proporción de personas que viven con el VIH con anticuerpos séricos totales detectables contra el SARS-CoV-2 fue del 86% y la frecuencia de estos para las personas de controles fue del 98%. Los expertos explicaron que los anticuerpos anti-S fueron significativamente más bajos para estas personas afectadas por VIH.

    Leé más: VB: así es la nueva variante de VIH que podría ser más contagiosa

    “Nuestros análisis muestran que la infección por VIH se asoció de forma independiente con la persistencia de anticuerpos totales anti-SARS-COV-2 y con niveles de anticuerpos anti-S seis meses después de COVID-19″, señaló Macías.

    Por su parte, Juan A. Pineda, quien también formó parte del estudio, aseveró: “Aunque se informó que la respuesta a las vacunas es similar entre las personas con VIH y las sanas a corto plazo, se requieren datos después de un seguimiento más prolongado”.

    Revelan que los anticuerpos de covid se reducen más rápido en personas con VIH

    Y aclaró: “Si la cinética de los anticuerpos plasmáticos después de la vacunación refleja lo que sucede en la infección natural, estos pacientes podrían tener un mayor riesgo de infección a pesar de vacunarse, por lo que se recomiendan dosis de refuerzo y un seguimiento médico más prolongado”.

    Leé más: Así será la producción pública de medicación pediátrica para VIH en la Argentina

    Los resultados de la investigación sugieren que las personas que conviven con VIH podrían ser más propensas a la reinfección por coronavirus, ya que seis meses después de la inoculación muestran menos anticuerpos séricos totales detectables que las personas sanas.

    Comenzó un ensayo clínico de tres vacunas de ARNm contra el VIH

    El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de EE.UU. lanzó un ensayo clínico de Fase 1 que evalúa tres vacunas experimentales contra el VIH basadas en una plataforma de ARN mensajero (ARNm), una tecnología utilizada en varias vacunas contra el COVID-19 aprobadas.

    El NIAID está patrocinando el estudio, llamado HVTN 302, y la Red de Ensayos de Vacunas contra el VIH (HVTN) financiada por el NIAID, con sede en el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson en Seattle, está llevando a cabo el ensayo.

    “Encontrar una vacuna contra el VIH ha demostrado ser un desafío científico desalentador”, admitió Anthony S. Fauci, director del NIAID. “Con el éxito de las vacunas seguras y altamente efectivas contra el COVID-19, tenemos una oportunidad emocionante para saber si la tecnología de ARNm puede lograr resultados similares contra la infección por VIH”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    2

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    4

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    5

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirushivAnticuerposInmunidad

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Más de mil evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día
    • Gabriela Sabatini celebró sus 55 años con un festejo íntimo en Europa: las fotos
    • Colapinto chocó y quedó afuera de la clasificación: largará 15° en el Gran Premio de Fórmula 1 en Imola

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit