TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Síndrome de manos-pies-boca, el virus que afecta más a niños en otoño e invierno

    Es una infección viral leve y contagiosa causada por el virus coxsackie, muy frecuente en menores de edad.

    12 de abril 2022, 12:52hs
    El síndrome de manos-pies-boca suele afectar a los más chicos y no tiene tratamiento. (Foto: Adobe Stock)
    El síndrome de manos-pies-boca suele afectar a los más chicos y no tiene tratamiento. (Foto: Adobe Stock)

    La enfermedad o síndrome de manos- pies- boca es una infección viral leve y contagiosa que es frecuente en los niños pequeños, principalmente en los menores de 5 años.

    Predomina más que nada en otoño e invierno y es causada por el virus coxsackie, perteneciente a la familia Picornaviridae, del género Enterovirus.

    Leé también: Influenza en niños: preocupa el aumento de casos en la Argentina

    De acuerdo a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), esta enfermedad se caracteriza por la presencia de llagas en la boca y una erupción cutánea en las manos y pies de los afectados.

    Los síntomas del síndrome de manos, pies y boca suelen desaparecer a los siete o diez días del contagio. (Foto: Adobe Stock)
    Los síntomas del síndrome de manos, pies y boca suelen desaparecer a los siete o diez días del contagio. (Foto: Adobe Stock)

    La mayoría de los niños tienen síntomas leves por siete o diez días. Los principales signos físicos son:

    • Fiebre y síntomas similares a los de la influenza (gripe): Los niños con frecuencia tienen fiebre y otros síntomas similares a los de la gripe, tres a seis días después de contagiarse el virus. Incluyen fiebre, falta de apetito, dolor de garganta, malestar general, entre otros.
    • Llagas en la boca: Uno o dos días después de que haya comenzado la fiebre, el menor puede tener llagas dolorosas en la boca (herpangina). Estas llagas suelen comenzar como puntitos rojos, frecuentemente en la parte de atrás de la boca, que luego se convierten en ampollas, y pueden volverse dolorosas. Los afectados pueden dejar de comer o beber, querer tomar solamente líquidos fríos y tener más saliva de la habitual.
    • Sarpullido: Los afectados pueden presentar un sarpullido en las palmas de las manos y las plantas de los pies. También puede aparecer en las rodillas, los codos, las nalgas o el área de los genitales. El sarpullido generalmente se ve como manchas rojas planas y a veces con ampollas. El líquido en las ampollas y las costras resultantes que se forman cuando las ampollas se curan podría contener el virus que causa la enfermedad. Por tal motivo, los CDC recomiendan mantener las ampollas o las costras limpias y evitar tocarlas.
    Síndrome de manos-pies-boca, el virus que afecta más a niños en otoño e invierno

    Gerardo Laube (M.N. 51.819), infectólogo, pediatra, jefe de guardia del Hospital Muñiz y profesor titular de Infectología de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), señaló: “Es un síndrome muy pediátrico, producido por el virus coxsackie. Produce lesiones tipo aftas en la boca y otras -similares a las de varicela- en las palmas de las manos y de los pies. Con los años, también se demostró que los adultos jóvenes pueden presentar esta enfermedad”.

    Leé más: Qué es el crup, la enfermedad que asusta en los niños, pero suele ser leve

    En ese sentido, el especialista añadió que, en general, predomina en otoño-invierno, aunque también puede aparecer en otras estaciones del año. “Es un cuadro benigno y contagia como cualquier virus. No suele ser preocupante, aunque sí es motivo de consulta médica. Tiene una distribución topográfica, cutánea y de la mucosa oral bien característica. No hay tratamiento ni vacuna porque, en general, no dura más de siete días”, precisó.

    ¿Cuándo consultar con un médico?

    • Su hijo no está bebiendo suficientes líquidos para mantenerse hidratado.
    • La fiebre dura más de 3 días.
    • El sistema inmunitario está debilitado (la capacidad del cuerpo de combatir microbios y enfermedades).
    • Los síntomas son graves.
    • Los síntomas no mejoran después de los diez días.
    • Su hijo es muy pequeño, especialmente si tiene menos de seis meses de vida.

    ¿Cómo diagnosticar la enfermedad de manos-pies-boca?

    Por lo general, los médicos pueden darse cuenta si alguien tiene la enfermedad de manos- pies-boca al examinar al paciente y considerar:

    • La edad.
    • Los síntomas.
    • El aspecto del sarpullido y de las llagas en la boca.

    Los especialistas pueden recolectar muestras de la garganta, las ampollas o las heces (caca) del paciente y enviarlas a un laboratorio para analizarlas y determinar si contienen el virus.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé

    2

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    3

    Cómo influye el intestino en el estado de ánimo, según la ciencia

    4

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    síndromepediatraDermatología

    Más sobre Con Bienestar

    Sanar en comunidad: desde EMA acompañan a quienes transitan enfermedades y buscan generar un impacto positivo en sus vidas. (Foto: Esclerosis Múltiple Argentina)

    Aliviar el dolor: la fundación que transforma la vida de quienes tienen esclerosis múltiple

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    Este reto se hizo viral en TikTok. (Foto: Captura TikTok).

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River y Platense definen al último semifinalista del Torneo Apertura
    • Cuál es la carrera que más conviene estudiar para ganar dinero en los próximos 10 años, según la IA
    • La UCR se divide tras el resultado en CABA: Manes lanza su espacio y en Provincia un sector se acerca a LLA
    • Increíble ilusión óptica: la NASA publicó una imagen de dos copos de azúcar espaciales que parecen moverse

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit