TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Descubren nuevos circuitos neuronales responsables del miedo

    Para el nuevo hallazgo acerca del comportamiento neuronal, investigadores del ITBA analizaron el papel de la habénula lateral dentro del cerebro.

    03 de abril 2022, 05:23hs
    La investigación se centró en analizar por qué sentimos miedo. (Foto: Adobe Stock)
    La investigación se centró en analizar por qué sentimos miedo. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio liderado por investigadores del  Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) descubrió una nueva estructura cerebral, la habénula lateral, que está directamente relacionada con el miedo.

    La investigación fue publicada en la revista Neuropsychopharmacology del grupo Nature, y llevada a cabo por Jorge Medina (investigador ITBA CONICET) y Joaquín Piriz (investigador ITBA CONICET y docente de la carrera de Bioingeniería; junto con Tomás Sachella IFIBIO-Houssay CONICET), Marina Ihidoype (IFIBIO-Houssay CONICET), Christophe Proulx (CERVO Brain Research Center), Diego Pafundo (IFIBIO-Houssay CONICET), y Pablo Méndez (Instituto Cajal).

    Leé también: Descubren cómo funciona el mecanismo para mantener al cerebro joven

    La investigación se centró en analizar el aprendizaje del miedo a partir de dos ejes: por un lado, el condicionamiento del miedo (FC o Fear Conditioning, por sus siglas en inglés), que es el modelo por el que las personas y humanos reconocen esta reacción a partir de una asociación del contexto y un estímulo amenazante; y por el otro, el rol de la habénula lateral (LHb), cuyo papel en el aprendizaje del miedo sigue siendo poco conocido.

    La habénula lateral del cerebro sería la responsable de la sensación de miedo. (Foto: Adobe Stock)
    La habénula lateral del cerebro sería la responsable de la sensación de miedo. (Foto: Adobe Stock)

    Para alcanzar los resultados, los docentes de la institución estudiaron cómo ratas de laboratorio aprendían a temer a un tono y a un contexto que predecían un estímulo amenazador, utilizando un protocolo denominado Fear Conditioning.

    Normalmente, después del Fear Conditioning, los animales y los humanos desarrollan respuestas de miedo frente al contexto y al tono. Sin embargo, los investigadores demostraron que, si la función de la región cerebral de la habénula lateral se alteraba, la respuesta de miedo sólo aparecía si el tono y el contexto se presentaban de forma conjunta. A partir de ello, se descubrió que la inhibición o activación de la LHb, durante todo el entrenamiento de FC, incidió tanto en el experimento a partir de señales como el contextual.

    “El miedo puede ser innato o aprendido, pero la mayoría de nuestras respuestas de miedo son producto de miedo aprendido. Los circuitos cerebrales que se relacionan con el aprendizaje de miedo son equivalentes en humanos y en otros vertebrados, como las ratas. Normalmente nuestras respuestas de miedo se generalizan: si aprendemos que un ruido o un tono de voz representan un peligro, aprendemos que ese sonido representa un peligro en cualquier contexto”, explicaron los investigadores.

    Leé más: Cuáles son las fobias conocidas más extrañas que sufren los seres humanos

    Lo interesante es que la excesiva generalización del miedo es una característica central de trastornos del comportamiento como las fobias, los ataques de pánico o el estrés postraumático. Es interesante hipotetizar entonces si la habénula lateral puede relacionarse con estas enfermedades.

    Descubren nuevos circuitos neuronales responsables del miedo

    “Si la función de la habénula se altera en el momento en el que se produce este aprendizaje, ese ruido o ese tono de voz sólo son interpretados como un peligro si son presentados en el contexto en el cual los escuchamos por primera vez”, agregan.

    “Así, gracias a estos resultados, la LHb también podría conceptualizarse como un regulador de la fuerza de la memoria aversiva, por lo que se convierte en la primera estructura cerebral implicada en la regulación de la expresión, independiente de componentes contextuales y de señales del condicionamiento del miedo. De esta manera, se le asigna un papel crítico dentro de los circuitos cerebrales implicados en el aprendizaje del miedo”, concluyeron los especialistas.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    2

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    miedoCerebroestudio cientifico

    Más sobre Con Bienestar

    La batata aporta más potasio que la banana. Foto: Freepik

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Condenaron a 19 años de cárcel a un hombre que abusó reiteradas veces a su hijastra adolescente en Santa Fe
    • Adiós a la bufanda mal puesta: las 3 formas para usarla que serán tendencia este invierno 2025
    • La campaña porteña entra en la recta final, con los cierres de Santoro, Lospennato y Rodríguez Larreta
    • Si usaste un saquito de té, no lo tires: por qué conviene ponerlo en la heladera y cuáles son sus beneficios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit