TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Hirieron a un cura argentino en Gaza
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Jornada de protestas
  • Vuelven los hinchas visitantes
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Las cinco señales que indican que no estás comiendo suficiente proteína

    Este macronutriente constituye el componente principal de todas las células y proporciona los aminoácidos esenciales que mantienen al cuerpo en funcionamiento. ¿Cómo detectar su deficiencia?

    14 de febrero 2022, 13:14hs
    La proteína constituye el componente principal de todas las células del cuerpo, su falta puede generar una multiplicidad de deficiencias físicas. (Foto: Adobe Stock)
    La proteína constituye el componente principal de todas las células del cuerpo, su falta puede generar una multiplicidad de deficiencias físicas. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    La proteína es uno de los componentes básicos de la vida. Es el macronutriente que constituye el componente principal de todas las células. El problema es que algunas personas no consumen lo suficiente y pueden tener cierta deficiencia, lo que puede provocar problemas de salud.

    Las personas con trastornos alimenticios, cáncer, desnutrición severa, enfermedad de Crohn no diagnosticada, entre otras patologías, pueden tener carencia de proteínas, así como también los veganos o las personas que siguen dietas con alimentos crudos.

    Leé más: Qué alimentos tienen proteínas y pueden reemplazar las de la carne

    Leslie Bonci, nutricionista y consultora de Nutrición de Kansas City Chiefs, sostuvo en Health: “Tenemos todos estos nuevos alimentos de origen vegetal en el mercado, pero en términos de proteínas, no todos son iguales. Una taza de leche de vaca al 1% contiene alrededor de 8,5 gramos de proteína, mientras que una taza de leche de almendras solo contiene 1 gramo”.

    Las cinco señales que indican que no estás comiendo suficiente proteína

    Además, explicó que la mayoría de las proteínas de origen vegetal no son proteínas completas, lo que significa que les falta al menos uno de los nueve aminoácidos esenciales que se pueden encontrar en los alimentos de origen animal como la carne, los mariscos y los huevos.

    Leé también: Destacan que las proteínas de origen animal son esenciales para una dieta nutritiva y saludable

    Según la Administración de Alimentos y Medicamentos, la soja y la quinoa son proteínas completas. En cambio, las lentejas, los porotos, los granos, las nueces y las semillas no lo son. “Creo que cuando las personas optan por un estilo de vida centrado en las plantas deben asegurarse de no estarse engañándose a sí mismas”, alertó la especialista.

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos recomienda que tanto hombres como mujeres coman alrededor de 0,8 gramos de proteína por cada kilogramo de peso corporal. Sin embargo, la especialista aclaró que en el caso de estar entrenando con peso o haciendo ejercicio con regularidad, “es posible que se necesite un poco más”. Y añadió: “El cuerpo está más feliz cuando obtiene algo de proteína cada cuatro o cinco horas”.

    Leé también: Cómo consumir batidos proteicos en forma saludable

    Cinco señales de deficiencia de proteína

    • Propensión a las fracturas por estrés: Los huesos no solo necesitan calcio sino también suficiente proteína. Esa fue la conclusión de una revisión científica de 2018 de algunas de las principales fundaciones de osteoporosis del mundo. “Cuando no obtenemos suficientes proteínas para alimentar nuestros órganos y cerebro, nuestros cuerpos toman prestado de otras áreas, incluidos los almacenamientos en nuestro tejido muscular esquelético. Sin el apoyo de un fuerte tejido muscular esquelético, nuestros huesos son más susceptibles a lesiones como fracturas y roturas”, explicó Bonci en Health.
    • El cabello y las uñas se ven quebradizos: La proteína es una parte esencial del cabello y de las uñas. Cuando falta proteína, “el cabello puede perder parte de su brillo y puede no ser tan grueso como solía ser. También puede comenzar a dividirse”, precisó la especialista. Después de unos meses de no comer suficientes proteínas, también se puede experimentar algo de pérdida de cabello, según la Academia Estadounidense de Dermatología, en parte porque el cuerpo detiene el crecimiento del cabello para preservar sus reservas de proteínas. Por otro lado, cuando hay deficiencia de zinc, mineral que interviene en el proceso de la formación de la queratina, la proteína que forma la uña, estas se vuelven más delgadas y delicadas y, además, tardan mucho más en crecer.
    • Pérdida de peso muscular: “Por lo general, si las personas no obtienen suficiente proteína, sus cuerpos descomponen los músculos para obtener más del macronutriente. Y si están perdiendo músculo, también se están aferrando a las reservas de grasa, por lo que su composición corporal podría estar cambiando de manera adversa”, señaló.
    • Debilidad física: “Probablemente no te sientas fatigado de inmediato, pero con el tiempo, las personas que no comen suficientes proteínas pueden sentirse más cansadas o lentas de lo normal. Además, como la proteína es un componente de la hemoglobina que está presente en nuestros glóbulos rojos y transporta oxígeno por todo el cuerpo, los niveles demasiado bajos de oxígeno podrían causar debilidad o dificultad para respirar“, dijo Bonci.
    • Resfríos constantes: “La proteína es uno de los componentes básicos de los anticuerpos, que son producidos por el sistema inmunológico del organismo para ayudar a combatir a los invasores extraños como las bacterias y los virus. Si no se tiene suficiente proteína, se podría tener un sistema inmunológico comprometido y tal vez enfermarse con más frecuencia que otras personas”, advirtió la especialista.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Un simple análisis de sangre puede revelar qué órganos envejecen más rápido

    2

    Una campaña solidaria busca reunir fondos para un tratamiento experimental de la parálisis cerebral

    3

    Revelan por qué nos exigimos más a nosotros mismos que a los demás con las normas sociales a la hora de comer

    4

    Investigadores identificaron una pista clave en la mano para diagnosticar la artritis reumatoide

    5

    Jorge Prado, psicólogo: “Hay cosas que la inteligencia artificial no puede hacer para solucionar tu dolor”

    Por 

    Jorge Prado

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    proteínaNutriciónAlimentación

    Más sobre Con Bienestar

    Hay alimentos que ayudan a controlar el peso. (Foto: Adobe Stock)

    El alimento con fama de engordar que Harvard recomienda comer sin miedo

    Un nuevo plan busca recuperar miles de toneladas de residuos en la Argentina. (Foto: Freepik)

    De basura a elemento útil: ahora podés seguir tu reciclaje online

    La alergia a las mascotas puede aparecer incluso si no vivís con animales. Freepick

    Cinco estrategias para que las personas alérgicas puedan convivir con sus mascotas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin harina ni pan rallado: cómo empanar la pechuga de pollo para hacer milanesas más saludables y crujientes
    • Manu Ginóbili fue elegido entre los mejores jugadores de la historia de la NBA: en qué puesto quedó
    • “¿Jugar en Boca o en River?”: la respuesta de Santiago Ascacíbar
    • Un policía de la Ciudad mató a un motochorro que intentó robarle el auto en Barracas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit