TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Claves para consumir menos sal sin sacrificar el sabor

    En la Argentina, se utiliza el doble de la cantidad mundialmente recomendada. Especialistas cuentan los beneficios de reducir su ingesta y dan consejos para lograrlo.

    19 de octubre 2021, 11:15hs
    Se estima que los argentinos consumen entre 10 y 12 gramos de sal por día. (Foto: Adobe Stock)
    Se estima que los argentinos consumen entre 10 y 12 gramos de sal por día. (Foto: Adobe Stock)

    Lo primero que las personas suelen hacer al cocinar es echarle sal a todo. Culturalmente, los argentinos somos grandes consumidores de este condimento y casi que no concebimos un buen plato de comida sin él. De hecho, en el país se ingiere más del doble (entre 10 y 12 gramos por día) de la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS): 5 gramos por día (1 cucharadita al ras de té).

    Si bien aporta un gran sabor a las comidas, la sal no es tan beneficiosa para la salud. El cardiólogo Hernán Provera (M.N. 112.732) le explicó a Con Bienestar el porqué: “El consumo de sal en exceso es uno de los principales factores para el aumento de la presión arterial. Se estima que aproximadamente el 30% de los casos de hipertensión arterial se debe a una ingesta excesiva. La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de ACV, infarto de miocardio y enfermedad renal”.

    Leé también

    Un estudio recomienda ingerir 95 mg. diarios de  vitamina C .(Foto: AdobeStock)

    Un estudio científico sugiere duplicar el consumo de vitamina C

    La licenciada en Nutrición Jorgelina Azzaro (M.N. 6.371) explicó qué es la sal y por qué es recomendable reducir su ingesta: “Las guías alimentarias para la población argentina sugieren disminuir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio. El sodio es el componente básico de la sal que se usa en la cocina. La industria alimentaria también lo utiliza como conservante, resaltador del sabor, etcétera, como es el caso del glutamato monosódico, que hace que los alimentos se sientan deliciosos, adictivos y que comamos mucha cantidad, siendo perjudicial para la salud. Es fácilmente identificable en los ingredientes del etiquetado de los productos alimentarios con el código E-621 o como GMS. Se puede encontrar en snacks salados, productos congelados rebozados, sopas en sobre, cubitos de caldo, salchichas y hamburguesas, entre otros”.

    Según la nutricionista, “la mayoría de la sal que consumimos proviene de productos empaquetados o procesados, así como también de la que agregamos al cocinar”. En ese sentido, añadió: “El consumo de grandes cantidades de sal es el principal factor de riesgo de hipertensión arterial, la principal causa de muerte prematura”. Por eso, argumentó por qué es beneficioso para la salud disminuir su consumo y dio una serie de consejos para lograrlo.

    Claves para consumir menos sal sin sacrificar el sabor

    Leé también

    Un aneurisma cerebral no roto puede encontrarse al realizar imágenes del cerebro. (Foto: pxfuel)

    Qué es un aneurisma cerebral no roto como el que tuvo el extenista Juan Ignacio Chela

    Beneficios de disminuir el consumo de sal

    • Disminución de la presión arterial: Es el principal beneficio de reducir su ingesta. Se estima que cada año se podrían evitar 2,5 millones de muertes si el consumo de sal a nivel mundial se redujera al nivel recomendado por la OMS.
    • Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV): La ingesta excesiva de sodio constituye uno de los principales factores de riesgo para estas enfermedades. Se han demostrado efectos positivos con la reducción de su consumo sobre la aparición de enfermedad cardiovasculares, infarto y mortalidad.
    • Disminuye el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV): Hay importante evidencia de que consumir mucha sal aumenta la presión arterial y la hipertensión es el factor de riesgo más importante relacionado con el ACV. Tener una presión arterial normal disminuye a la mitad el riesgo de ACV que tiene una persona hipertensa.
    • Se previene la osteoporosis: El sodio aumenta la excreción urinaria de calcio, o sea, la pérdida de calcio por orina, lo que puede llevar a una pérdida ósea.
    • Se evita daño a nivel renal: El aumento de la presión arterial, a su vez, puede producir una lesión renal.
    • Se previene el cáncer gástrico: La sal puede actuar como un irritante y agente inflamatorio de la mucosa del estómago, lo que la deja expuesta a agentes cancerígenos.

    Leé también

    El descenso de estrógenos puede provocar cambios cognitivos en las mujeres. (Foto: Adobe Stock)

    La menopausia, ¿puede generar olvidos?

    Consejos para disminuir el consumo de sal

    Azzaro dijo que “hay que acostumbrar al paladar a los sabores menos salados” y aclaró que eso puede lograrse con el tiempo: “La disminución del uso de sal en la preparación de comidas puede realizarse de forma progresiva hasta que las papilas gustativas se adapten al nuevo sabor, lo que puede tardar dos semanas”. En relación con lo anterior, aconsejó:

    • Limitar el consumo de productos alimenticios procesados y ultraprocesados en la alimentación diaria, ya que algunos tienen sal invisible.
    • Cocinar sin sal y agregarle solo un poco al finalizar la cocción.
    • Evitar llevar el salero a la mesa.
    • Se pueden utilizar condimentos, especias y hierbas frescas en reemplazo de la sal. Por ejemplo: jugo de limón, vinagre, ajo, cebolla, perejil, orégano, pimienta, romero, tomillo, jengibre, etcétera.
    • Al comprar, elegir los productos cuyas etiquetas digan “5% VD” o menos, ya que son considerados bajos en sodio. En cambio, aquellos con “20% VD” o más, son altos en sodio y atentan contra la salud.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    2

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    3

    La neurociencia descubrió un nuevo beneficio de escuchar música

    4

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    5

    El lado oculto de las muelas de juicio: cuándo conviene extraerlas y por qué podrían salvar vidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    SalconsumoAlimentaciónNutricióningesta diariaMuy interesante

    Más sobre Con Bienestar

    El entorno tiene un rol fundamental en el aprendizaje de la marcha. Freepick

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    El negging afecta emocionalmente. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    El ruido constante del entorno es un factor silencioso de deterioro auditivo. Freepick

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las 3 claves para abrigarte bien durante el invierno y no sufrir las bajas temperaturas
    • Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India
    • Fin del misterio: confirmaron de qué club es hincha el papa León XIV
    • Aseguran que Morena Rial insultó a una funcionaria en el juzgado que sigue su causa por robo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit