TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo entre Israel y Hamas
  • Dólar hoy
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Elecciones 2025
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Sustentabilidad: usan residuos cerveceros como insumos productivos

    La elaboración de cerveza artesanal genera 15 mil toneladas de kilos de desechos orgánicos al año, lo que representa un problema ambiental. Un estudio académico analizó su uso como materia prima para panificados.

    03 de abril 2021, 07:01hs
    En la Argentina, se generan 15 mil toneladas de bagazo al año que podrían utilizarse en varias industrias, como la alimentaria. (Foto: Facultad de Agronomía de la UBA)
    En la Argentina, se generan 15 mil toneladas de bagazo al año que podrían utilizarse en varias industrias, como la alimentaria. (Foto: Facultad de Agronomía de la UBA)
    Compartir

    La cebada es el principal insumo de la producción de cerveza artesanal. Los granos del cereal se cocinan y al final del proceso productivo se descartan como un residuo, llamado bagazo. En la Argentina, se generan 15 mil toneladas de bagazo al año que, en general, terminan en rellenos sanitarios, donde se descomponen y emiten gases de efecto invernadero.

    En un estudio enmarcado en el Máster Internacional en Tecnología de Alimentos (MITA; Facultad de Agronomía de la UBA - Universidad de Parma, Italia) se elaboraron panificados a partir de este residuo cervecero y se planteó que, con su comercialización, se podrían mejorar los indicadores económicos y de sustentabilidad de las pymes del sector. A su vez, la estrategia permitiría reducir el impacto ambiental de esta industria.

    “En el país, hay más de 1.500 productores de cerveza artesanal que elaboran casi 25 millones de litros por año. Por cada uno de esos litros, se generan 600 gramos de bagazo. Cuando la fábrica se ubica en áreas rurales, este material se puede usar para alimentar al ganado o para fertilizar la tierra. Pero en las zonas urbanas es más difícil utilizarlo ya que se produce en grandes cantidades y rápidamente genera olores desagradables. Entonces, suele terminar en rellenos sanitarios donde emite gases de efecto invernadero al descomponerse”, explicó Karim Auil Cerdán, Ingeniero en Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Córdoba.

    // Una mujer hace su propio papel higiénico y hasta lo reutiliza

    Sustentabilidad: usan residuos cerveceros como insumos productivos

    “Aunque este representa un verdadero problema ambiental, también es un material orgánico con propiedades muy interesantes como insumo productivo. Por eso, contacté a una pyme cervecera de Villa María para evaluar si se podía llevar a cabo un proyecto gastronómico basado en producir panificados a partir del bagazo que desechaban”, indicó.

    Auil Cerdán analizó la composición del bagazo, los marcos legales para su uso, los panificados que se podían elaborar y también la inversión necesaria para desarrollar el proyecto. “Con los 120 kilos semanales de bagazo de la pyme, conseguimos elaborar pan lactal y tostadas con gran contenido de fibra y buenos perfiles sensoriales, sin dejar de responder a los estándares que el Código Alimentario Argentino establece para estos alimentos”, señaló, y destacó que la inversión requerida es pequeña, suficiente para adquirir una amasadora, moldes, carros y algunas máquinas, y que se podría recuperar en aproximadamente dos años por medio de la comercialización de los panificados en las mismas cervecerías.

    “Desarrollar este proyecto contribuiría a la sustentabilidad de la pyme de forma específica, y también a la circularidad en el uso de los recursos naturales en las industrias agroalimentarias en general. Es un tema muy interesante y se prevé que siga desarrollándose en el futuro”, resaltó el especialista.

    // Estas 5 mujeres revolucionaron el cuidado del medio ambiente

    Los múltiples usos del bagazo

    Dentro de la composición química del bagazo, Auil Cerdán destacó su alto contenido de proteínas (entre 15 y 25%), fibras (hasta 70%), minerales como calcio, fósforo y selenio, y vitaminas como la biotina, el ácido fólico y la B6, entre otras. Además, como se piensa como un residuo, este material tiene bajo costo y se genera durante todo el año. “Por estas propiedades, diversas instituciones científico-productivas y universidades se encuentran estudiando sus posibles usos alternativos. Deberíamos dejar de considerarlo un residuo de la producción de cerveza artesanal y pasar a verlo como un subproducto”.

    “Investigadores e investigadoras del CONICET probaron usar el bagazo como componente para fabricar ladrillos, y aseguraron que eso les aporta porosidad y que reduce los costos de producción”, comentó, al mismo tiempo que añadió que esa institución junto con la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires elaboraron barritas de cereal a base de este subproducto cervecero.

    // El cambio climático altera al verdadero pulmón del planeta: los océanos

    Por otro lado, estudios de la UNVM también consideraron la factibilidad de producir harina de bagazo y señalaron que era un insumo muy interesante para la industria alimentaria. Por último, el INTA indicó que es un buen suplemento forrajero para el ganado.

    En febrero pasado, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) avanzó con los trámites oficiales para incorporar al bagazo cervecero seco dentro del Código Alimentario Argentino. Una vez aprobado, se habilitaría oficialmente su uso como componente de distintos productos alimenticios.

    Según Auil Cerdán, desde el MAGyP señalaron que aprovechar este recurso representaría “una medida efectiva para fortalecer una producción sostenible y las prácticas bajas en emisiones”, y que es un aporte clave dentro del Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos.

    Para cerrar, reflexionó: “El consumo y la producción de cerveza artesanal aumentó muchísimo en el país, por lo que el volumen de bagazo va a seguir creciendo. El trabajo que realicé en mi tesis es un ejemplo de que se puede abordar un problema ambiental y al mismo tiempo, generar valor agregado que podría contribuir a los indicadores económicos de las pymes”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Descubren un “interruptor” en el cerebro que podría frenar el dolor crónico

    2

    Un encuentro gratuito resalta el poder de las redes de apoyo en pacientes que enfrentan el cáncer de mama

    3

    Un hallazgo sobre la energía de los espermatozoides podría revolucionar la fertilidad y la anticoncepción

    4

    La prueba casera clave para saber si tu almohada ya no sirve y está arruinando tu descanso

    5

    Cinco cambios simples en tu cocina pueden ayudar a mejorar tu alimentación sin un gran esfuerzo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    cervezaresiduospanMedio ambientesustentabilidadcebadaefecto invernaderoMuy interesante

    Más sobre Con Bienestar

    Algunos dolores pueden convertirse en crónicos. (Foto: Adobe Stock)

    Descubren un “interruptor” en el cerebro que podría frenar el dolor crónico

    La concientización sobre la importancia de la detección temprana, a través de autoexámenes y mamografías regulares, se vuelve fundamental. (Foto: Adobe Stock).

    Un encuentro gratuito resalta el poder de las redes de apoyo en pacientes que enfrentan el cáncer de mama

    Una cocina ordenada ayuda a mantener hábitos saludables y reduce el desperdicio. Freepick

    Cinco cambios simples en tu cocina pueden ayudar a mejorar tu alimentación sin un gran esfuerzo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Encontraron un cuerpo en la zona donde buscan al chofer que se encontró con el detenido por el doble femicidio
    • Cabo Verde hizo historia y se clasificó por primera vez a un Mundial: el eufórico festejo de sus jugadores
    • Ni Cristiano Ronaldo ni Pelé: quiénes son los tres mejores jugadores de la historia, según Zlatan Ibrahimović
    • Del desarme de Hamas al retiro de tropas: comienza la segunda y más compleja fase del acuerdo de paz en Gaza

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit